Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La RAE resuelve la principal duda que ha surgido con el nombre del papa León XIV: solo hay una forma de decirlo

La RAE resuelve la principal duda que ha surgido con el nombre del papa León XIV: solo hay una forma de decirlo

Lo ha hecho horas después de que fuera elegido pontífice.

El papa León XIV.Getty Images

El Vaticano ha elegido un nuevo papa. La mayoría del cónclave que ha reunido a 133 cardenales de todo el mundo ha decidido nombrar al cardenal Robert Prevost como nuevo pontífice. El nombre elegido ha sido el de León XIV.

Nació en Chicago (EEUU) en 1955, pero tiene orígenes también franceses e italianos por parte de padre. Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.

Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986). Desde entonces, ha estado en Perú. Tiene la nacionalidad peruana y en 2014, desde Roma, el papa Francisco le puso al frente de la diócesis peruana de Chiclayo, como administrador apostólico.

Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de candidatos para este cónclave.

Prevost viajó a Roma tras ser nombrado por el papa Francisco en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta.

Tras conseguir el apoyo mayoritario del cónclave, el nuevo papa escogió el nombre de León XIV y han surgido muchas dudas sobre cómo debe pronunciarse. Así, la RAE 

ha respondido a ellas con un mensaje en redes sociales: "En las series de papas y reyes, los números romanos se leen como ordinales hasta el diez (aunque este puede leerse también como cardinal): «Carlos III» (tercero), «Alfonso X» (décimo/diez) y a partir del diez como cardinales: «Juan XXIII» (veintitrés), «León XIV» (catorce)". 

La FundéuRAE también ha querido aclarar la duda. A través de una recomendación, ha detallado que "la lectura del nombre del papa León XIV es León 'catorce', y no León 'decimocuarto". "De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, se emplean los números romanos para indicar las series de papas: León XIV, Juan Pablo II, Benedicto XVI…", ha explicado.

"Esta misma obra explica que, hasta el número diez, estos numerales se leen como ordinales: Juan Pablo II es Juan Pablo segundo. Sin embargo, a partir del diez lo adecuado es leerlos como cardinales. El número diez admite ambas opciones (León X puede ser León diez o León décimo)", ha indicado.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.  

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en [email protected]

OSZAR »