Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Todos los 'papables' españoles que pueden suceder a Francisco en este cónclave
Sociedad

Sociedad

Todos los 'papables' españoles que pueden suceder a Francisco en este cónclave

Aunque los purpurados españoles no están entre los principales favoritos, tampoco están en los descartes, sino en las sorpresas. Cuidado porque, ya se sabe, quien entra papa sale cardenal... 

Ángel Fernández Artime, José Cobo y Juan José Omella, en imágenes de archivo.getty images

El cónclave que comienza este miércoles, 7 de mayo, elegirá al nuevo Papa, sucesor de Francisco y algunos purpurados resuenan con más fuerza en las quinielas, aunque no hay que olvidar la premisa que se suele escuchar en estas citas de que "quien entra papa, sale cardenal". En cualquier caso, una veintena de nombres aparecen como posibles papables, entre los que figuran seis españoles.

No son los favoritos en las encuestas, pero tampoco en los primeros descartes. Forman un grupo de posibles sorpresas en el que hay perfiles variados. 

Entre ellos, está el del cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, de 59 años. Cobo, que se cuenta entre los más jóvenes del colegio cardenalicio, ha protagonizado una carrera meteórica tanto nacional como vaticana desde que Francisco lo nombró arzobispo de Madrid el 12 de junio de 2023. La prensa italiana lo define como cercano al fallecido Bergoglio, por lo que seguiría con una carrera aperturista en el caso de convertirse en nuevo obispo de Roma. 

Ángel Fernández Artime es otro de los seis cardenales españoles que estarán en el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, con quien el asturiano mantuvo una estrecha relación. Nacido en 1960 en una familia de pescadores en la localidad asturiana de Luanco, su estancia temporal en Argentina le permitió coincidir y trabajar muy de cerca con el que era entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio.

El salesiano español Cristóbal López Romero, nacido en Vélez-Rubio (Almería), es actualmente arzobispo de Rabat (Marruecos) y ha hecho gala de gran sentido del humor al ser preguntado por la posibilidad de ser elegido nuevo pontífice. "Habría que estar loco. Hay que estar enfermo mental para desear ser papa", bromeó ante los medios en una entrevista el día del funeral de Francisco.

En la misma línea se ha manifestado el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, aunque su edad, 79 años, podría jugar en contra para algunos expertos, así como su interés por la política. En las últimas semana, preguntado por la posibilidad de ser el nuevo pontífice, afirmó que no había pensado "nunca" en ser Papa.

También está el caso del cardenal Carlos Osoro, que cumplirá 80 años el próximo 16 de mayo y será el mayor de todos los integrantes del cónclave. Arzobispo emérito de Madrid, compartía con el papa Bergoglio una ideología aperturista y receptiva a nuevas ideas. De carácter dialogante, destaca por su implicación en las causas sociales, su defensa de una Iglesia cercana a las familias y de la necesidad de "humanizar" la situación de los inmigrantes. Muy crítico con quienes defienden el aborto –la "cultura de la muerte", según afirmó–, ha abogado por que la mujer adopte un papel más importante en el seno de la Iglesia, aunque no dentro de la jerarquía.

Finalmente, el último español que suena como papable es el cardenal Francisco Javier Bustillo, de 57 años, uno de los últimos purpurados españoles nombrados por el Papa Francisco, nacido en Pamplona (Navarra), obispo de Ajaccio (Córcega) y defensor de una Europa "más humana".

OSZAR »