Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Científicos afirman haber encontrado la alternativa natural al Ozempic para el tratamiento de la diabetes
Sociedad

Sociedad

Científicos afirman haber encontrado la alternativa natural al Ozempic para el tratamiento de la diabetes

La clave está en regular naturalmente los niveles de azúcar en sangre.

Un hombre utilizando Ozempic, en una imagen de archivo.Getty Images

Los científicos pueden haber hallado una alternativa natural al Ozempic. En un microbio intestinal y sus metabólicos se encuentra la clave para regular naturalmente los niveles de azúcar en la sangre. 

Según publica el medio Science Alert, al aumentar la abundancia de este microorganismo en ratones diabéticos, los investigadores, dirigidos por un equipo de la Universidad de Jiangnan en China, demostraron que pueden "orquestar la secreción del péptido similar al glucagón-1". Esto es una hormona producida naturalmente que ayuda a provocar la sensación de saciedad. 

"Las personas con diabetes tipo 2 suelen tener una función deteriorada del GLP-1, lo que provoca problemas con el control del azúcar en la sangre, por lo que Ozempic y otros agonistas del GLP-1 funcionan como tratamientos", se explica en la publicación. Ahora, los investigadores quieren averiguar como hacer que el cuerpo produzca esta hormona por sí mismo.

"Un creciente cuerpo de investigación ha revelado que nuestros antojos de componentes dietéticos se originan a partir de señales enviadas desde el intestino, un órgano clave en la transmisión de preferencias dietéticas", explican los autores en unas declaraciones recogidas por el medio. Sin embargo, "actualmente no está claro qué genes, flora intestinal y metabolitos en el microambiente intestinal están involucrados en la regulación de la preferencia por el azúcar".

De acuerdo a la información difundida, en los experimentos, si los ratones no podían producir una proteína intestinal, llamada Ffar4, se disminuía la liberación de una hormona llamada FGF21, que está relacionada con los antojos de azúcar.

El equipo de investigación descubrió que cuando los ratones fueron tratados con un metabolito de B. vulgatus, aumentó la secreción de GLP-1, que luego también desencadenó la secreción de FGF21. En conjunto, esto significó un mayor control del azúcar en la sangre y menos antojos de azúcar en estos animales. "Queda por ver si lo mismo se extenderá a los humanos", concluye la publicación.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »