Luna de Gusano 2025: hora y cómo ver la luna llena de marzo desde España
Todo lo que tienes que saber para disfrutar de un evento que este año será particularmente especial.

Llegó marzo y con él... una cita imprescindible para los amantes de la astronomía. La Luna de Gusano, la primera luna llena de marzo, es un evento astronómico que marca el final del invierno y el inicio de la primavera. Y este año, la Luna de Gusano será especialmente espectacular, ya que coincidirá con un eclipse lunar total.
El término proviene de las antiguas culturas nativas de América del Norte. Observaban que, con el deshielo de la primavera, las lombrices y gusanos emergían del suelo, marcando el fin del invierno y el inicio de un nuevo ciclo de vida.
¿Qué día y a qué hora se podrá ver la luna de gusano?, ¿por qué será una 'luna de sangre'?
La Luna de Gusano alcanzará su máximo esplendor el 14 de marzo de 2025 a las 07:54 horas (hora peninsular española). Aunque el momento exacto de su plenitud será en la mañana, la luna llena será visible en su máximo esplendor durante la noche anterior, especialmente en lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica.
Este año, la Luna de Gusano coincidirá con un eclipse lunar total, lo que hará que el satélite adquiera un tono rojizo, conocido como "luna de sangre". Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. La refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre causa el efecto rojizo, conocido como dispersión de Rayleigh.
¿Desde dónde puedo ver la luna de gusano?
El eclipse lunar total será visible en su totalidad en Canarias, el centro y oeste de la península ibérica, Ceuta y Melilla. En el este peninsular y Baleares, el fenómeno solo podrá observarse de manera parcial. Para disfrutar de la mejor vista, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y cielos despejados.