Analizan el dinero necesario al mes para jubilarse en 12 ciudades europeas y Madrid asombra por el coste de vida
El análisis lo ha llevado a cabo la plataforma 'GOBankingRates'.

La compañía de servicios financieros para el consumidor, GOBankingRates, ha realizado un análisis en el que compara doce ciudades de Europa según el coste de vida en cada una, y donde curiosamente han añadido una ciudad española.
Dentro de la lista, la ciudad que cuenta con el coste mensual más barato es Bucarest (Rumanía), conocida como el "pequeño París" debido a su influencia francesa en la arquitectura y la cultura, con una media de 1.119 euros.
Le sigue Budapest (Hungría), ubicada a lo largo del río Danubio. El coste mensual aproximado para una persona soltera es de unos 1.338 euros. Dentro de ella hallarás castillos, balnearios con baños termales y una amplia oferta cultural.
En tercer lugar, aparece Bratislava (Eslovaquia), la cual además de tener más de 2000 años de antigüedad, cuenta con un coste de vida mensual estimado para una persona de 1.367 euros.
También aparece en el ranking Atenas (Grecia), reconocida por ser la cuna de la democracia, la filosofía y la ciencia. Su coste de vida aproximado es de 1.609 euros al mes.
Junto con estas ciudades, también se encuentra nuestra capital vecina, Lisboa (Portugal), la cual cuenta con un coste de vida mensual estimado de 2.083 euros y dispone de buen clima, gastronomía y una amplia oferta de ocio.
En sexto lugar, aparece una ciudad española: Madrid, cuyo coste mensual estimado para una persona es de 2.151 euros. La plataforma la destaca por su cultura, palacios, zonas verdes y gastronomía, aunque advierte que no es muy accesible.
En la lista le siguen Roma (Italia), con un coste de vida de 2.298 euros al mes, Bruselas (Bélgica) con un coste de vida de 2.344 euros al mes, Oslo (Noruega) con una media de unos 2.747 euros mensuales, Helsinki (Finlandia) con un gasto de 2.665 euros al mes y París (Francia), con una media de 3.641 euros.