Empiezan las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul: Zelenski pide a Putin dar "autoridad real" a su delegación para tomar decisiones
Es la primera reunión directa desde las celebradas en marzo-abril de 2022 en la misma ciudad.

Rusia y Ucrania han comenzado este viernes en Estambul, con mediación turca y sin saludo entre sus representantes, sus primeras negociaciones directas desde las celebradas en marzo-abril de 2022 en la misma ciudad para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.
Las delegaciones, que se reúnen en el Palacio Dolmabahce, están encabezadas por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.
"Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones", ha señalado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al comienzo del encuentro. "Hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción", ha añadido.
"Las partes elegirán qué camino eligen, según su propia voluntad", ha sostenido el ministro turco, quien ha recalcado que el hecho de que el encuentro tenga lugar en Estambul demuestra la "firme voluntad" de Turquía de lograr "el fin de la guerra", tal y como ha recogido la cadena de televisión turca NTV.
Antes del encuentro, los representantes de ambos países se han reunido con los estadounidenses. Primero, se han reunidolos ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania, Turquía y Estados Unidos. Posteriormente, ha sido el turno de la delegación rusa y estadounidense.
Estas conversaciones se producen en un contexto de creciente presión internacional sobre Rusia para que acepte una tregua de 30 días, con amenazas de sanciones más duras si no se compromete al diálogo .
Aunque las expectativas son bajas debido a que no estarán ni el presidente ruso, Vladímir Putin, ni el ucraniano, Volodímir Zelenski, debido a la negativa del primero, la comunidad internacional observa atentamente si este encuentro puede marcar el inicio de un proceso hacia una paz duradera en la región.
El objetivo de Ucrania es alcanzar un alto el fuego "real, duradero y bien monitoreado"
Un alto funcionario ucraniano ha señalado que la prioridad de Kiev en este encuentro es lograr un alto el fuego "real, duradero y bien monitoreado", como base para una diplomacia efectiva. Además, se propondrá una reunión directa entre Zelenski y Putin, así como medidas humanitarias esenciales, incluyendo el regreso de niños ucranianos, la liberación de civiles detenidos y un intercambio de prisioneros "todo por todo" .
"Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego total, incondicional y honesto. Esto debe ocurrir de inmediato para detener las matanzas y sentar una base sólida para la diplomacia", ha confirmado Zelenski en una reunión con líderes europeos en Albania.
"Y, si los representantes rusos en Estambul hoy ni siquiera pueden acordar eso, un alto el fuego... entonces estará 100% claro que Putin continúa socavando la diplomacia", ha añadido. Si esto pasa, el presidente ucraniano ha pedido una reacción enérgica de los líderes mundiales con más sanciones.
"Rusia hace muchas declaraciones, lanza muchas amenazas, pero no resuelve nada. Hacen todo lo posible por convertir esta reunión en Estambul en un proceso vacío, como la de 2022", ha advertido, al tiempo que ha acusado a Moscú de "destruir el significado de la diplomacia" con sus actos.
"Si resulta que la delegación rusa esta simplemente haciendo un teatro, el mundo tiene que responder", ha insistido antes de pedir más sanciones: "Hace falta una reacción fuerte que incluya sanciones contra los bancos y contra el sector energético ruso. La presión tiene que seguir aumentando hasta que se consiga un avance real".
Pide a Putin dar a sus representantes "autoridad real" para tomar decisiones
En relación con la actitud de Putin, que anunció el miércoles por la noche que no acudiría a la cita en Estambul, ha pedido que dé una "autoridad real" a la delegación rusa para "poner fin a las masacres" en Ucrania. "Hay que dar a la diplomacia una oportunidad real", ha resaltado.
"Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia, y junto a los países que están aquí hemos empezado a crear una nueva arquitectura de seguridad para Ucrania y para toda Europa", ha puntualizado Zelenski, que ha incidido en que "el apoyo de Estados Unidos es esencial". "Tenemos que trabajar todos juntos a todos los niveles para que esto sea una realidad", ha reivindicado.