Luz verde al poderoso sistema para rastrear submarinos sin GPS de la primera superpotencia militar
Permitirá "el seguimiento de submarinos en entornos hostiles sin GPS".

Las empresas Ultra Maritime y General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) han anunciado una alianza estratégica para revolucionar la guerra antisubmarina (ASW) mediante sistemas aéreos no tripulados. "Esta alianza estratégica proporcionará una nueva e importante capacidad de ASW autónoma y de bajo costo en un entorno sin GPS", destacan las compañías en un comunicado conjunto.
La colaboración combinará el MQ-9B SeaGuardian de GA-ASI, considerado el sistema UAS más avanzado del mundo, con las únicas sonoboyas y receptores acústicos miniaturizados de baja potencia del mercado, desarrollados por Ultra Maritime.
Esta innovación, detallan las empresas, permitirá a Estados Unidos y sus aliados "utilizar técnicas sofisticadas para el seguimiento de submarinos en entornos hostiles sin GPS", una capacidad crucial frente a la creciente proliferación de submarinos enemigos, interferencias en las señales satelitales y la expansión del uso de vehículos submarinos no tripulados.
"A medida que los submarinos enemigos proliferan y se vuelven más sigilosos, los vehículos submarinos no tripulados aumentan en número y la interferencia de GPS se vuelve más frecuente, la necesidad de soluciones de guerra antisubmarina (ASW) seguras y asequibles es más crítica que nunca", señalan.
Se duplicará la capacidad operativa
GA-ASI integrará el MQ-9B SeaGuardian, "que proporciona inteligencia, vigilancia, reconocimiento y selección de blancos multidominio (ISR&T) inigualables", con las sonoboyas de formato reducido de Ultra, lo que duplicará su capacidad operativa. Estas sonoboyas, con la mitad del tamaño convencional, ofrecen capacidades de Actuación Multiestática (MSA) para una cobertura de área significativamente ampliada.
Los receptores acústicos miniaturizados permitirán al SeaGuardian "monitorizar más sonoboyas por misión" gracias a una avanzada tecnología de comunicaciones, todo con un tamaño y consumo de energía optimizados para operaciones aéreas no tripuladas.
Financiada completamente por investigación y desarrollo interno, la nueva tecnología será demostrada operativamente en el Indo-Pacífico y otros teatros a partir de 2025, marcando un hito en la evolución de la defensa marítima moderna.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.