Rusia eleva la amenaza nuclear con la llegada de submarinos de nueva generación
El Knyaz Pozharsky, de la clase Borei-A, ha partido esta semana del astillero Sevmash en Severodvinsk.

Rusia ha dado un nuevo paso en la modernización de su arsenal nuclear con el despliegue del submarino de misiles balísticos Knyaz Pozharsky, de la clase Borei-A, que ha partido esta semana del astillero Sevmash en Severodvinsk, señala The Barents Observer.
Aunque se desconoce su misión exacta, se espera que el buque, que lleva hasta 16 misiles Bulava, cada uno armado con cuatro a seis ojivas nucleares, realice pronto un lanzamiento de prueba del misil nuclear Bulava, requisito clave antes de su integración plena en la Armada.
La entrega del Knyaz Pozharsky estaba prevista para 2024, pero se retrasó debido a demoras en la construcción y en las pruebas de mar. Será el segundo submarino de cuarta generación de la clase Borei-A en operar con la Flota del Norte, después del Knyaz Vladimir, activo desde 2020. Su incorporación refuerza significativamente la capacidad de disuasión nuclear del Kremlin en el Ártico.
Diferencias entre la Flota del Pacífico y la Flota del Norte
No obstante, el despliegue destaca una paradoja estratégica. A diferencia de la Flota del Pacífico, que ha sido priorizada desde la anexión de Crimea en 2014 y opera en aguas profundas más favorables para ocultar submarinos, los buques de la Flota del Norte deben navegar al menos 24 horas por el mar de Barents antes de alcanzar las profundidades del Océano Ártico, lo que los hace más vulnerables a la detección.
Actualmente, la Flota del Norte mantiene una mezcla de submarinos: cinco Delta-IV de tercera generación y tres Borei y Borei-A de cuarta. Además, en la base de Zapadnaya Litsa, cercana a la frontera con Noruega, operan submarinos multipropósito de la clase Yasen/Yasen-M, capaces de portar ojivas nucleares tácticas.
Según la actualización 2025 del Cuaderno Nuclear publicada por el Boletín de los Científicos Atómicos, Rusia posee unas 4.309 ojivas nucleares, de las cuales 1.718 están desplegadas estratégicamente, incluyendo 640 en submarinos. El informe subraya que Rusia está por completar la modernización total de su arsenal nuclear, tanto estratégico como táctico.
El tratado New START, que limita las armas estratégicas nucleares de EEUU y Rusia, expirará en febrero de 2026. Si no se renueva, Rusia podría aumentar su número de ojivas nucleares desplegadas hasta en un 60%, advierten los expertos.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.