Rusia muestra su fuerza militar en el Día de la Victoria y los expertos apuntan a algunas deficiencias
Aseguran que se trató de "un verdadero desfile en lugar de desfiles de ahorro".

Rusia conmemoró el 9 de mayo el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi con un desfile del Día de la Victoria más espectacular de lo habitual en la Plaza Roja de Moscú. Tras dos años de celebraciones reducidas, las Fuerzas Armadas rusas desplegaron una amplia gama de equipos militares, reflejando tanto orgullo histórico como una clara intención de proyectar poder militar.
El experto militar Marko Eklund asegura a Yle que este año se trató de "un verdadero desfile en lugar de desfiles de ahorro". A diferencia de ediciones anteriores marcadas por la escasez de vehículos militares, posiblemente debido al alto consumo de recursos en la guerra de Ucrania, "en esta ocasión, se exhibieron todos los sistemas modernos más importantes utilizados por el Ejército".
Entre los blindados destacados se encontraban las versiones completas de tanques T-72, T-80 y T-90. Sin embargo, brilló por su ausencia el T-14 Armata, promocionado durante años como el "supertanque" ruso, que aún no ha superado su fase de desarrollo. Eklund recuerda el fracaso del Armata en el desfile de 2015, cuando el vehículo se averió en plena Plaza Roja y tuvo que ser remolcado.
También se presentaron tanques de asalto modernizados, como el BMP-2K Berežok, así como modelos en desarrollo como los Kurganets-25 y Boomerang. Los vehículos desfilaron en formaciones compactas, organizados en compañías de aproximadamente una decena de tanques.
Eklund subraya que "las experiencias de la guerra en Ucrania fueron visibles en el desfile". Rusia ha aprendido que la artillería montada sobre ruedas es más eficaz que la de orugas en guerras de movimiento, razón por la cual se incluyeron en la muestra los sistemas Giatsint-K y Malva de 152 mm.
Desfile aéreo limitado
En cuanto a armamento aéreo, se presentaron varios drones, incluidos los Orlan, Lantset y el Geran, versión rusa del Shahed iraní. Las armas pesadas también tuvieron protagonismo, con el cañón termobárico TOS-2, misiles tácticos Iskander-M y misiles intercontinentales Yars.
No obstante, ell desfile aéreo fue limitado. Solo participaron cazas Su-30, MiG-29 y aviones de ataque Su-25. Eklund califica la actuación de la Fuerza Aérea como inadecuada, señalando la ausencia de bombarderos estratégicos, aviones de reabastecimiento y helicópteros.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.