El sucesor de Francisco como papa se va a estrenar con un festejo español en Roma
El Jubileo de las Cofradías, en el que participarán El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga, tendrá lugar el 17 de mayo, cuando ya se espera que haya fumata blanca. Los organizadores confirman que no peligra pese a los cambios.

Este lunes 21 de abril falleció el papa Francisco, a la edad de 88 años, en su residencia del Vaticano. Aunque de inmediato se han disparado las especulaciones sobre quién podría sucederlo como obispo de Roma, la agenda va paso a paso: primero se llevarán a cabo las exequias del sumo pontífice, que se se prevé que culminen entre el 25 y 27 de abril, y luego vendrá la pelea política por su testigo. O, según los creyentes, el momento en el que el Espíritu Santo designe a quien debe llevar en el futuro en anillo de San Pedro.
Desde que se declara la vacante papal, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, tiene la encomienda de enviar una carta a los cardenales de todo el mundo, menores de 80 años, para asistir al cónclave en la Capilla Sixtina, donde se debe elegir al nuevo líder de la iglesia católica. Según los plazos que se manejan, el cónclave se celebrará entre el 6 y el 11 de mayo a la vista de las pinturas de Miguel Ángel. Las votaciones se sucederán hasta que uno de los aspirantes al cargo obtenga el respaldo de al menos dos tercios de los electores.
Si esos cálculos se cumplen y no hay incidentes, el nuevo papa, sea quien sea, estará en el cargo antes del 10 de mayo y ya el 17 se ese mes tendrá que celebrar uno de sus primeros actos: el llamado Jubileo de las Cofradías, un festejo en la propia Roma en la que van a participar la Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla. ¿Pero podrá llevarse a cabo en mitad de todos estos cambios? Parece que sí.
Según informa la Cadena SER, la Gran Procesión no peligra, porque un año jubilar (el Jubileo de las Cofradías) es algo que se planea con mucho tiempo y que no se suspende si ya han pasado todos los procesos de relevo vaticano. Fuentes cercanas a la organización detallan a la cadena de emisoras que "el Año Jubilar es un celebración de la Iglesia que se celebra cada 25 años, independientemente de quien sea el Santo Padre".
La máxima responsable de organizar el evento, Paloma Saborido, ha explicado que siguen "trabajando con total normalidad para la Gran Procesión". "Quiero trasladar un mensaje de tranquilidad, en Sevilla y Málaga, para que todo el mundo sepa que se mantiene lo previsto. Yo mismo tengo reuniones de trabajo este semana en Roma al respecto de la organización y me han confirmado que se mantiene estos encuentros", ha indicado.
En total, el cortejo que acompañará al Cachorro y a la Esperanza de Málaga estará formado por unas 2.000 personas. Desde la organización ya se informó de que serían 300 hermanos con cirio de cada hermandad los que formarían la comitiva andaluza, a los que se sumarán también las juntas de gobierno de ambas hermandades, los acólitos, costaleros, portadores y bandas de música.
Las imágenes serán trasladadas a Roma en un mismo vehículo y desfilarán por las calles de la ciudad eterna de forma conjunta. El viaje se realizará por carretera y los tronos y pasos de las imágenes viajarán por vía marítima, añade la SER. Ahora, presidiendo el acto, habrá un nuevo sucesor de Pedro, que nadie sabe aún si seguirá los pasos de Francisco o irá en una dirección distinta.