Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
No solo procesionarias: los veterinarios españoles alertan del riesgo que trae el aumento de lluvias para los perros

No solo procesionarias: los veterinarios españoles alertan del riesgo que trae el aumento de lluvias para los perros

Conviene tenerlo en cuenta.

Imagen de archivo de espigas.Getty Images

Advertencia a quienes tienen mascotas por un tipo de amenaza que surge cada primavera. No, no se trata de la peligrosa oruga procesionaria que trae tantos quebraderos y de cabeza y susto ante las reacciones de los perros que cometen el error de acerca su hocico a estos insectos. Hablamos de una planta.

Se trata de la espiga, una gramínea conocida por su similitud con la espiga del trigo o de la cebada, recoge El Español en una información. Cuando se secan y se endurecen acaban suponiendo una amenaza para la salud de las mascotas.

"Una vez se clavan en el cuerpo del perro, avanzan hacia el interior, pero no pueden salir, lo que puede derivar en infecciones graves", explican al citado medio desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB).

"En cuanto empieza la floración, especialmente entre primavera y verano, los márgenes de algunas calles se llenan de espigas. Y no se recogen. Esto es un riesgo evidente", señala una veterinaria, en declaraciones recogidas en la citada información. La problemática es mayor aún en escenarios como el actual en el que ha llovido intensamente en los últimos meses.

¿Cómo afectan las espigas a los animales?

Las espigas suponen una amenaza en múltiples frentes para los animales. Se puede introducir por el orificio nasal causando sangrados, cuestión que también afecta a los oídos o a los ojos. También pueden pincharse las patas, dando lugar a abcesos e infecciones. 

En el peor de los casos, las espigas pueden afectar a órganos internos, cuestión que explica otro profesional veterinario en el mencionado artículo: "He extraído espigas de pulmones, incluso de cerebros. Entraron por la nariz, atravesaron estructuras internas y se alojaron en el encéfalo".

¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »