Apagón eléctrico en España en directo: causas de los cortes de luz, reacciones y última hora
Tras el gran apagón eléctrico en España y el reestablecimiento de los servicios, el foco está puesto en encontrar las causas de los cortes de luz.

El diario británico The Telegraph ha publicado un artículo del periodista James Badcock en el que ha analizado el papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el apagón que colapsó España el pasado 28 de abril.
La vicepresidente tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha afirmado este domingo que señalar a las energías renovables como motivo del apagón del pasado lunes es "irresponsable y simplista" y ha insistido en que todas las hipótesis continúan abiertas.
El gran apagón del pasado lunes lo paralizó casi todo en la España peninsular. La inédita caída general de la electricidad dejó sin luz a la gran mayoría del país y a Portugal. Algunas ciudades llegaron a estar hasta 10 horas esperando a que se reanudara el servicio.
Cuando se fue la luz este lunes en España, a Irene Casas y a su marido, Luis Morate, les pilló como al resto de vecinos de su bloque a las afueras de Madrid: sin electricidad y con cara de incredulidad. En la azotea del edificio relucen 200 paneles solares instalados a finales de 2023, pero en el momento crítico no sirvieron de nada. La pareja, como todos los copropietarios, tiene placas solares… pero también tiene contrato con la red eléctrica. Y esa red, simplemente, dejó de funcionar.
Hubo un tercer incidente ante del gran apagón. Esta es una de las novedades con las que ha dado el comité de análisis técnico del 'cero energético' que fundió a negro a la Península Ibérica. Se trató de otra pérdida de generación eléctrica, anterior a los 5 segundos que acabaron en el apagón del pasado lunes 28 de abril, concretamente 19 antes, pero tras la que el sistema logró recuperarse.
Aelec, la patronal eléctrica de la que forman parte Endesa, Iberdrola y EDP España, pedirá ser una de las partes interesadas en el comité creada por el Gobierno para investigar las causas del apagón ocurrido el pasado 28 de abril, y solicitará también "poder tener un acceso pleno y transparente a toda la información sobre el incidente de la que dispone el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE)".
El medio de comunicación portugués Jornal Económico ha publicado recientemente un artículo en el que se pone la lupa sobre lo ocurrido con el precio de la luz en España tras el gran apagón nacional del pasado lunes.
Jacobo Wong, muy popular en México por su canal de YouTube donde habla de las noticias con un toque de humor, ha provocado una multitud de reacciones por lo que ha dicho sobre cómo los españoles hemos reaccionado al apagón.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparecerá el próximo 14 de mayo ante el pleno del Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el apagón que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril.
"Era lunes, empezaba mi cambio de ocho semanas para aumentar masa muscular de cara el verano. Había pasado toda la semana anterior hablando con chat GPT y me había hecho un planning por horas. Perfecto", así de tranquila empezaba la mañana del mallorquín Javier Borrás el día del apagón que sumió en la oscuridad a toda la Península.
En Génova han visto la luz con el apagón para seguir desgastando al Gobierno. La dirección nacional del PP considera que el Ejecutivo no ha estado a la altura en la gestión de la falta de suministro eléctrico que sumió a España este lunes en el caos. Según los populares, hay razones suficientes para criticar abiertamente su labor: Pedro Sánchez tardó casi seis horas en salir ante la opinión pública y todavía se desconocen las causas que provocaron este inédito "fundido a negro" de todo el país. “La gente se va a ir indignando porque esto es una muestra de vulnerabilidad total y el Gobierno ha vuelto a no estar a la altura”, según cuentan fuentes populares a El HuffPost.
Muchas son las hipótesis, teorías y bulos que surgen en torno al apagón masivo que dejó a oscuras a la mayor parte de España y Portugal el pasado lunes 28 de abril durante más de 10 horas -en algunos casos llegaron a ser 20-. Un incendio de un nodo al sur de Francia, un ciberataque, una avería en la red eléctrica francesa, etc. son algunas de las teorías más extendidas.
El apagón sufrido en España y Portugal este lunes continúa coleando y sembrando todo tipo de dudas respecto a qué fue lo que paso. Además, el paso de las horas y la ausencia de respuestas por parte de las administraciones públicas no están haciendo sino agrandar las dudas y alimentar nuevas hipótesis.
El asesinato de un niño en Mocejón fue culpa de los menores migrantes, en el parking de Bonaire había mil muertos y, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, un ciberataque ruso fue el responsable de un apagón que asoló no ya solo a la Península Ibérica sino también a Países Bajos, Italia, Grecia, Alemania e incluso Finlandia. Si esto fuera un concurso, la pregunta sería: ¿Cuál de las opciones anteriores es correcta? Ya se lo digo yo: ninguna. El asesino del niño en Mocejón era español, vecino del pueblo; en el parking de Bonaire no había ni una sola persona fallecida; y ni Von der Leyen dijo nada de un ciberataque ni el apagón llegó más allá de unos pueblos del sur de Francia, además, claro, de España y Portugal. Todo es mentira. Y, sin embargo, a los propagadores de desinformación les importa bien poco. Todo lo que ahora se explique sobre las causas del apagón será, como ha dicho el líder de la ultraderecha Santiago Abascal, "mentira". Solo ellos conocen la verdad y es la que se han dedicado a fabricar sin descanso durante las primeras horas de la crisis. Es el mismo Abascal que hace un mes dijo aquello de que, “21 años después” de los atentados del 11M, todavía quiere "saber toda la verdad".
Si en algún momento han tenido la desgracia de ser atacados o mordidos por una garrapata, tenemos que decirles que hay un truco muy eficaz para deshacerse de ellas, y que nada tiene que ver con las creencias populares o recomendaciones caseras que, lejos de ayudar, pueden suponer graves problemas.