Rusia y Ucrania avanzan hacia un alto el fuego, pero Kiev denuncia condiciones "no constructivas y alejadas de la realidad"
Ambos países también han abierto la puerta a intercambiar a mil prisioneros de cada bando.

Las primeras conversaciones cara a cara entre Rusia y Ucrania en más de tres años han concluido después menos de dos horas con posturas profundamente enfrentadas, pero alguna esperanza. Ha sido el primer encuentro directo entre ambas partes desde marzo de 2022, cuando la invasión rusa a territorio ucraniano recién comenzaba.
Una fuente ucraniana ha informado a Reuters que las demandas de Moscú han sido rápidamente descartadas por su inviabilidad. "Incluían condiciones no constructivas", ha afirmado la fuente bajo condición de anonimato, calificándolas además de "imposibles" y "alejadas de la realidad".
Durante la reunión, Rusia ha puesto como condición que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado durante su invasión, ha indicado a Suspilne una fuente de la delegación ucraniana. Esa demanda, que Kiev rechaza firmemente, ya fue planteada por Moscú el pasado mes de junio.
Otra fuente cercana a las negociaciones ha revelado a la BBC que Rusia también ha pedido específicamente que no hubiera presencia estadounidense en el encuentro.
Pese a que continúa la tensión, el negociador jefe ruso Vladímir Medinski ha anunciado presentar próximamente planes de alto el fuego, que serán estudiados por ambos bandos, y realizar un intercambio de mil prisioneros de guerra cada uno lo antes posible.
Asimismo, Medinski ha confirmado que Rusia estudiará la propuesta ucraniana de celebrar una cumbre entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin a la guerra en Ucrania. "La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta", ha dicho.
En este sentido, se ha mostrado "satisfecho con los resultados" de las conversaciones de hoy y se ha mostrado "dispuesto a continuar los contactos". "Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizada por iniciativa del presidente ruso, acaban de concluir (...) Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones", ha apostillado.
Zelenski acusa a Putin de frustrar una oportunidad para la paz
Menos satisfecho ha acabado la parte ucraniana. La fuente consultaa por la BBC ha detallado que los representantes ucranianos "han llegado con un mandato claro", mientras que acusa a la delegación rusa de utilizar la reunión como una estrategia para "ganar tiempo y montar un espectáculo".
"Tenemos información de que los rusos planean ir directamente al hotel después de las negociaciones y la conferencia de prensa, y de allí al aeropuerto. Esto también indica que podrían no hablar en serio", ha añadido.
La parte rusa no ha emitido comentarios inmediatos sobre los resultados de la reunión. No obstante, la falta de progreso era previsible, dado el contexto de desconfianza mutua y tensiones militares que persisten en el frente.
Zelenski también ha lanzado acusaciones en su cuenta de Telegram, conde ha recordado que "esta semana tuvimos una oportunidad real de dar pasos importantes para poner fin a esta guerra", pero que dicha posibilidad se ha desvanecido debido a la negativa de Putin a participar en negociaciones directas en Turquía.
El líder ucraniano se reunió el jueves en Ankara con el presidente Recep Tayyip Erdogan, a quien agradeció su apoyo y disposición para facilitar el diálogo. "Estaba listo para una reunión directa con Putin en Ankara o en Estambul. Y no solo para una reunión, sino para resolver todos los asuntos importantes, en mi opinión", ha subrayando, lamentando también que "él no aceptó nada".
Igualmente, ha criticado duramente el perfil de la delegación rusa enviada a Estambul, a la que calificó como "de un nivel muy bajo" y sin capacidad de decisión. Aun así, ha enviado a su equipo liderado por el Ministro de Defensa "al menos para averiguar si esos rusos eran realmente capaces de resolver algo".
Zelenski ha reiterado que "Ucrania está dispuesta a tomar todas las medidas realistas para poner fin a esta guerra" y ha solicitado a Putin a otorgar a su delegación "autoridad real" para detener el conflicto.
El presidente de ucrania ha reiterado que la prioridad de Kiev es "un alto el fuego total, incondicional y honesto de inmediato para detener las matanzas y sentar una base sólida para la diplomacia". En caso de negativa por parte de Moscú, ha instado a imponer "nuevas y severas sanciones contra su sector energético y sus bancos".
Por su parte, Rusia sostiene que está dispuesta a negociar un cese de hostilidades, pero ha expresado dudas sobre las intenciones de Ucrania. Alega que Kiev podría utilizar una tregua para reagrupar tropas, movilizar refuerzos y recibir más armamento de Occidente.
Europa arropa al presidente ucraniano desde Albania
De forma paralela a la reunión en Estambul, los líderes europeos han reiterado este viernes su respaldo a Zelenski en la cumbre de la Comunidad Política Europea, celebrada en Triana, Albania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado que "el orden mundial ha pasado a convertirse en un desorden mundial" por culpa de las "ideas imperialistas de Putin". En este sentido, ha reafirmado el compromiso del bloque con Kiev: "El mero hecho de que estemos hoy aquí, junto a Zelenski, es una muestra de nuestra unidad inquebrantable".
Von der Leyen ha destacado el impacto de las sanciones europeas, señalando que "los beneficios obtenidos por la exportación de crudo ruso han caído casi un 80%" desde el inicio de la guerra. Además, ha anunciado nuevas medidas que afectarán al gasoducto Nord Stream, bancos rusos y la llamada 'flota fantasma'.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha insistido en que "la seguridad de Ucrania es nuestra seguridad" y ha defendido una mayor inversión en defensa: "La paz sin defensa es tan solo una ilusión".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha añadido que "Rusia no quiere un alto el fuego" y ha acusado a Moscú de intentar volver a unas conversaciones "que no evitaron los crímenes de guerra".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.