Nuestros vecinos acuden a las urnas sólo 14 meses después de emitir sus últimas papeletas. El primer ministro, el conservador Montenegro, se ha visto alcanzado por un presunto caso de corrupción pero sigue siendo el favorito. Las alianzas, difíciles.
El primer ministro luso se ha recompuesto el traje y pide que le dejen trabajar, como dice la letra de su himno, ganando las elecciones del domingo, tras su dimisión por una empresa de su familia por la que hay una investigación en marcha contra él.
El sucesor de Antonio Costa, conocido por ser de la rama radical de su partido, afronta las elecciones de este domingo con un perfil más conservador, con la esperanza de ganar terreno entre el electorado de centro frente a la dcerecha.
Una primera tanda de 4.500 personas recibirá la notificación de la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo en próximos días, un anuncio criticado por el resto de partidos por entender que es electoralista y populista.
Las ministras Aagesen y Carvalho se han emplazado a volver a reunirse telemáticamente la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.
La Comisión Europea insiste en la necesidad de que los países miembros amplíen y mejoren sus flujos de electricidad, pero los proyectos avanzan con lentitud. En el caso de España, las reticencias de Francia son uno de los problemas principales.
REN, la compañía portuguesa encargada del transporte de electricidad y el gas en el país, espera que está parado tras el apagón que afectó el lunes a la Península Ibérica.
El director de Servicios a la operación de la operadora, Eduardo Prieto, ha advertido de que falta información por analizar para determinar las causas tras el apagón masivo y si hubo error humano: "Queremos hacer un llamamiento a no especular sobre los orígenes".