Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un nuevo reglamento en seguridad nuclear ponen en jaque los centros de trabajo en cientos de pueblos españoles
Sociedad

Sociedad

Un nuevo reglamento en seguridad nuclear ponen en jaque los centros de trabajo en cientos de pueblos españoles

Exige que se realicen esta serie de análisis y mediciones en las instalaciones laborales.

Imagen de archivo de un medidor de gas radón.Getty Images

Afecta a empresas en más de dos tercios de los municipios extremeños y influye directamente en la salud de los trabajadores. Se trata de un nuevo reglamento del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha hecho obligatoria la medición de los niveles de radón en los centros de trabajo. Así lo recoge en una información El Periódico de Extremadura.

El Reglamento de protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes establece las directrices para medir el radón, un gas radiactivo natural que proviene de la desintegración del uranio-238. El problema con este gas es que tiende a acumularse en el interior de los edificios, sobre todo en suelos permeables o con altos índices de radio-226.

Según las mediciones del CSN, los municipios se clasifican en zona I y zona II en función de la probabilidad de que los edificios presenten concentraciones de radón superiores al nivel de referencia. En Extremadura, 275 municipios están en áreas de "actuación prioritaria", con 189 en la provincia de Cáceres y 86 en Badajoz. Además, otras 76 localidades están en zona I, de menor riesgo.

Las exigencias de la normativa y su futura aplicación

El reglamento exige que los titulares de actividades laborales en plantas bajas y bajo rasante de los municipios prioritarios midan la concentración de radón en todas las zonas donde los trabajadores permanezcan o accedan por su trabajo, excluyendo las áreas al aire libre.

José Antonio Verde, gerente de la empresa extremeña Radex, expresa su escepticismo sobre la efectividad de la nueva norma. Aunque la ley establece la obligatoriedad de las mediciones, la falta de exigencia y supervisión puede limitar su cumplimiento. Verde señala que muchos proyectistas no aplican la normativa y que no hay una figura en la administración que exija el cumplimiento de este requisito.

La situación varía entre diferentes tipos de centros de trabajo. Verde explica que en naves industriales, que están bien ventiladas, no se detecta radón, mientras que en edificios antiguos, como algunos ayuntamientos, los niveles de radón pueden ser altos debido a su estructura.

¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »