Sumar pregunta al Gobierno si se ha ofrecido asilo a los jóvenes ucranianos adiestrados en Sierra del Retín (Cádiz)
Además, el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha lamentado que estos jóvenes están siendo entrenados "sin tener ningún tipo de experiencia militar".

Sumar ha preguntado al Gobierno de España si ha ofrecido la posibilidad de solicitar asilo a los jóvenes ucranianos que están siendo "entrenados para combatir en un conflicto armado" en un campo de adiestramiento en la Sierra del Retín (Cádiz), en plena polémica por un muro de concertina levantado para evitar su fuga, según denuncia el grupo parlamentario.
En declaraciones a los medios en Bornos, el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha lamentado que estos jóvenes están siendo entrenados "sin tener ningún tipo de experiencia militar", y ha puesto de relieve que desde noviembre "hemos sabido que se han producido deserciones de jóvenes que no han optado por ser parte en un conflicto militar que se está llevando muchas vidas humanas por delante, y que se ha respondido con un muro de concertina".
Para Valero, esta medida "no es la manera de abordar una crisis humanitaria, por eso le hemos preguntado al Gobierno qué ha motivado ese muro de concertina". "Le hemos preguntado al Gobierno cómo piensa plantear medidas que garanticen los derechos humanos de estos jóvenes ucranianos y por supuesto queremos saber si les ha ofrecido la posibilidad de solicitar asilo, tal y como el derecho internacional contempla en estos casos en los cuales hay que proteger a quienes están en una situación de vulnerabilidad", ha sostenido.
El dirigente ha incidido en que este muro se ha construido "para evitar la salida, porque puede ser una consecuencia directa de las deserciones que hemos conocido que se han producido desde el mes de noviembre". "Por eso hemos hecho la pregunta", ha continuado, "para saber qué nos responde. Si se han puesto las concertinas a raíz de esas deserciones, es evidente que su motivación es mantenerlos encerrados".
"Lo que nosotros decimos es que una crisis humanitaria se resuelve con derecho internacional y derechos humanos. Por lo tanto, lo que hay que ofrecer a estos jóvenes es el derecho que les puede acoger al asilo en nuestro país si efectivamente pueden verse en una situación de vulnerabilidad por no seguir ese adiestramiento militar, que todo apunta a que no ha sido escogido por ellos", ha explicado.