Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un reconocido nutricionista rompe una lanza a favor del alimento que abre muchos aperitivos

Un reconocido nutricionista rompe una lanza a favor del alimento que abre muchos aperitivos

"Ayuda a mejorar la digestión", asegura el experto.

Bol con aceitunas verdes.HELEN CAMACARO

Cuántas veces habremos escuchado decir que las aceitunas engordan. Y, aunque lo normal es tender a pensar, lógicamente, que depende de cuántas te tomes, la realidad es que parace ser no hay mucho de cierto en esas afirmación. Al menos así lo afirma el nutricionista Pablo Ojeda en Instagram (@pabloojedaj).

Es más, en un vídeo publicado en su cuenta, este experto asegura que este fruto "ayuda a mejorar la digestión". Esto se debe a su composición en probióticos. Además, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) explica que estos microorganismos ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada y saludable, lo que supone una protección para prevenir la aparición de microorganismos patógenos y distintas enfermedades.

Una de las preguntas que mucha gente puede hacerse también la responde Ojeda en su cuenta y si todas las aceitunas son buenas para la digestión. Y resalta la importancia de saber escoger cuáles son las más beneficiosas: “No todas sirven para eso”.  En concreto, explica el nutriciconista, conviene optar por aquellas que se fermentan en salmuera, aunque teniendo un detalle clave en cuenta. “Tienen probióticos buenísimos para la microbiota, pero muchas están pasteurizadas”. Esto significa que esos microorganismos beneficiosos no estarán presentes. Para asegurarse de que sí, el especialista aconseja fijarse en tres aspectos.

El primero es la etiqueta, que hay que leer para confirmar que esas aceitunas hayan sido sometidas a un proceso de conservación de fermentación en salmuera. El segundo se trata de que las aceitunas estén libres de conservantes innecesarios y también de acidificantes. Y, finalmente advierte de que si este producto está envasado en un tarro refrigerado, conviene obvervar si el líquido muestra un aspecto algo “turbio”. Según Pablo Ojeda, será esto significa que la presencia de estos microorganismos positivos para la salud intestinal, concluye.

OSZAR »