El material que recubre tanques y está en muchas cocinas de España con peligro de ser ingerido
Un nutricionista alerta de cuatro productos cotidianos que desprenden tóxicos y deberías dejar de usar.

A veces no somos conscientes de los componentes que tienen muchos de los productos que usamos de manera cotidiana. En el caso de haber niños en la casa quizás es cuando lo tenemos más en cuenta, pero con ingredientes determinados de limpieza, por ejemplo, que sabemos que no deben estar a su alcance.
Sin embargo, en casa tenemos otros productos que contienen materiales altamente peligrosos para nuestra salud y de los que deberíamos desprendernos y sustituirlos por otros más saludables. Lo advierte el titoker y nutricionista Alfredo Álvarez en su canal (@alfre.health).
En concreto advierte de cuatro elementos tóxicos "que debes eliminar de tu cocina cuanto antes", alerta este nutricionista. El primer producto peligroso que hay en muchas casas son las sartenes de teflón, que, según cuenta este tiktoker "originalmente se inventó como un recubrimiento para tanques". Cuando calientas una sartén de teflón, "las partículas de teflón pueden incluso liberarse al aire, haciendo que las respires". Esto, alerta, "puede causar problemas en tus pulmones y otras enfermedades. Pero, además, cuando rascas la sartén, por ejemplo, al cocinar un plato, "puedes ingerir con la comida este químico que no parece muy beneficioso para para los humanos". El cambio saludable, añade, son las sartenes de acero inoxidable o hierro fundido.
Otro son las tablas de plástico. Este especialista explica que "cada vez que cortas algo en una de estas tablas estás creando miles de partículas de plástico que van a acabar en tu comida y en tu cuerpo". Y añade la solución: cambiarlas por tablas de madera, que puede limpiar con vinagre", aconseja.
También destaca este tiktoker el papel de aluminio. Según cuenta, algunos estudios han probado que cuando entra en contacto con algo caliente, el alimento acaba en esa comida y, por tanto, lo consumes. Una acumulación excesiva de este elemento en tu cuerpo y en tu cerebro se ha asociado con enfermedades como la demencia o el Alzheimer, recuerda en su canal. En cuanto al cambio saludable que sugiere es por hojas de pergamino sin blanquear.
Y, finalmente, menciona un último producto cotidiano que puede ser tóxico son los recipientes de plástico. Al igual que decía él antes con las tablas de este material, cuando la comida entra en contacto con el plástico, sobre todo si los calientes o comes directamente de ellos, miles de microplásticos acaban en tu comida y se acaban también acumulando en tu cuerpo. Así que lo ideal es que los cambies, añade este experto, por recipientes de cristal.