Guerra Ucrania Rusia hoy en directo: últimas noticias del jueves 24 de abril
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

El fabricante estadounidense Skunk Works, de Lockheed Martin, alcanzó la semana pasada un hito en la historia de la aviación militar. En colaboración con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) y las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en Europa – Fuerzas Aéreas de África (USAFE-AFAFRICA), un caza F-35 no estadounidense logró por primera vez compartir datos confidenciales en tiempo real con un sistema extranjero de Comando y Control (C2).
El hecho ocurrió durante el ejercicio Ramstein Flag, donde los datos captados por el F-35 fueron transmitidos instantáneamente al entorno de ocmando holandés Keystone. Esta información fue enviada de inmediato a una unidad de artillería terrestre, que neutralizó un objetivo simulado pocos minutos después de su detección.

Rusia y Corea del Norte tienen una intensa relación económica, diplomática y defensiva. En diciembre pasado, entró en vigor un trascendental pacto militar, el Tratado de Asociación Estratégica, que confirmó el acercamiento entre ambos países en el contexto de la guerra en Ucrania e incluye la temida cláusula de asistencia mutua. Luego se supo de que había soldados norcoreanos directamente peleando con los rusos en la región de Kursk, parcialmente invadida por los ucranianos. Diversas inteligencias occidentales lo confirmaron de inicio y la captura de varios de estos militares lo constató después.
Ahora han aparecido en Internet grabaciones que confirman la presencia de sistemas de artillería MLRS M1991 de Corea del Norte en manos del Ejército ruso. En el vídeo, difundido en redes por periodistas militares com Yuri Butusov, se puede ver a soldados de Vladimir Putin instalando una protección antidrones improvisada en el lanzador.
Vladimir Putin, el presidente de Rusia, está planeando cambios revolucionarios en el orden mundial y está tratando de convencer a Donald Trump, su homólogo de Estados Unidos, para que lo ayude. Así lo revela un artículo del diario The Moscow Times, basado en fuentes oficiales y diplomáticas anónimas.
Según el periódico ruso, las negociaciones de alto el fuego entre Estados Unidos y Rusia son vistas en el Kremlin como una oportunidad para avanzar en el objetivo ruso de un nuevo orden mundial y lograr que Estados Unidos reconozca la posición de Rusia en la ex Unión Soviética (URSS), incluida Ucrania.
El contacto con extranjeros, un móvil con internet y algo de ruso bastaron para que los exsoldados norcoreanos Park Sung-nam y Kim Ho-chul desertaran desde Rusia a Corea del Sur. Sus historias, ocurridas poco antes del tratado estratégico Pionyang-Moscú, anticipan los riesgos que acarrea este acercamiento para el hermético régimen de Kim Jong-un.
Nacidos en contextos distintos -uno en Pionyang y otro en una aldea montañosa- Sung-nam y Ho-chul sirvieron como soldados y hablaban un poco de ruso antes de partir a Vladivostok, donde uno fue cocinero y el otro obrero de construcción, según relataron en una entrevista a EFE.
El fabricante estadounidense Skunk Works, de Lockheed Martin, alcanzó la semana pasada un hito en la historia de la aviación militar. En colaboración con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) y las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en Europa – Fuerzas Aéreas de África (USAFE-AFAFRICA), un caza F-35 no estadounidense logró por primera vez compartir datos confidenciales en tiempo real con un sistema extranjero de Comando y Control (C2).
El hecho ocurrió durante el ejercicio Ramstein Flag, donde los datos captados por el F-35 fueron transmitidos instantáneamente al entorno de ocmando holandés Keystone. Esta información fue enviada de inmediato a una unidad de artillería terrestre, que neutralizó un objetivo simulado pocos minutos después de su detección.
Volodimir Zelenski ha condenado con firmeza el ataque masivo lanzado por Rusia contra Kiev, que ha dejado al menos diez muertos y más de 70 heridos. Desde Sudáfrica, donde se encuentra en visita oficial, el presidente ucraniano ha advertido sobre la gravedad de los hechos y ha denunciado la negativa de Moscú a cumplir con propuestas de alto el fuego.
"Han pasado 44 días desde que Ucrania acordó un alto el fuego total y el cese de los ataques. Esta fue una propuesta de Estados Unidos. Y durante 44 días Rusia ha seguido asesinando a nuestro pueblo, evadiendo la presión y la rendición de cuentas por sus acciones. Es fundamental que todo el mundo vea y comprenda lo que realmente está sucediendo", ha expresado en una publicación en su red social X. "Es fundamental que todo el mundo vea y comprenda lo que realmente está sucediendo", ha añadido.
El grupo partisano proucraniano Atesh denunció el lunes que las tropas rusas están movilizando de forma masiva equipos militares, incluidos avanzados sistemas de defensa aérea, a lo largo de Crimea. "El transporte de equipos es a menudo descoordinado y caótico", afirmó en un mensaje publicado en Telegram el grupo, que se encuentra activo en la península y otros territorios ocupados por Rusia.
En la publicación, también compartió imágenes de vehículos militares desplazándose por zonas no especificadas de Crimea. El grupo, que colabora con la inteligencia ucraniana, aseguró que la información proviene de agentes infiltrados en el ejército ruso.
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido sobre el creciente peligro que representa el programa nuclear de Corea del Norte, al señalar que se ha expandido "exponencialmente" y que la comunidad internacional carece de visibilidad sobre sus actividades.
"No se puede tener un país como este, que está completamente fuera de serie con este arsenal nuclear (…) sin que tengamos ni idea de las medidas de seguridad que se le están aplicando", ha declarado durante un evento del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en Washington.
El pasado domingo, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que la Unión Europea planea retomar "la ideología del nazismo". Para el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) se trata de una de las formas del Kremlin de militarizar a la sociedad rusa a largo plazo para un posible conflicto con la OTAN.
Según publica el medio polaco Onet Wiadomósci, las acusaciones de nazismo con las que funcionarios y propagandistas rusos han vinculado la invasión de Ucrania, ya no sólo señalan a Kiev, sino a toda Europa. "No lo toleraremos, haremos todo lo posible para asegurarnos de que esta ideología no levante la cabeza, que sea destruida de una vez por todas, y que Europa vuelva a sus valores", reiteró el ministro ruso en una entrevista con el canal de televisión Rossiya-1.
Una de las promesas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue que acabaría con la guerra de Ucrania "en 24 horas". Sin embargo, la realidad es que, cien días después de regresar a la Casa Blanca, el republicano aún no ha conseguido prácticamente ningún avance.
Para conseguir este objetivo, el estadounidense nombró a un enviado especial para el conflicto, al general retirado Keith Kellogg, quien ha intentado mediar entre ambas partes para poder llegar a una tregua. A pesar de ello, el paso de los meses ha ido rebajando las expectativas, lo que ha llevado incluso a su vicepresidente, JD Vance, a advertir a Moscú y Kiev a lanzar un ultimátum a ambas potencias involucradas.
El alejamiento de Estados Unidos con respecto al resto de potencias ha favorecido en cierta parte a Europa, que ha optado por ganar algo de independencia frente a su tradicional aliado y ha comenzado a organizarse para hacer frente a la agresión rusa de Ucrania.
Sin embargo, a pesar de que el grupo ha propuesto varias medidas, entre ellas una coalición de voluntarios que podría tener "presencia en tierra, en el aire y en el mar, así como defensa aérea", desde el país dirigido por Trump proponen que se continúen imponiendo sanciones, pues es la única vía con la que Europa "puede demostrar que va en serio", tal y como reclama la revista Fortune.
El buque insignia de la Royal Navy, el HMS Prince of Wales, cuyo precio ronda los 3.500.000 millones de euros, ha iniciado un recorrido hacia la región del Indo-Pacífico, como parte del Grupo de Ataque de Portaaviones (CSG) con el objetivo de demostrar a sus enemigos que "vamos en serio".
Durante el trayecto se realizarán numerosos ejercicios y operaciones en los que participarán varias potencias que irán desde el Mediterráneo hasta Australia. Según advirtió el comodoro James Blackmore, comandante del CSG, el buque mostrará un "poderoso mensaje" al resto de potencias.
China estaría meditando levantar una planta nuclear en la Luna para alimentar la Estación Internacional de Investigación Lunar que tiene previsto construir junto a Rusia, según ha afirmado un alto funcionario este miércoles y ha recogido la agencia Reuters. Otro de los objetivos de los investigadores rusos será buscar recursos minerales y de agua, además de recolectar materiales lunares para usarlo como combustible.
Cabe destacar que el país liderado por Xi Jinping tiene como objetivo convertirse en una potencia nuclear para 2030 y para ello tiene previstas algunas misiones, como la Chang'e-8 que se celebrará en 2028 y sentaría las bases para la construcción de una base lunar.
Volodímir Zelenski ha asegurado este jueves que Rusia utilizó un misil balístico fabricado en Corea del Norte en el ataque de la pasada madrugada contra Kiev, en el que fallecieron al menos 12 personas.
"Según la información preliminar, los rusos utilizaron un misil balístico fabricado en Corea del Norte. Nuestros servicios especiales están verificando todos los detalles", ha señalado Zelenski a través de un mensaje en sus redes sociales. El presidente de Ucrania ha recalcado que si se confirma la información, será "una prueba más del carácter criminal de la alianza entre Rusia y Pyongyang".
La OTAN nunca se ha concebido sin Estados Unidos. Hasta ahora. Los líderes europeos han debatido durante muchos meses la autonomía estratégica de la UE, pero lo han hecho dentro de un sistema en el que Washington sigue supervisando las herramientas esenciales de la movilidad militar: aviones, barcos, líneas de combustible... ¿Qué pasa si Estados Unidos abandona Europa?
Según publica el medio polaco Onet Wiadomósci, tanto los proyectos de movilidad existentes como los nuevos de la OTAN se basan en la suposición de que los estadounidenses acudirán al rescate. Sin embargo, "esta creencia cada vez es más cuestionada". Europa carece de aviones de transporte pesado, buques de carga militar y vehículos especializados necesarios para mover tanques y unidades blindadas.
Las unidades ucranianas prosiguen su incursión en Kursk —aunque su presencia cada vez se encuentra más debilitada— en compañía de combatientes de países como Colombia, acostumbrados a contar con pocos recursos y a resistir en condiciones difíciles, pues fueron entrenados para la guerra en la jungla.
Ahora, dichos soldados, quienes participan mayormente en calidad de granaderos de asalto, se encuentran luchando en la región, en la cual también permanecen las tropas norcoreanas, quienes están en el conflicto como apoyo a Rusia.
El ejército ucraniano ha conseguido atacar una instalación de producción de drones a más de 1.000 kilómetros de la frontera con Ucrania, ampliando su alcance operativo notablemente. La ofensiva se produjo este miércoles 23 de abril, momento en el que las Fuerzas Armadas de Ucrania llevaron a cabo una ofensiva de largo alcance contra la instalación, situada en la República de Tatarstán.
Uno de los objetivos de este ataque era alcanzar la planta de fabricación de drones con la intención de que cese su actividad, de gran utilidad para el bando ruso en la guerra de Ucrania. De hecho, tal y como destacó el Estado Mayor, se calcula que cuenta con la capacidad de producir unos 300 drones al día.
Horas después de que Trump acusase, por enésima vez, a Zelenski, de alimentar la guerra y de presumir de un incipiente acuerdo de 'paz' con Rusia, Moscú ha provocado una matanza en territorio ucraniano. Ha sido en Kiev, donde este jueves un ataque aéreo masivo con misiles balísticos y drones ha dejado al menos 10 muertos y 90 heridos.
El ataque, de madrugada y contra edificios residenciales y comerciales, ha generado el reproche de buena parte de la comunidad internacional. Una muestra de la "paz rusa", ironizaba de forma muy crítica el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Tymur Tkachenko.
El canciller polaco Sikorski ha pedido a Rusia que abandone sus ansias imperialistas después de escuchar las declaraciones del ideólogo ruso Alexander Dugin, quien afirmó que Polonia no tiene cabida en el continente euroasiático, según recoge la Agencia Polaca de Prensa (PAP).
"En su desarrollo geopolítico y sacrogeográfico, Rusia no está interesada en la existencia de un Estado polaco independiente en ninguna de sus formas. Tampoco está interesado en la existencia de Ucrania", afirmó el político, a quien cita Sikorski.
Aunque Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia se encuentran entre los países más ricos de Europa, su capacidad de defensa no les permiten oponerse a Rusia. Aun así, el tamaño combinado de las economías de estos cuatro países sería "ligeramente menor" que el PIB de Rusia.
Según publica el medio polaco Onet Wiadomósci, Suecia se enorgullece de su avanzada industria de Defensa, Noruega tiene una inteligencia marítima avanzada, y Finlandia, uno de los ejércitos más grandes de Europa. En declaraciones recogidas por el digital, Eric Chiaramella, investigador del Russian and Eurasian Studies en Berlín, declara que "estamos lidiando con un grupo regional que tiene potencial económico y de recursos para crear una base industrial de defensa totalmente integrada en Alemania".
Estados Unidos continua su campaña para instar a los países europeos a que intensifiquen sus actividades militares y ha pedido que actúen a favor de "una paz verdadera".
"Europa debe intensificar sus actividades militares y liderar a la OTAN", señaló Pete Hegseth este miércoles en el Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, ubicado en Carlisle, Pensilvania. "El tiempo en que Estados Unidos era el único garante de la seguridad de Europa ha terminado", añadió.