Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Guerra Ucrania Rusia en directo: expertos ponen fecha al ataque de Putin a la OTAN y está muy cerca

Guerra Ucrania Rusia en directo: expertos ponen fecha al ataque de Putin a la OTAN y está muy cerca

Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

Civiles y veteranos de la guerra ruso-ucraniana participan en un entrenamiento dirigido por militares experimentados de la 3.ª Brigada de Asalto en Kiev, Ucrania.Viacheslav Ratynskyi/Anadolu via Getty Images
08:46
La amenaza de Putin a la OTAN
23:56

El Gobierno de Turquía ha confirmado que el viernes habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en "formatos aún no determinados".

Según indicó este jueves la agencia oficial turca Anadolu al citar fuentes del Ministerio de Exteriores turco, el titular de esa cartera, Hakan Fidan, recibirá en la ciudad del Bósforo a la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio.

23:46

Rusia estaría preparando una ofensiva a gran escala en Ucrania, justo cuando se reactivan los contactos internacionales para intentar poner freno a la guerra. Según la información publicada en The Kyiv Independent, basada en fuentes de la inteligencia ucraniana que se citan en el Financial Times, Moscú ha empezado a reposicionar tropas en puntos clave del frente y también a intensificar sus ataques sobre el territorio ucraniano.

Todo esto sucede en medio de los esfuerzos de Kiev y sus aliados por sacar adelante un alto el fuego incondicional de 30 días. Pero desde el Kremlin han dejado claro que no se va a aceptar ninguna tregua si esta no va acompañada del parón total del envío de ayuda militar a Ucrania. Lejos de aflojar, los combates se han recrudecido.

23:36

Tirana se convierte este viernes en algo más que la capital de Albania. Por unas horas, pasa a ser el epicentro político de un continente que sigue buscando su sitio en un mundo cada vez más fragmentado. En la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), jefes de Estado y de Gobierno de 47 países —todos los de Europa salvo Rusia, Bielorrusia y el Vaticano— se dan cita para tantear una hoja de ruta común ante desafíos compartidos que no dejan de acumularse. La guerra de Ucrania, el conflicto en Gaza, la competitividad económica, la seguridad energética y el malestar juvenil se cruzan en una agenda ambiciosa y cargada de simbolismo.

La reunión, impulsada por Emmanuel Macron en 2022 tras el estallido de la invasión rusa, aterriza por primera vez en los Balcanes Occidentales, una región con aspiraciones europeas, pero aún lejos de la integración total. Tirana acoge esta sexta edición con un formato deliberadamente flexible: no hay comunicados conjuntos ni conclusiones cerradas, pero sí muchas reuniones bilaterales, mesas temáticas y gestos diplomáticos con carga política. “Desarrollar una visión común sobre el futuro de Europa” es el objetivo oficial, pero el contexto exige mucho más que declaraciones buenas intenciones.

23:26

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha presionado este jueves a los socios de la OTAN para que eleven el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, siguiendo el plan sugerido por el presidente Donald Trump, para "fortalecer aún más" la Alianza.

"El objetivo de la OTAN es evitar las guerras y por eso queremos que se refuerce con unos niveles de gasto entre todos los socios que permitan a todos ser más fuertes y fortalecer también a la Alianza", ha afirmado Rubio en la ciudad turca de Antalya, donde se celebra la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores.

23:16

La guerra de invasión en Ucrania no es ni lo rápida ni lo limpia que Rusia esperaba al lanzarla, allá por febrero de 2022. El desgaste en las fuerzas armadas, los efectivos y los medios de ambos lados es evidente y toca recurrir a ayuda externa. Por ejemplo, se sabe que las dos partes en combate están utilizando componentes chinos en sus armas, una de las pocas cosas que tienen en común: las necesitan porque son menos caras pero tienen problemas de calidad

Según explica el canal de noticias finlandés MTV, una parte importante de los drones fabricados en Ucrania no funcionan, lo que provoca importantes dolores de cabeza y trabajo extra para los militares. Lo han visto sus informadores sobre el terreno, acompañando al desarrollador de drones Maxim Klymenko, de la compañía Amazing Drones.

23:06

La ministra de Transporte finlandesa, Lulu Ranne, lo tiene claro: su país no puede seguir siendo una zona que se beneficie del legado de Rusia en el norte de Europa, en un contexto de invasión de Ucrania y siendo como es la Federación Rusa una amenaza para la seguridad europea. "¿Queremos quedarnos en Rusia para siempre? No queremos", ha afirmado en una rueda de prensa. Y eso llega hasta el transporte

En la actualidad, el tráfico ferroviario transfronterizo no es posible entre Finlandia y Rusia, debido a que en el lado finlandés el ancho de vía (1.524 mm), que data del siglo XIX (cuando el territorio finlandés formaba parte del Imperio ruso), es casi 89 mm más ancho que el ancho europeo (1.435 mm) y más cercano al ancho ruso (1.520 mm).

22:56

Ucrania y Rusia tienen previsto celebrar el viernes en Estambul la primera ronda de contactos directos en tres años, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptara por la tarde enviar un equipo negociador pese a sus críticas a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por no haber aceptado reunirse en persona con él y haber enviado a Turquía un equipo negociador sin ministros o figuras de primer nivel político.

“Por respeto al presidente (de EEUU, Donald) Trump; al alto nivel de la delegación turca y al presidente (de Turquía, Recep Tayyip) Erdogan, y porque queremos tratar de conseguir como mínimo el primer paso hacia la desescalada (...), he decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Ankara tras su reunión con su homólogo turco.

22:46

Chasiv Yar es una ciudad de importancia estratégica en la región de Donetsk, donde desde abril de 2024 se producen intensos, prolongados y sangrientos combates entre el Ejército invasor ruso y el invadido ucraniano. Según Ivan Petrychak, portavoz de la 24ª Brigada Mecanizada Independiente, las fuerzas de Moscú no lograron capturar la ciudad y pidieron refuerzos al regimiento de élite. Petrychak dijo que la 98 División Paracaidista de Rusia había sido reforzada por el regimiento presidencial del FSB, "lo que la fortaleció significativamente", expone a el portal polaco Onet

"Estos son especialistas de primera clase. Ahora tenemos que afrontar combates muy intensos y acciones extremadamente precisas y bien ejecutadas. Si los rusos utilizan a estos especialistas en combate urbano, probablemente ellos mismos tengan dificultades", declaró el portavoz.

22:36

El Ministerio de Defensa de Finlandia ha anunciado que presentará una propuesta para elevar la edad de los reservistas a 65 años. Ese aumento del límite de edad tope se aplicaría a todos los reclutas nacidos en 1966 y después, tanto a tropa como a suboficiales y oficiales. Los oficiales superiores seguirían perteneciendo a la reserva mientras sean aptos para el servicio.

Actualmente, los reclutas están en la reserva hasta que tienen 50 o 60 años. Un miembro de tropa se transfiere a esa reserva al final del año en que cumpla los 50. Los oficiales y suboficiales están en la reserva hasta el final del año en que cumplan los 60. Ahora se les pide un esfuerzo más, en línea con los esfuerzos del país nórdico por mejorar su defensa en tiempos de amenazas crecientes, como la que evidencia la invasión rusa de Ucrania. 

22:26

Dinamarca va a adquirir armas y municiones por un valor aproximado de 830 millones de euros (934 millones de dólares) de la industria de defensa ucraniana a lo largo del presente año, 2025, utilizando activos rusos congelados. Toda una carambola con la que, por un lado, robustece a Kiev y, por otro, daña a Moscú. 

La adquisición se realizará en nombre de la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, precisa la web especializada The Defense Post. Se entiende que, con este paso, se fortalecerá la industria de defensa ucraniana, permitiendo precios competitivos y una adaptación más rápida a las necesidades ucranianas.

22:16

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que está dispuesto a reunirse con Vladímir Putin "tan pronto como lo podamos organizar" y aseguró que entiende que el mandatario ruso no fuera a Estambul sin que él estuviera presente para avanzar en las conversaciones de paz entre Kiev y Moscú.

"Yo iría desde aquí, aunque quiero ver a mi maravilloso nieto", indicó Trump en un evento bilateral con empresas en Emiratos Árabes Unidos (EAU) en referencia a que su hija Tiffany acaba de tener un hijo y que quiere regresar para conocerlo.

22:06

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reactivado el debate sobre la seguridad europea al reiterar esta semana su propuesta de desplegar bombarderos nucleares franceses en distintos países del continente, como alternativa a la disuasión que ofrece actualmente Estados Unidos. La iniciativa, que busca fortalecer la autonomía estratégica de Europa ante la creciente amenaza rusa, ha sido condenada por el Kremlin.

Durante una entrevista con la cadena TF1, Macron reafirmó el martes que Francia, la única potencia nuclear dentro de la Unión Europea, está "lista para abrir esta discusión" sobre un posible "paraguas nuclear" europeo. "Los estadounidenses tienen las bombas en aviones en Bélgica, Alemania, Italia y Turquía", señaló. "Definiré el marco de una manera muy específica en las próximas semanas y meses", añadió.

21:56

Kim Jong-un inspeccionó el martes un ejercicio de fuerzas especiales centrado en el uso de aviones no tripulados, con el objetivo de fortalecer la preparación militar ante los desafíos de la guerra moderna, informa NHK World citando al diario oficial Rodong Sinmun. El líder de Corea del Norte asistió al simulacro y elogió su desarrollo "de una manera innovadora en varias esferas para hacer frente a la guerra real".

El periódico publicó imágenes de bombardeos a tanques y soldados operando drones, subrayando el avance tecnológico del entrenamiento militar norcoreano. Kim también dio instrucciones a las fuerzas armadas para mejorar su capacidad de respuesta frente a posibles conflictos contemporáneos.

21:46

Rusia ha dado un nuevo paso en la modernización de su arsenal nuclear con el despliegue del submarino de misiles balísticos Knyaz Pozharsky, de la clase Borei-A, que ha partido esta semana del astillero Sevmash en Severodvinsk, señala The Barents Observer.

Aunque se desconoce su misión exacta, se espera que el buque, que lleva hasta 16 misiles Bulava, cada uno armado con cuatro a seis ojivas nucleares, realice pronto un lanzamiento de prueba del misil nuclear Bulava, requisito clave antes de su integración plena en la Armada.

21:36

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, ha confiramdo este viernes que el papa León XIV ha puesto la Santa Sede a disposición de Ucrania y Rusia "para que ambas partes se reúnan y al menos dialoguen", en unas declaraciones a los medios italianos al margen de un acto.

"Se trata, ante todo, de una disponibilidad de espacio. Estamos disponibles. La Santa Sede podría ser un lugar muy adecuado", ha dicho Parolín sobre el ofrecimiento del papa León XIV durante su discurso a los representantes de la Iglesias orientales.

21:26

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluirán el veto al gasoducto Nord Stream, así como nuevos golpes a los bancos que apoyan su maquinaria bélica y a la 'flota fantasma' con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales.

"Para ser claros, queremos la paz. Y por eso estamos trabajando en un próximo paquete de sanciones", ha afirmado en declaraciones a la prensa en Tirana (Albania), a su llegada a una cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE).

21:16

La Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA) ha emitido una severa advertencia sobre el rápido avance del arsenal estratégico chino, señalando una preocupante expansión tanto de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) como de sistemas de ataque orbital

Un informe revelado por Bloomberg estima que, para 2035, China podría desplegar hasta 60 sistemas de bombardeo orbital fraccionado (FOBS), una tecnología heredada de la Guerra Fría que elude los radares convencionales al entrar en órbita parcial antes de atacar desde direcciones inesperadas.

21:06

Rusia y Ucrania han comenzado este viernes en Estambul, con mediación turca y sin saludo entre sus representantes, sus primeras negociaciones directas desde las celebradas en marzo-abril de 2022 en la misma ciudad para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.

Las delegaciones, que se reúnen en el Palacio Dolmabahce, están encabezadas por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.

20:56

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha presentado oficialmente una versión mejorada de su dron naval Magura V7, un submarino no tripulado de superficie con aptitudes sin precedentes. Capaz de atacar a la vez blancos marítimos y aéreos, se ha convertido en el primer dron en la historia en destruir aviones de combate usando armamento aire-aire adaptado a un vehículo marítimo.

Durante una ceremonia en la que también se emitió un sello postal conmemorativo, el jefe de la Inteligencia ucraniana, Kyrylo Budanov, destacó el papel del Magura V7 en un ataque histórico ocurrido el 2 de mayo de 2025, cuando logró destruir dos cazas rusos Su-30, causando pérdidas por más de 100 millones de dólares. Para ese ataque se usaron misiles estadounidenses AIM-9 Sidewinder adaptados con guía infrarroja.

20:46

Estonia ha acusado a Rusia de una incursión aérea que eleva las tensiones entre Moscú y el país báltico, miembro de la OTAN. Según las Fuerzas de Defensa de Estonia, un caza ruso Sukhoi Su-35 violó el espacio aéreo estonio el martes por la noche durante menos de un minuto sobre la península de Juminda, en el golfo de Finlandia.

El incidente coincide con una operación de la Armada estonia que escoltaba al petrolero ruso Jaguar, parte de la llamada 'flota en la sombra' que Moscú utiliza para evadir sanciones internacionales. Según medios rusos y polacos, el caza habría sobrevolado la zona para proteger al buque del país aliado.

OSZAR »