Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 29 de junio
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dio una rueda de prensa tras la cumbre de la alianza en La Haya, donde el periodista de Ilta-Sanomat, Iida Hallikainen, le preguntó que objetivo persigue el país de Putin cuando aumenta el número de soldados en la frontera de Finlandia y qué mensaje tiene la OTAN al respecto. "Debemos estar preparados para defendernos", destacó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Las autoridades ucranianas han adelantado este viernes que aumentarán su producción de drones y con ello la intensidad y el alcance de los ataques contra territorio ruso, después de los buenos resultados cosechados el año pasado.
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que el año pasado se logró atacar de manera regular y precisa objetivos críticos de la infraestructura militar rusa "en las profundidades" de su territorio gracias al desarrollo de "miles de drones de largo alcance".
El mayor general ruso Apti Alaudinov ha puesto en duda la posibilidad de que el presdiente estadounidense, Donald Trump, salve a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la guerra entre Rusia y Ucrania. En declaraciones a la agencia estatal de noticias TASS, ha expresado su escepticismo sobre la figura de Trump como mediador en el conflicto.
"No creo que Trump salve a Zelenski, porque Zelenski ha cometido demasiados errores como para que Trump no lo defienda", ha argumentado. En este sentido, ha mostrado su desconfianza en las promesas de Trump, quien, a pesar de haberse ofrecido a mediar en el proceso de paz, ha reconocido que resolver el conflicto no será fácil ni rápido, y que le resulta un proceso frustrante.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas ha determinado que Rusia recurrió a ataques químicos contra Ucrania de forma masiva. El Estado Mayor ucraniano ha detallado haber sufrido hasta 888 ataques con armas químicas sólo en el mes de mayo.
En un informe reciente, el tercero desde que comenzó la invasión rusa, el organismo internacional se hace eco del uso masivo del gas CS, clorobenzilideno malononitrilo, y conocido habitualmente como 'gas lacrimógeno'.
El Kremlin asegura que los proyectos de memorándums presentados en Estambul por Ucrania y Rusia son "diametralmente opuestos". Vladímir Putin ha anunciado este viernes durante un Foro Económico en Bielorrusia que las negociaciones continuarán.
"Los memorándums, como se esperaba, son diametralmente opuestos. Pero las negociaciones se llevan a cabo para buscar puntos de acercamiento. No hay nada de sorprendente en que sean diferentes", ha aseverado en una rueda de prensa tras la cumbre de los países de la Unión Económica Euroasiática celebrada en Minsk.
Nuevo golpe para la industria armamentística de Rusia. El Kremlin lamenta la quiebra de una de sus grandes fábricas de armamento bélico. Optron-Stavropol, ubicada en la ciudad de Stavropol, en el sur del país, era responsable de la producción de microeléctricos y equipos militares para aviones.
Según publica el diario británico Daily Express, el centro de producción ha cesado sus operaciones debido a las pérdidas por un total de 149 millones de rublos (1,6 millones de euros), por "el cumplimiento de los pedidos estatales y las crecientes deudas".
A medida que el tiempo pasa, el conflicto entre Ucrania y Rusia también avanza y el temor de las naciones próximas a ambas potencias también se incrementa. Una de las zonas más preocupadas en este sentido es el norte de Europa, especialmente a lo largo del paso de Suwalki—la franja que une Polonia y Lituania— donde la población ya ha empezado a preparar planes de evacuación.
Ciudadanos de lugares como Lazdijai, Kalvarija o Veisiejai son algunos ejemplos, quienes están reuniendo agua y alimentos ante el temor de convertirse en el próximo objetivo de Putin o de convertirse en el campo de batalla del conflicto, tal y como recoge Euromaidan Press.
El pasado sábado, un buque de guerra ruso, el Boiky, evadió los controles marítimos del canal de la Mancha con una identificación falsa. Gracias a imágenes satelitales, un grupo de investigadores de la BBC ha conseguido identificar esta corbeta armada con misiles guiados.
Según publica el medio rumano Digi 24, el barco viajó junto a dos buques que forman parte de la bautizada "flota fantasma" de Rusia. Se trata de una red de petroleros cuya propiedad se puede ocultar y que se utilizan para transportar productos petrolíferos sancionados de la UE.
La economía rusa se encuentra en una situación crítica. Al menos, eso es lo que se puede intuir si se miran algunos datos oficiales respecto a la liquidez actual del país respecto a la que tenían hace algo más de tres años, cuando inició la invasión de Ucrania. Así, de los 110.000 millones de euros con los que el régimen ruso contaba en 2022, a finales de mayor de este año tan solo quedaban unos 30 mil millones, lo que supone una reducción de 80 mil millones de euros.
Esto se ha interpretado como un claro y grave síntoma de debilidad y alarma, que parece que más pronto que tarde obligará a Rusia a priorizar sobre su postura: mantener su economía de guerra, claramente mermada por las sanciones y el despilfarro de la guerra o por el contrario, tratar de buscar alternativas que aseguren el futuro de la nación antes de que la situación sea totalmente límite y el país se conduzca a una quiebra.
La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha compartido en la red social de Telegram una verdadera historia de terror y canibalismo de un soldado ruso que decidió comerse a un compañero suyo, gracias a una interceptación de radio.
"En otra conversación interceptada por la inteligencia ucraniana, un auténtico detective del terror. Un militar del ejército de ocupación, considerado desaparecido, fue devorado por su 'hermano'", comienza en su relato la publicación, que explica que uno de los soldados terminó con la vida de uno de sus compañeros y luego se lo comió "durante dos semanas".
El presidente ruso, Vladimir Putin, insistió en que Ucrania es una parte indisociable de Rusia, en una repetición de su histórico argumento de la soberanía rusa sobre territorio ucraniano.
Putin se defendió en modo de broma de una pregunta sobre los propósitos de la invasión de Ucrania y por qué las fuerzas rusas están avanzando más allá de los territorios en disputa en 2014, como Crimea y las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el este del país.
"¿Ha sido esta la peor Cumbre de la OTAN de la historia? Podría haber sido mucho peor. Por ejemplo, nos podríamos haber quedado sin OTAN. Pero aún la tenemos. Así que, técnicamente, ¡genial!". El exministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielus Landsbergis, se preguntaba en redes sociales por la cita de La Haya (Países Bajos) de esta semana, nada más acabar, y se respondía a sí mismo: siempre hay más margen para el desastre. Mal consuelo.
Pero es verdad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha dado la espantada, su país no ha abandonado la Alianza Atlántica y no ha tenido roces del tipo "ahora no respiro" (más allá del amenazante cachete final a España). Es más, se ha ido a casa "un poco diferente", viendo que sus aliados tienen "pasión y amor" por sus países y su estabilidad. Ahora dice que la OTAN "no es una estafa", pero porque retorna encantado ya que se han cumplido sus deseos y los socios van a dedicar un 5% de su PIB a Defensa, se han relegado en la agenda los problemas de seguridad que no le interesan, ha evitado compromisos mayores con Ucrania y hasta el secretario general aliado, Mark Rutte, le ha tomado la medida y no ha hecho más que soltar lisonjas. Hasta llamarlo "papi" y regodearse en su "victoria".
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dio una rueda de prensa tras la cumbre de la alianza en La Haya, donde el periodista de Ilta-Sanomat, Iida Hallikainen, le preguntó que objetivo persigue el país de Putin cuando aumenta el número de soldados en la frontera de Finlandia y qué mensaje tiene la OTAN al respecto.
Algo a lo que Rutte respondió con firmeza. "En cuanto a su primera pregunta: No sea ingenuo con respecto a Rusia. Por supuesto, están librando esta guerra sin provocación alguna contra Ucrania. Al mismo tiempo, hemos escuchado públicamente de muchos líderes militares europeos, como el comandante de las fuerzas alemanas: están fortaleciendo y reconstruyendo sus fuerzas armadas a tal ritmo que podrían estar listas para atacar a la OTAN en tres, cinco o siete años. Por eso este día fue tan importante y cambió tanto las cosas", afirmó Rutte.
La OTAN se prepara para llevar a cabo una nueva misión terrestre que tendrá lugar en el norte del continente, concretamente en la Laponia francesa. Según informaron varios altos mandos de la Alianza, con la Fuerzas Terrestres Avanzadas (FLF) en esta región de Europa se pretende disuadir y reforzar la defensa. Además, y según explicaron desde Helsinki, Suecia estará a la cabeza de la operación.
La importancia de esta zona del Viejo Continente es capital, ya que Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia -y también Reino Unido-, conforman el flanco de defensa más crítico de Europa, al ser Rusia un peligro mucho más cercano que gran parte del resto del continente. Así, la OTAN ha decidido desplegar una nueva fuerza de avanzada de la Alianza en la Laponia finlandesa.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció un ataque masivo ruso en la noche del sábado con 477 drones y 60 misiles, que dejó un piloto muerto y seis heridos en Smila.
"Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos ruso-iraníes 'Shahed' volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos", escribió Zelenski en su cuenta de la red social X, al aludir a una ofensiva rusa en la que perdió la vida un piloto de la Fuerza Aérea y en el que se registraron varias personas heridas en la ciudad de Smila.
Detectan a Corea del Norte construyendo su gran proyecto militar y todo apunta a un plan con Rusia. Según ha informado Newsweek, un análisis satelital de Planet Labs ha captado la imagen.
Tal y como han explicado, el líder norcoreano Kim Jong-un ordenó la construcción de la fábrica militar más grande del país. Estará ubicada junto a una importante instalación militar.
Un conflicto vecinal por la construcción de un muro de hormigón terminó en los tribunales, pero no fue resuelto en favor del propietario afectado. El Tribunal de Distrito desestimó la demanda, no porque esta careciera de fundamento, sino por un motivo de procedimiento, sin embargo el demandante no agotó el proceso obligatorio de conciliación antes de acudir a la vía judicial.
El caso enfrentó a dos propietarios vecinos. El demandante posee un terreno sin urbanizar, mientras que los demandados construyeron una vivienda unifamiliar en la parcela colindante. Durante las obras, estos últimos edificaron un muro de hormigón y vertieron una base de concreto que, según alegatos, invadió parte del terreno del demandante en una franja de aproximadamente 30 centímetros de ancho y 22,5 metros de largo a lo largo del límite norte de la propiedad.
Ucrania ha detectado una nueva línea de ataque ruso que ya está dejando víctimas entre sus filas más jóvenes. Esta vez, el frente no está en Bajmut ni en Donetsk, sino en los móviles de los adolescentes. Según ha informado Newsmax, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) lleva meses detectando cómo la inteligencia rusa utiliza redes sociales como TikTok, Telegram o Discord para captar a chavales mediante promesas de dinero fácil. La fórmula es tan simple como efectiva: un vídeo llamativo, una pila de billetes y una frase: “Cómo no caer en la trampa de los servicios secretos rusos”.
El problema es que muchos caen. A menudo, las tareas parecen inofensivas: entregar un paquete, hacer una foto a una subestación eléctrica o pintar una pintada en un muro. Pero, como ha advertido un oficial del SBU en una clase dirigida a adolescentes, “ese dinero fácil puede acabar en responsabilidad penal o en la muerte”. En uno de los casos más graves, un menor fue manipulado hasta convertirse en un suicida. “Recordad que en Ucrania la responsabilidad criminal comienza a los 14 años”, insistió el agente durante el taller.
El principal comandante militar de Ucrania ha afirmado que sus fuerzas todavía están defendiendo una pequeña área de territorio dentro de Rusia que capturó hace casi un año. En agosto de 2024, Ucrania lanzó una incursión sorpresa en la región de Kursk, capturando más de 1.000 kilómetros cuadrados de territorio ruso.
El comandante en jefe de Ucrania, Oleksandr Syrsky, dijo que 10.000 soldados rusos están intentando hacer retroceder a sus fuerzas, pero no han tomado por completo la zona, como ha reivindicado el régimen de Vladimir Putin.
La agencia de inteligencia militar de Ucrania ha publicado detalles de un supuesto caso de canibalismo en las fuerzas rusas, invasoras de su país desde febrero de 2022. Para sacar a la luz el caso, las autoridades de Kiev se basan en una conversación interceptada entre soldados de la Federación, obtenida por la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania (HUR) el pasado 20 de junio y conocida ahora.
En la grabación, un oficial ruso relata cómo un soldado, previamente dado por desaparecido, fue en realidad asesinado y devorado por un compañero de la misma unidad, indica United 24, una plataforma mediática gubernamental.
Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 352 drones y 16 misiles, en un nuevo ataque masivo que mató a al menos ocho personas en la región de Kiev, según informaron la Fuerza Aérea ucraniana y las autoridades civiles de Ucrania.
Once de los misiles eran misiles balísticos Iskander-M o su variante norcoreana, KN-23.