Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Israel anuncia un "ataque sin precedentes" en el sur de Gaza y ordena la evacuación de Jan Yunis

Israel anuncia un "ataque sin precedentes" en el sur de Gaza y ordena la evacuación de Jan Yunis

El portavoz de las fuerzas armadas de Israel, Avichay Adraee, confirmó a través de su cuenta de X que su ejército lanzará un ataque inminente sobre la región, la cual "será considerada una zona de combate peligrosa." a partir de ahora.

Jan Yunis (Gaza) tras los ataques israelíes.Anadolu via Getty Images

El Ejército de Israel ordenó este lunes la evacuación total de la ciudad de Jan Yunis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de la Franja de Gaza, anticipando que lanzará "un ataque sin precedentes" contra ellas, según un comunicado castrense.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi", apeló en un comunicado en X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee

Las fuerzas armadas anunciaron además que pasarán a considerar la gobernación de Jan Yunis en su totalidad, una de las más densamente pobladas de Gaza en este momento, una zona de combate peligrosa.

En el texto, Adraee se dirigió directamente a la población gazatí: "Las organizaciones terroristas les han traído este desastre", justificó, refiriéndose a las milicias palestinas de Gaza. Hasta ahora, las áreas "prohibidas" (sometidas a órdenes de evacuación o en las que Israel tiene que autorizar cualquier movimiento) suponían el 71 % de Gaza, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Con esta nueva orden de evacuación masiva, el porcentaje se elevará notablemente, si bien un portavoz de la agencia aseguró a EFE que aún no han calculado el nuevo porcentaje.

Jonathan Fowler, portavoz de UNRWA, aseguró a la agencia de noticias española que en torno al 90 % de la población de Gaza se encuentra desplazada en estos momentos, si bien la agencia estima que, desde que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo, unas 436.000 personas se han vuelto a ver desplazadas.

El Ejército dirigió a los gazatíes de Jan Yunis hacia Mawasi, una zona costera que calificaba como "segura" (a pesar de que Israel la atacó en numerosas ocasiones) hasta el 18 de marzo.

En esta situación, Mawasi se convirtió en un enjambre de tiendas de campaña en el que se hacinaban cientos de miles de personas, que permanecieron allí incluso después de que dejara de ser considerada "segura" por las autoridades.

Sin embargo, Israel se saltó nuevamente su propia palabra y durante el domingo bombardeó todo el enclave dejando 152 muertos, la mayoría en Mawasi. El Ejército israelí dijo a EFE que estaba investigando si en el ataque resultaron heridos "civiles no implicados".

Los ataques más intensos se registraron en la localidad de Jan Yunis, en el sur, donde la aviación israelí bombardeó el almacén de suministros del hospital Naser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente en el territorio.

En imágenes compartidas en redes sociales por el Ministerio de Sanidad gazatí pueden verse las consecuencias del bombardeo, con montones de escombros repartidos entre cajas de cartón con suministros.

OSZAR »