Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump muestra sus cartas y dice que los aranceles son negociables a cambio de algo "fenomenal"

Trump muestra sus cartas y dice que los aranceles son negociables a cambio de algo "fenomenal"

Tras el peor batacazo de Wall Street desde la pandemia, el republicano asegura que "todos los países nos están llamando", recuerda que usó la misma medida con las tarifas en su primer mandato para obtener "poder de negociación" y sentencia: "Si alguien nos dice que nos va a dar algo fenomenal...".

Trump, presentando la 'visa de oro' para que migrantes millonarios puedan adquirir la residencia: 'The Trump Card'. Con su efigie.REUTERS/Kent Nishimura

Con la Casa Blanca presionada por un Wall Street en la que se escenifica el meme del perro en la habitación en llamas, y una Administración Trump que corea el '¡estoy bien!' como un mantra, el mundo ha entrado en la tercera jornada 'd. L.'. Es decir, después del 'Día de la Liberación' o la guerra arancelaria que ha supuesto el peor mazazo a la Bolsa estadounidense desde la pandemia del coronavirus y ha golpeado con dureza al resto de los parqués mundiales. Pero el republicano ya ha comenzado a mostrar sus cartas este viernes en una jornada clave.

La madrugada a bordo del Air Force One ha dejado una serie de datos más que significativos, pero quizás la respuesta más significativa partió de un simple: "Bueno, depende". Era su réplica a una pregunta que todo el mundo conocía, pero que se formuló en busca de pistas. ¿Hay posibilidades de lograr cambios en la serie de aranceles anunciados el pasado miércoles?

Trump dejó claro que todo tiene un precio, al tiempo que deslizó lo que asemeja una verdadera revelación de intenciones o una monumental recogida de cable ante la cascada de números en rojo en los paneles luminosos de la Bolsa. "Los aranceles nos dan un gran poder de negociación", ha señalado, dejando caer la idea de que "siempre lo han hecho".

Trump: "Ahora harán cualquier cosa por nosotros"

"Todos los países nos llaman", celebró Trump a bordo del avión presidencial, durante un trayecto a Miami. "Esa es la belleza de lo que hacemos. Nos hemos puesto en el asiento del conductor", ha asegurado, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters, con un símil que obvia la profunda caída del dólar frente al euro registrada ayer. 

"Si les hubiéramos pedido a estos países que nos hicieran un favor, habrían dicho que no. Ahora harán cualquier cosa por nosotros", ha remarcado, no sin rememorar que durante el primer mandato de la Administración Trump (2017-2021) tuvieron ese papel coercitivo. Choca con la versión del Departamento de Comercio, que defiende que son aranceles 'recíprocos' para subsanar un desequilibrio.

"Los usé muy bien en el primer mandato. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo". Ese nuevo "nivel", parece una extensión de la amenaza comercial para la que en ese etapa no contaba con una mayoría tan sólida, pero lanzada prácticamente a escala global. Todo ello mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sentenciado ya su política de tarifas comerciales como un "riesgo significativo".

¿Y, entonces, qué sería algo "fenomenal"? Ha citado expresamente un claro ejemplo, con su mayor rival en el punto de mira. La cuestión de China y de la red social TikTok. "Tenemos una situación con TikTok en la que China probablemente dirá que aprobaremos un acuerdo, pero que ustedes hagan algo con los aranceles", ha dejado caer, en un contexto en el que Amazon ha dado un paso adelante, presentándose como candidato a la compra en EEUU. Mañana expira el plazo fijado para que la red social opte entre separarse de su propietario chino o encarar una prohibición en el país norteamericano.

Jornada simbólica: 'Politico' tenía razón con Musk y presentación de la 'Trump Card'

La portavoz de la Casa Blanca calificó hace dos días de "basura" la exclusiva del prestigioso medio Politico que, citando a tres fuentes del más alto nivel, aseguraba que Elon Musk dejaría el departamento de recortes estatales que recibe el mismo nombre que su memecoin, DOGE, en una semanas. Todo ello en medios de feroces caídas de Tesla en la Unión Europea, pero generalizadas a escala global. 

Una sangría que la mayoría de analistas políticos y económicos achaca al papel del hombre más rico del mundo como apoyo vital para que Trump regresase a la Casa Blanca, además de cuestiones como su giro populista y hacia la desinformación o la realización de, para unos, un saludo romano, para otros, un gesto malinterpretado, pero indudablemente una muestra fascista.

Bien, esta madrugada, el presidente Trump ha confirmado la futura salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental. "Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas", ha indicado, después de que Musk no asistiese al acto de presentación de los aranceles, en contraste con la imagen (frecuente) de uno de sus hijos paseándose por el Despacho Oval o con una presentación estatal frente a coches Tesla, digna de imágenes promocionales.

El presidente estadounidense ha insistido en que Musk puede quedarse "todo el tiempo que quiera", aunque ha matizado que "en algún punto tendrá que marcharse". Al preguntarle si la salida será inmediata, el republicano ha asegurado que permanecerá "unos meses más", pero también ha señalado que el empresario "va a volver a sus negocios a tiempo completo".

Si eres migrante pobre, fuera, si lo eres rico... esta es la 'Trump Card'

La jornada de este viernes también ha dado para la presentación de un instrumento financiero nuevo que ya había anunciado Trump, por cierto, en medio de la batería de medidas de cacería y expulsión de migrantes del territorio estadounidense. Un día después de que en España entrase en vigor la eliminación de nuestra 'golden visa', en EEUU estrenan una nueva denominada Trump Card. Sí, parece uno de los billetes dorados para visitar la fábrica de Willy Wonka, pero con la efigie del mandatario estadounidense.

Pero esta tarjeta, que da permiso de residencia, tiene un coste de 5 millones de dólares. "Por 5 millones de dólares, esta podría ser suya", le ha comentado a un periodista en el Air Force One, con su habitual sarcasmo. Con todo, desde que se anunció este instrumento destinado a captar inversiones y fortunas extranjeras surgió la duda de qué diferencia ofrece respecto a la existente green card, que ya da la residencia permanente.

Según medios locales, hay una diferencia sustancial si esta es confirmada finalmente. Los que tengan la tarjeta dorada de Trump estarán exentos de pagar impuestos estadounidenses sobre sus ingresos en el extranjero. Una auténtica maquinaria de evasión fiscal con un precio de cinco millones.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Antón Parada es redactor de actualidad en El HuffPost. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar aquí trabajó cinco años en La Voz de Galicia y pasó por los micrófonos de Radio Voz.

Puedes contactar con él escribiendo a: [email protected]

OSZAR »