Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Gobierno de Ayuso acusa a "la izquierda" y a Sánchez de una "penosa gestión" del covid y de "inventarse" sus cifras
Política

Política

El Gobierno de Ayuso acusa a "la izquierda" y a Sánchez de una "penosa gestión" del covid y de "inventarse" sus cifras 

Desde Sol han lanzado un vídeo negando que fueran 7.291 los fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid, entre ataques al Gobierno central y la oposición a Ayuso.

Isabel Díaz Ayuso, en un acto en plena pandemiaNurPhoto via Getty Images

Isabel Díaz Ayuso contraataca por el coronavirus al filo del quinto aniversario del confinamiento. La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su "penosa" gestión de la pandemia y entre ataques a la oposición en la región por sus "inventos" en las cifras atribuidas a Madrid.

En el vídeo, el Gobierno regional eleva a los más de 120.000 fallecidos en España a consecuencia del virus, tirando de recortes de prensa, mientras rechaza que fueran 7.291 ancianos los fallecidos en residencias, tal y como "la izquierda" afirma.

"Tras tener conocimiento de la elaboración de documentales engañosos, centrados únicamente y de manera sesgada y politizada en la gestión de la Comunidad de Madrid, una cuestión que el Gobierno regional considera intolerable, procedemos a detallar los datos exactos sobre todo lo que ocurrió en aquellos días trágicos", ha expuesto. Sus palabras hacen referencia al documental '7.291', que emitirá este jueves La2 de RTVE en un especial sobre lo ocurrido en las residencias madrileñas. 

Así, siempre bajo la versión de Sol, "el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100" y no de 7.291, cifra que, según la Comunidad de Madrid, "fue un invento del entonces consejero" Alberto Reyero, de Ciudadanos.

En palabras del ejecutivo, la izquierda ha montado "un tribunal popular" que "juzga lo ocurrido en las residencias con datos falsos, utilizando a las familias que nunca han pedido ser recibidas por la Comunidad de Madrid". 

En particular, señala a los integrantes de la llamada 'Comisión ciudadana por la verdad en las residencias de Madrid', que el Ejecutivo identifica como "destacados miembros o simpatizantes de la izquierda" que querían "construir un relato falso ante las continuas sentencias judiciales en contra de sus intereses partidistas".

Un informe elaborado por esta comisión afirmó que entre marzo y abril de 2020 murieron 9.470 usuarios de residencias, 7.291 de ellos sin atención hospitalaria, pero el Ejecutivo regional insiste en que esta cifra es una "falsedad" que nació del exconsejero Reyero, que "tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz".

El Ejecutivo de Díaz Ayuso asevera asimismo que "nunca hubo protocolos firmados por políticos", aunque no aclara si con ello incluye a Carlos Mur de Víu, el médico que ejercía entonces como director general de Coordinación Socio-Sanitaria y al que se atribuye la firma de los protocolos que limitaban la derivación a hospitales de los mayores internos en residencias.

Sostienen también que "todos los mayores de estos centros que requirieron ingreso fueron trasladados a hospitales" y "no hubo orden que indicara lo contrario", y apunta que, durante la primera ola del coronavirus, el SUMMA 112 "trasladó a hospitales a 11.200 mayores procedentes de residencias".

"El número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara", zanja el Gobierno madrileño, que agrega: "Por más que se empeñen las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene conocimiento de peticiones de las víctimas para ser recibidas. Deben saber que estamos a su entera disposición"

Madrid, "por delante"; Moncloa, "a remolque"

En el comunicado, la Comunidad defiende su gestión de la pandemia en contraposición a la que hizo el Gobierno de Pedro Sánchez, marcada a su juicio por el "desconcierto" y la "opacidad". "Todo en el Gobierno central era un descontrol", asevera el Ejecutivo madrileño, quien subraya que en Moncloa hubo "una plaga de rectificaciones" en los meses "más mortíferos" de la pandemia.

Madrid esgrime que "siempre fue por delante, con iniciativas novedosas", mientras Moncloa iba "a remolque de la gestión y de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid", y se ha queja de que el Gobierno "impuso un mando único con un supuesto comité de expertos que nunca existió".

OSZAR »