Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 24 de mayo

Guerra Ucrania Rusia en directo: últimas noticias del 24 de mayo

Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

Presidente de Ucrania, Vladímir Putin.Getty Images
17:10
La OTAN mueve sus fuerzas a la frontera con Rusia mientras EEUU se retira

La OTAN entrena a sus soldados en las frías regiones del norte de Finlandia. Más de 6.000 soldados, en su mayoría finlandeses, se encuentran practicando a unos 70 kilómetros al oeste de la frontera rusa. La presencia de militares estadounidenses es mínima.

22:52

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha sostenido que la participación de militares norcoreanos en los combates entre Rusia y Ucrania estuvo "justificada", después de que Pyongyang confirmara oficialmente el envío de fuerzas a la región de Kursk para apoyar a las tropas rusas a repeler la incursión lanzada por Kiev en agosto de 2024.

"Nuestra participación en la guerra estuvo justificada y (es una decisión) que pertenece a nuestros derechos soberanos", ha señalado durante una visita a la Embajada rusa en Pyongyang con motivo de los actos por el Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo en recuerdo de la victoria ante la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

22:42

La adhesión de Finlandia a la OTAN y la tensa situación en el Mar Báltico por la guerra rusa contra Ucrania han provocado un atasco de tráfico de buques de guerra de países aliados en Finlandia, especialmente en el puerto de la capital, Helsinki, según ha informado el medio Moottori

Este ha afirmado que las visitas son "más ceremoniales que tácticas, pero sin duda envían un mensaje deliberadamente claro a nuestro vecino oriental", ha apuntado, haciendo referencia a Rusia y sus amenazas de extender la guerra al resto de Europa. 

22:32

Han pasado ya tres años, dos meses y 24 días desde que Vladimir Putin diera la orden de invadir Ucrania. Desde entonces, incluso antes, la Unión Europea se ha movido a golpe de paquete de sanciones contra Rusia. Y esa estrategia alcanza un nuevo capítulo este martes 20 de abril de 2025, con la aprobación del 17º conjunto de medidas contra Moscú en un contexto de "inminentes" negociaciones por la paz.

El Consejo de la Unión Europea ha dado luz verde al enésimo paquete, que tiene en los barcos y los mecanismos utilizados por Rusia para sortear las sanciones como principal objetivo. nes contra el petróleo ruso. 

22:22

Japón se blinda ante las crecientes tensiones en Asia. Su ejército refuerza su defensa aérea al adquirir tres aviones avanzados F-35 Lightning II de Estados Unidos. Estas aeronaves tendrán su base en la Aérea Komatsu en Ishikawa, en el Mar de Japón. 

Según publica el medio Daily Express, a principios de este mayo, Corea del Norte disparó una ráfaga de misiles balísticos 500 mph contra el cuerpo de agua en una supuesta prueba de rendimiento antes de exportarlos a Rusia. "Es probable que estos misiles se utilicen en la guerra de Ucrania".

22:12

Ucrania ha expresado este martes su frustración después de que la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin no resultara en la declaración del alto el fuego inmediato. Posteriormente, Moscú rechazó la imposición de plazos "artificiales" para el diálogo por parte de la Unión Europea (UE).

"Desgraciadamente, después de la llamada telefónica entre Trump y Putin el statu quo no ha cambiado", escribió en su cuenta de la red social X (antes Twitter) Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta figura, que goza de gran popularidad en Ucrania, agregó que, mientras Europa apoya plenamente a Ucrania y entiende los riesgos y las consecuencias de la guerra, EEUU sigue posicionándose como "un mediador global" y aún cree que "Rusia es capaz de negociar y quiere poner fin a la guerra por intereses comerciales y estratégicos".

22:02

Rusia refuerza sus bases y construye infraestructura militar cerca de su frontera con Finlandia. Unas imágenes satelitales de la zona muestran una fila de nuevas tiendas de campaña, almacenes para equipos miliares y escondites de aviones de combate.

Según publica el medio lituano Technologijos, recientemente, decenas de aviones militares rusos fueron vistos en una base del Ártico, a menos de 160 kilómetros de la frontera finlandesa. A esto se le suma que hace un año, a una distancia de 65 kilómetros del país, aparecieron más de un centenar de nuevas tiendas de campaña.

21:52

Estonia desconfía de los planes de la OTAN en su frontera. En este momento, alrededor de 16.000 soldados de la Alianza llevan a cabo ejercicios en el país y en su frontera con Rusia. Sin embargo, para los estonios, esto no es suficiente. 

En declaraciones recogidas por el medio EuroactivPeeter Kuimet, director de cooperación internacional del Ministerio de Defensa estonio, celebra que "es la primera vez que realmente estamos ensayando los nuevos planes regionales de disuasión y defensa, incluido el rápido de unidades internaciones". "Los planes ahora son defender el territorio desde primera instancia, lo que significa que a los rusos no se les permitiría avanzar ni una pulgada". 

21:42

El Kremlin continúa sus amenazas. Vladímir Solovyev, presentador de televisión y propagandista ruso, ha amenazado a Estados Unidos, en uno de sus programas, con un "tsunami nuclear" que "hará volar al país al infierno". El Senado de EEUU sopesa imponer un nuevo paquete de sanciones destinado a paralizar la economía rusa.

En sus declaraciones, recogidas por el medio Daily Express, afirma que "no debe haber ilusiones, ninguna en absoluto". "¿Quieres destruir Rusia? Les recordaré una vez más: ¿por qué necesitamos un mundo si Rusia no está en él?", agregó.

21:32

Muchos no miran con buenos ojos la conversación que mantuvieron este lunes Donald Trump y Vladímir Putin para el comienzo "inmediato" de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. "Ahora parece que Putin logró mantener la ilusión en los ojos de Trump de que Rusia quiere negociar la paz", crítica Kristi Raik, directora del Centro Internacional de Defensa y Seguridad del país.

En sus declaraciones, recogidos por el medio finés Yle, opina que se esperaba que Trump decidiera nuevas sanciones contra Rusia esta misma semana, pero que, después de la llamada telefónica, el presidente estadounidense se mostró "muy neutral". 

21:22

A simple vista, las cifras engañan. Europa, sumando la ayuda de sus Estados miembros, ha destinado más dinero a Ucrania que Estados Unidos desde el inicio de la guerra. Pero cuando se analiza la calidad, el tipo y el impacto de esa ayuda en el campo de batalla, la historia cambia. Un informe del Real Instituto Elcano desmonta cualquier idea sobre una posible autonomía militar europea: "Europa puede reemplazar alguna de sus capacidades, pero no todas y, desde luego, no al nivel necesario para sostener a Ucrania sin el respaldo de Washington", señalan en el análisis.

Porque mientras Bruselas ha aportado, sobre todo, financiación, EEUU ha sido el músculo armamentístico, la columna vertebral logística y el cerebro estratégico de la resistencia ucraniana ante el avance de Rusia en la guerra de Ucrania. Los HIMARS, los Javelin, los Patriot y los misiles ATACMS no son solo nombres de sistemas; son la diferencia entre contener o no el frente ruso. La congelación de la ayuda estadounidense en el invierno de 2024 obligó a Kiev a racionar su artillería mientras veía cómo el ejército de Moscú ganaba terreno y superioridad. "Sin los cartuchos de 155 mm estadounidenses, Ucrania no puede sostener el ritmo actual del frente de batalla”, apunta el análisis.

21:12

Nuevo desencuentro entre Europa y Estados Unidos a costa de Ucrania. La Unión Europea (UE) y Reino Unido apuestan por incrementar la presión sobre Rusia con más sanciones, en castigo por su invasión de Ucrania, en un intento de forzarle a negociar la paz cuanto antes, mientras que Washington insiste en dejar las cosas como están porque, dice, más castigos pueden afectar a las negociaciones de paz. 

Así, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, apostó este martes por sanciones, sobre todo en el campo de la energía, para ayudar a poner fin a la guerra, iniciada en febrero de 2022. "La energía es una gran parte del Fondo Nacional Ruso, que está casi completamente agotado, así que si podemos poner más presión ahí, entonces sería también la presión que podría ayudar a poner fin a la guerra", declaró la política estonia en una rueda de prensa posterior a una reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada en Bruselas.

21:02

Las autoridades polacas han confiscado cinco toneladas métricas de neumáticos destinados a aviones de pasajeros Boeing, que estaban en tránsito hacia Azerbaiyán a través de Bielorrusia y Rusia, al considerar que infringen las sanciones europeas vigentes. Así lo informó este lunes la Oficina de Impuestos y Aduanas de Polonia.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, la Unión Europea y otras potencias occidentales han impuesto un amplio paquete de sanciones tanto a Moscú como a su aliada Bielorrusia. La aviación civil rusa, dependiente de aeronaves extranjeras, se ha visto afectada por estas medidas y enfrenta dificultades para mantener su flota operativa.

20:52

Un asesor clave del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que el "tirano" Vladimir Putin no quiere que termine su guerra de invasión, iniciada en febrero de 2022, por lo que "hay que detenerlo". Directamente. La escalofriante advertencia se produce después de que Donald Trump mantuviera una conversación de dos horas con el presidente ruso, tras la cual se afirmó que había "buenas posibilidades" de paz.

Las conversaciones entre los vecinos en conflicto comenzarán "de inmediato", pero Trump afirmó que Estados Unidos tiene una línea roja sobre cuándo se desentenderá de la crisis y de los "grandes egos" involucrados en ella. Se negó a especificar de qué se trata, cuál es la condición que pone, ni cuándo se le acabará la paciencia. Sí advirtió el republicano: "Esta era una situación europea y debería haber seguido siendo una situación europea".

20:42

El Gobierno británico anunció este martes un paquete nunca visto, cien sanciones dirigidas a los sectores militar, energético y financiero de Rusia, después de que el Kremlin lanzase nuevos ataques con drones contra Ucrania, informó el Ministerio de Exteriores.

En un comunicado, el ministerio añadió que Londres y otros países aliados trabajan para endurecer el límite del precio del petróleo, a fin de restringir aún más los ingresos petroleros, cruciales para la maquinaria de guerra del presidente ruso, Vladímir Putin.

20:32

La misteriosa "estación de radio del fin del mundo" de Rusia se despertó y comenzó a transmitir mensajes crípticos durante la llamada telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, según ha informado el periódico británico Metro

Esta es la segunda vez este año que la estación de radio soviética UVB-76 entra en acción en medio de llamadas entre ambos mandatarios. "Primero comenzó a transmitir el código aparente 'NZhTI 89905 BLEFOPUF 4097 5573' antes de la llamada a la Casa Blanca, antes de seguir unas horas más tarde con 'NZhTI 01263 BOLTANKA 4430 9529'", ha agregado el mismo medio.

20:22

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que como resultado de las negociaciones con Rusia no habrá concesiones en términos de territorios. "Nadie retirará nuestras tropas de nuestros territorios. Es mi deber constitucional, es el deber de nuestras fuerzas armadas proteger la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", dijo el mandatario, según ha informado la Agencia de Noticias Interfax-Ucrania.

"Sí, ahora hay territorios ocupados temporalmente debido a la agresión de un país tan grande, y es comprensible. Pero no habrá ultimátums y nadie entregará su tierra, sus territorios, su gente ni sus hogares", declaró Zelenski durante una sesión informativa el lunes por la noche tras una conversación telefónica con el presidente estadounidense. Donald Trump, y la conversación de este con el presidente ruso, Vladimir Putin.

20:12

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitó la región fronteriza de Kursk por primera vez desde la expulsión de las tropas ucranianas que se encontraban en territorio ruso desde agosto de 2024, ha informado este miércoles la televisión local.

Según el reportaje televisivo, la visita del mandatario tuvo lugar este martes por la tarde. Putin se reunió con el gobernador interino de la región, Alexandr Jinshtéin, así como con voluntarios de otras regiones rusas que trabajan en Kursk. Además, el jefe del Kremlin visitó la central atómica Kursk-2, que se está construyendo en la región.

20:02

El último número de la revista impresa oficial del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, Razvedchik —que se traduce como "oficial de inteligencia" o "espía"—, incluye mensajes codificados de supuestos agentes del SVR con nombres como "Díaz", "John", "Stone", "Marat" y "Frank", según ha informado el medio The Insider.

"Díaz", estacionado en Damasco, la capital de Siria, advierte a Moscú que: "Según informes recientes, tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad, el MI6 y la CIA ordenaron a los comandantes de campo del ISIS bajo su control que llevaran a cabo una serie de ataques contra bases militares rusas. Se proporcionaron drones a los terroristas para este trabajo sucio". 

19:51

Un hombre de 52 años ha muerto tras recibir varios disparos este miércoles en plena vía pública próxima al Colegio Americano del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Según detallan fuentes policiales, la víctima es Andriy Portnov, exasesor de Yanukovich, que estuvo investigado por malversación de fondos estatales o violaciones de los derechos humanos en Ucrania. Portnov fue perseguido por el servicio secreto ucraniano por su afinidad con Rusia. El HuffPost ha podido confirmar que se hará cargo de la investigación la Comisaría General de Información (CGI), por lo que no se descarta que se trate de un posible caso de terrorismo.

El crimen está siendo investigado como un ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado. Las voces consultadas apuntan que el modus operandi responde al de la mafia. Probablemente, el presunto asesino habría hecho labores de información sobre la víctima, controlando sus horarios e itinerarios.

19:41

Los invasores rusos han recurrido a una "nueva táctica ofensiva suicida, pero a su manera efectiva: soldados enemigos penetran las posiciones ucranianas a una velocidad vertiginosa utilizando motocicletas", según ha informado la agencia UNN. Este tipo de ataque relámpagado con motocicletas es una respuesta a la escasez de vehículos blindados entre los invasores y al predominio de los drones ucranianos, adelantó The New York Times.

En abril de 2024 comenzarona  a aparecer los primeros informes de unidades motociclistas como respuesta a los constantes ataques con drones ucranianos, que ahora están matando o mutilando hasta el 70% de todos los soldados y destruyendo más vehículos blindados que todos los demás sistemas de armas combinados en la guerra rusa contra Ucrania, desatada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022. 

OSZAR »