Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin se abre a trabajar con Ucrania en un acuerdo de paz y Trump marca el comienzo "inmediato" de las negociaciones

Putin se abre a trabajar con Ucrania en un acuerdo de paz y Trump marca el comienzo "inmediato" de las negociaciones

Trump habló con Zelenski antes de hacerlo con el presidente ruso. Putin asegura estar preparado para empezar a elaborar un "calendario", mientras EEUU remarca que "las condiciones" deben acordarlas conjuntamente Kiev y Moscú. Ucrania mete prisa y el Vaticano se ofrece a acoger las conversaciones de paz.

Putin y Trump conversan en una reunión hace añosMikhail Svetlov vía getty images

La paz en Ucrania está(ría) un paso más cerca. La llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin —precedida esta vez por un breve contacto entre Trump y Zelenski— ha servido para que el líder ruso reconozca estar "dispuesto" a trabajar junto a Ucrania en un acuerdo marco para el fin de la guerra. Y, acto seguido, el presidente de EEUU ha prometido que "las conversaciones por la paz" entre Ucrania y Rusia comenzarán "de inmediato", algo que Zelenski aprueba.

Sin comunicados de las oficinas presidenciales de por medio, esta vez han sido ambos los primeros en hablar públicamente tras hacerlo en privado durante algo más de dos horas. Putin lo ha hecho ante los periodistas durante un viaje a Sochi; Trump vía Truth Social, pero ambos han querido reseñar los avances, obviando la falta de avances de anteriores ocasiones.

En una "muy útil y significativa" conferencia, Putin ha mostrado la disposición de Rusia a elaborar junto con las autoridades ucranianas un memorando que incluya un acuerdo de paz

Feliz por el "tono y el espíritu de la conversación", Trump ve avances fundamentales, hasta el punto de afirmar que "Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatamente hacia un alto el fuego y, más importante, para poner fin a la guerra". Dichas conversaciones que nacen con un enfoque más ambicioso que las retomadas el viernes en Turquía, estarán regidas por unas condiciones que, ha remarcado, "deben ser negociadas entre las dos partes, como sólo podía ser así".

Algo más tarde llegaba el turno de Zelenski, en una rueda de prensa. "Desconozco las condiciones de la parte rusa, pero como lo he entendido en nuestra conversación con el presidente Trump, Rusia quiere enviarnos un memorándum", ha apuntado. 

Sobre el proceso, ha incidido en que "los primeros pasos tienen que ser aceptables para ambas partes", para lo que urge a celebrar una reunión técnica "cuanto antes" en la que empezar a trabajar en el alto el fuego.

En este enfoque coinciden las tres partes y, aunque sea algo meramente discursivo, ya es un avance con respecto a anteriores intentonas. Putin cree que un alto el fuego con Kiev es posible "si se alcanzan los correspondientes acuerdos". Entre ellos, los principios para dicha paralización temporal de los combates y un posible calendario para llevar a cabo el acuerdo, ha detallado. No ha querido adentrarse públicamente en condiciones más concretas, como las exigencias territoriales o de desmilitarización de Kiev que sí ha repetido en anteriores comparecencias.

Siempre citando el relato de Moscú, su líder considera que la reactivación de la vía diplomática con EEUU y especialmente con Ucrania de forma directa indica que "estamos en el buen camino". "Que empiece el proceso", concluía su publicación en redes, Trump, conocedor del mensaje transmitido por Putin minutos antes.

El Vaticano, Suiza o Turquía, posibles sedes 

La llamada llega dos meses y un día después del anterior contacto telefónico entre ambos. Por entonces, Trump confiaba en sellar con Rusia el alto el fuego que había acordado previamente con Ucrania, sin éxito. Las dos horas y media entre ambos apenas sirvieron para un 'alto el fuego parcial' con el compromiso de no atacar infraestructuras energéticas 30 días... que la parte rusa tardó horas en violar.

Esta vez el guion ha sido diferente. No sólo por la algo menor duración, sino por el sustancial cambio de protocolo. Según medios estadounidenses, antes de hablar con Putin, el presidente norteamericano telefoneó a Volodimir Zelenski, con quien departió unos minutos, justo al revés de lo ocurrido en marzo. 

Y, también de forma radicalmente diferente a lo ocurrido entonces, nada más colgar con su contraparte rusa, Trump ha tenido una cumbre internacional de urgencia con los líderes de la UE, Francia, Italia, Alemania y Finlandia, a quienes ha reconocido haber "informado" de lo ocurrido minutos antes. En esa charla ha apuntado un elemento más, que el papa León XIV habría ofrecido la Santa Sede como potencial escenario de las negociaciones por la paz.

Al respecto, Zelenski ha querido aclarar en su intervención que el Vaticano es una de las "tres sedes" que contemplan y entre las que también barajan Turquía o Suiza. En alguno de estos tres territorios tendrá lugar una reunión "de todos los equipos de alto nivel".

La presión diplomática de Trump surte efecto

En este largo tiempo, el mandatario estadounidense ha pasado por todos los estados de ánimo con respecto a la 'cuestión ucraniana', desde reforzar su presión a ambos países a amenazar con retirar a EEUU de las negociaciones. 

Sin embargo, en un nuevo 'sprint' diplomático, Trump consiguió el compromiso de Kiev y Moscú para retomar las conversaciones directas entre ellos más de tres años después, para tratar de superar lo que Washington califica como impasse en la guerra, en palabras del vicepresidente, J. D. Vance.

Ese impasse podría haber empezado a romperse con lo ocurrido este viernes 16 en Estambul. Aun sin líderes y sin grandes pactos delante, el 'reencuentro' entre bandos supuso una reactivación de la vía negociadora, que ha tenido continuación inmediata en forma de ronda de llamadas de Trump.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en [email protected]

OSZAR »