Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Guerra Ucrania Rusia en directo: el negociador jefe de Rusia compara a su último país en la mira con Ucrania

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del lunes 19 de mayo

Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

Civiles y veteranos de la guerra ruso-ucraniana participan en un entrenamiento dirigido por militares experimentados de la 3.ª Brigada de Asalto en Kiev, Ucrania.Viacheslav Ratynskyi/Anadolu via Getty Images
15:36
El negociador jefe de Rusia compara a su último país en la mira con Ucrania
23:57

Los miembros de la UE toman medidas contra la llamada flota rusa en la sombra para el transporte de petróleo y productos petrolíferos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes un nuevo acuerdo para mantener la presión sobre el Kremlin con respecto a las negociaciones de paz con Ucrania.

Según publica el medio alemán Spiegel, entre las medidas acordadas en este 17º paquete de sanciones, se prohibirá la entrada en los puertos de la UE a un total de 189 barcos rusos. De este modo, "los operadores ya no podrán beneficiarse de los servicios de las empresas europeas". 

23:47

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha adelantado que Donald Trump organizará conversaciones telefónicas "en las próximas horas o días" "con la parte rusa para saber qué ha pasado" sobre el alto el fuego propuesto para Ucrania.

"Mis propios equipos han estado en contacto en Turquía con los equipos ucranianos y los británicos y alemanes. El presidente Trump cuenta con organizar conversaciones con la parte rusa para saber qué ha pasado (con el alto al fuego) e intentar avanzar", ha afirmado el presidente.

23:37

Un avión de combate ruso violó este jueves el espacio aéreo de la OTAN, cuando el ejército de Estonia trataba de detener a un petrolero de la flota rusa en la sombra del mar Báltico. Los políticos lituanos exigen a las fuerzas de la Alianza, "una respuesta diferente".

Según publica el medio lituano Lrytas, concretamente, la armada de Estonia logró detener al petrolero Jaguar, que navegaba en las aguas internacionales del Golfo de Finlandia hacia el puerto ruso de Primosk. En respuesta a las acciones del ejército estonio, "los rusos enviaron su propio avión de combate, y el ejército informó de que este último había violado el espacio aéreo del país".

23:27

Rusia está reclutando a ucranianos para operaciones de sabotaje en Occidente. Según ha señalado el exanalista militar británico Hamish de Bretton-Gordon en declaraciones a The Telegraph, Putin está logrando un doble objetivo con esas operaciones: conmoción en Occidente y propaganda dentro de Rusia.

En ese sentido, el mencionado experto ha destacado que "son tácticas de espionaje rusas absolutamente clásicas". En concreto, las personas que los rusos suelen reclutar para esos sabotajes son menores.

23:17

La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de Estados Unidos pronostica que Corea del Norte podría expandir su arsenal de misiles balísticos intercontinentales de 17 a 50 para 2035. Ante el nuevo desafío, Washington considera nuevas medidas defensivas.

Según publica el medio Army Recognition, Pyongyang ha demostrado sistemas con la capacidad de alcanzar todo el territorio continental de EEUU. "La introducción de modelos de combustible sólido como el Hwasong-18 y el recientemente probado Hwasong-19 representa un cambio en las capacidades del régimen, lo que permite reducir los tiempos de lanzamiento y aumentar la flexibilidad de despliegue".

23:07

Problemas para Rusia. El medio de comunicación checo Armádní Zpravodaje se ha hecho eco de unas imágenes satelitales en las que se puede apreciar que las existencias rusas de blindados en uno de sus almacenes están agotadas.

En concreto, las instantáneas corresponden al almacén del instituto militar de Omsk, situado en el sur de Rusia, cerca de la frontera con Kazajistán. "Parece que el stock de vehículos blindados de diversos tipos se ha agotado por completo", destacan desde el citado medio.

22:57

La defensa militar ucraniana ha contado a lo largo de los más de tres años de guerra  no se entendería sin la participación de algunos países europeos, que han ayudado con numerosos y novedosos sistemas defensivos a las tropas ucranianas. Uno de estos países ha sido Reino Unido, quien desarrolló dos sistemas de misiles tierra-aire: Raven y Gravehawk.

Ambos son tremendamente novedosos y aún a día de hoy, también se pueden considerar misteriosos, dada su complejidad y secretismo. Sin embargo, los dos comparten ciertas características. Principalmente dos: utilizan misiles aire-aire -que ya no están en servicio en el Ejército británico- y fueron exclusivamente creados para la defensa aérea ucraniana.

22:47

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lamentado la erosión que ha generado la guerra en Ucrania en los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, uno "cansado" de un conflicto que ha deteriorado su imagen y el otro cada vez más lastrado por sus constantes peticiones de ayuda.

"Creo que Putin está cansado de todo esto y para él no pinta bien", ha declarado Trump en una entrevista a la cadena Fox. "Hay que pensar que si sus tanques no se hubieran atascado en el barrio de camino hacia Kiev la guerra habría terminado en cinco horas", ha añadido.

22:37

Rusia y Ucrania tuvieron este viernes en Estambul, con la mediación de Turquía, su primera reunión directa desde 2022, un intento buscar una solución negociada a la guerra de invasión lanzada por la Federación en febrero de ese año. La iniciativa del encuentro fue del presidente ruso, Vladimir Putin, en un aparente gesto de buena voluntad. Impuso el lugar y el mediador. Luego, las delegaciones. Más tarde, las condiciones del debate. Así, hasta hacer de la cita lo que pretendía: una humillación para el invadido, con la que gana tiempo, atempera la frustración de Estados Unidos por la falta de soluciones y manda un mensaje doméstico de fuerza y dominio. No es nuevo, pero es cada vez más irritante. 

Esa ha sido la estrategia de Putin desde el principio, desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, retornase en enero a la Casa Blanca y anunciara su plan de poner fin a esta contienda. El republicano dejó claras sus apuestas desde el minuto uno: cesiones para Ucrania, bilateralismo en los contactos, recuperación del papel mundial de Moscú, aislamiento de Europa y cero garantías de seguridad para Kiev. A Putin le pedía poco, pero aún menos le da. Con el paso de los meses, el Kremlin ha ido irritando a Trump hasta el punto de lanzarle ultimátums. Le ve el juego, parece, pero aún no llega a aplicarle la presión determinante que reclaman Kiev y sus socios europeos. 

22:27

El Kremlin ha anunciado este sábado que entregará a Ucrania una lista de demandas para llegar a un alto el fuego. "Hemos acordado intercambiar listas de condiciones de un alto el fuego. La parte rusa preparará y entregará dicha lista, y la intercambiará con la parte ucraniana", ha señalado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a una periodista de TASS. "Quizá no se deba anunciar qué incluirá exactamente, ya que las negociaciones siguen en curso y deben ser a puerta cerrada", ha añadido el ruso, que no ha dado mayor detalle de las condiciones que incluirá el documento de Rusia.

El anuncio llega apenas un día después de la reunión directa en Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, en donde ambos países han acordado, entre otras cosas, un intercambio de 2.000 prisioneros (1.000 por cada lado) y la presentación de propuestas de alto el fuego rusas y ucranianas. Además, tras las conversaciones, que duraron cerca de dos horas, los dos bandos fijaron verse de nuevo en otra cita, aunque sin especificar dónde, cuándo o quién acudirá a ella. 

22:17

La incursión ucraniana en Kursk comenzó con grandes expectativas, aunque con el trascurso del tiempo se fueron diluyendo, especialmente tras la retirada de gran parte del territorio de las tropas de Ucrania. Sin embargo, el país ha vuelto a regresar a Kursk, aunque esta vez con otro objetivo estratégico: destruir los puentes de la región. 

El ejército ucraniano está estudiando las posiciones rusas en torno a la aldea fronteriza de Tetkino, en el óblast e Kursk, al oeste de Rusia, y comenzando a destruir los puentes que conducen a la aldea. La intención no es otra que interrumpir la logística rusa y afectar el flujo de suministros a las tropas de Rusia que defienden Tyokino de las incursiones ucranianas para que la infantería luche en mejores condiciones. 

22:07

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en su red social, Truth Social, que tiene previsto mantener una reunión telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este lunes a las 16:00 (horario peninsular). Además, de forma posterior hablará con el presidente de Ucrania y con varios miembros de la OTAN.

Según ha destacado el mandatario estadounidense, los temas principales de la llamada con el ruso serán llegar a un acuerdo de paz y el comercio. "Hablaré por teléfono con el presidente ruso Vladímir Putin el lunes a las 10:00 a.m (las 16:00 en Península y Baleares). Los temas de la llamada serán detener la masacre que mata, en promedio, a más de 5000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio", ha comenzado el mandatario en la publicación de su red social.

21:57

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, argumentó el lunes que, para evitar la guerra, es necesario "prepararse" para ella, mientras la Unión Europea (UE) debate iniciativas para rearmarse y reforzar su defensa en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania.

"Hay una lección que hemos aprendido durante nuestra historia y es que, para vivir en paz y evitar la guerra, hay que prepararse para ella", dijo Stubb en una rueda de prensa conjunta en Nairobi con su homólogo keniano, William Ruto. Stubb hizo referencia al ingreso en la OTAN de su país, que se convirtió en miembro de pleno derecho de la Alianza en abril de 2023, algo sobre lo que la invasión rusa de Ucrania hizo cambiar la opinión pública finlandesa.

21:47

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha apelado este sábado a presionar más a Rusia para que tome "medidas reales" para el fin de la guerra, en un encuentro en Roma con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Amos tomarán parte este domingo en la misa de inicio de pontificado de León XIV.

"La prioridad clave es presionar a Rusia para que tome medidas reales hacia el fin de la guerra", ha dicho el mandatario ucraniano a través de su cuenta de X sobre su reunión con Carney.

21:29

La hipotética paz que Ucrania y Rusia podrían alcanzar en pocas semanas -o quizá meses- podría tener efectos contraproducentes a medio plazo para la alianza de países de la OTAN. Y es que, según revelaron recientemente fuentes del International Institute for Strategic Studies (IISS), Putin podría expandir sus ataques en muy poco tiempo a territorio OTAN.

Según explican, este escenario podría darse en 2027, año en el que Moscú podría intentar asestar un duro golpe a la alianza al atacar alguno de los países bálticos y retar así la activación del famoso Artículo 5, que obligaría al resto de estados que constituyen la alianza a defender a un Estado miembro.

21:19

El presidente Vladimir Putin ha tomado una drástica decisión. Ha decidido destituir al comandante de las fuerzas terrestres del ejército justo antes de las conversaciones en Turquía.

Una decisión que se ha conocido tras un decreto publicado el jueves por el Kremlin, antes de las negociaciones directas con los ucranianos en Estambul. Se trata del cese de Oleg Salyukov.

21:09

Al menos dos civiles ucranianos han fallecido desde la tarde-noche de este sábado en el comienzo de uno los ataques más potentes efectuados por Rusia desde el inicio de la guerra, según la Fuerza Aérea ucraniana, que ha denunciado el uso de 273 aviones no tripulados desde la tarde de ayer sábado hasta primera hora de esta mañana.

Un ataque nocturno sobre la capital ucraniana, Kiev, ha acabado con la vida de una joven de 27 años y ha herido a otras tres personas -un varón de 59 años, una mujer de 61 y un niño de 4-, según ha comunicado el gobernador regional, Mikola Kalashnik, en una publicación en su canal oficial de Telegram.

20:59

El pasado viernes por la mañana la Fuerza Aérea de Ucrania informó a través de Telegram de la pérdida de contacto de uno de sus F-16 que se encontraba en aquel momento de misión, algo bastante inusual y que según han adelantado se encuentran ahora investigando. Según destacó el organismo a través de la red social, "aproximadamente a las 3:30 a.m se perdió el contacto con el avión F-16". 

El piloto, que había conseguido destruir hasta tres objetivos aéreos, se encontraba operando para derribar un cuarto con el cañón del avión cuando de repente se eyectó de la aeronave. El canal destacó que el caza ucraniano estaba realizando una "misión para repeler un ataque aéreo enemigo". 

20:49

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D Vance, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, han mantenido una reunión en Roma este domingo donde han discutido, principalmente, sobre la guerra de Ucrania, el comercio y la necesidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia.  

"Durante nuestras conversaciones, abordamos las negociaciones en Estambul, donde Rusia envió una delegación de bajo nivel, compuesta por personas sin capacidad de decisión. Reafirmé que Ucrania está dispuesta a participar en una verdadera diplomacia y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible", ha afirmado Zelenski en sus redes sociales tras su encuentro en Roma.  

20:39

Las Fuerzas Armadas de Lituania han anunciado el primer disparo real de su vehículo de combate de infantería (VCI) VILKAS, una plataforma basada en el misil Boxer, desarrollado por la empresa alemana Rheinmetall, y equipado con el misil antitanque guiado Spike LR2 de quinta generación de Rafael, la firma de referencia del armamento israelí. Una suma de enorme poderío. 

Realizada durante un ejercicio de fuego real el pasado 16 de mayo, esta prueba ha demostrado la exitosa integración de la alta movilidad con la capacidad de ataque de precisión de largo alcance. Un evento que marca un paso clave en la modernización de las fuerzas mecanizadas del país báltico, mejorando tanto la profundidad defensiva como el poder disuasorio en el flanco oriental de la OTAN en medio de la creciente tensión regional. Muy cerca de Rusia, sí. 

OSZAR »