Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El profesor que predijo la elección de León XIV: "Me vino la inspiración para decir qué papa podíamos esperar"

El profesor que predijo la elección de León XIV: "Me vino la inspiración para decir qué papa podíamos esperar"

César Rollán Sánchez dirige junto a su mujer Cristina Plaza el medio 'Eclesalia'. El pasado 2 de mayo aseguró en un artículo que el nuevo pontífice sería León XIV, "un compañero del papa argentino": "Está vinculado a Francisco de Asís", asegura.

El papa León XIV saluda a sus fieles en la plaza de San Pedro este jueves.Marco Mantovani VIA GETTY IMAGES

El cónclave que decidió este jueves que el cardenal estadounidense, Robert Francis Prevost, iba a ser el primer papa procedente del país norteamericano, ha sido histórico por muchos motivos. La elección del nuevo pontífice León XIV, su nombre papal, ha sido muy seguida en redes sociales y los comentarios y las bromas no han cesado en la última semana.

Entre tanto contenido en los medios de comunicación y reacciones en redes sociales, ha habido una noticia que, pese a no estar publicada en el momento de la elección del nuevo papa, ha dado la vuelta al mundo.

Se trata de un artículo que se publicó el pasado 2 de mayo, seis días antes de que se conociera la identidad del nuevo pontífice, en Eclesalia, el medio de comunicación que en el año 2001 fundaron César Rollán Sánchez y Cristina Plaza Fonseca. En él, suelen ofrecer información de "actualidad humana, espiritual y religiosa". 

"Se llamaría León, claro"

"León XIV, te esperamos", reza el título de la noticia. En ella, César Rollán, profesor de Lengua y Filosofía de profesión, habló de lo que indicaban las crónicas de León, "el gran amigo de Francisco". "Se dice que acompañó al santo de Asís en alguno de los episodios más conocidos de su vida. Fue testigo de las bondades, debilidades y fortalezas de Francisco y fiel seguidor de Jesús, como su querido compañero", apuntó en el escrito.

Tras asegurar que la Iglesia estaba "de cónclave", analizó la situación antes de saber quién sería el sustituto del papa Francisco y dio un nombre, el de León XIV. "De entre los papables imaginemos a uno, compañero del papa argentino, que hubiera sido testigo de sus gozos y esperanzas, seguidor de Jesús al estilo del «padre Jorge» y con ánimo para servir en Iglesia según el Evangelio", explicó.

"Se llamaría León, claro. Sería el catorce de la lista, un nombre poco original a primera vista, pero cargado de significado si atendemos a lo que contaba al comienzo", añadió en el artículo.

"Me mantenía en la intuición"

En una conversación teléfonica con El HuffPost, César Rollan explica que desde el año 2001, tanto su mujer como él, escriben "alguna reflexión que tiene que ver desde el ámbito espiritual, humano o religioso". "Y con todo esto del cónclave, me vino la inspiración para decir qué papa podíamos esperar", señala.

"La clave no era un nombre propio, sino ver qué continuidad podría tener Francisco. Eso fue lo que me llevó a interpretar que, igual que Francisco de Asís tuvo a su amigo León, pues Francisco podría tener a León y tocaba el catorce", asegura.

Me llevó a interpretar que, igual que Francisco de Asís tuvo a su amigo León, pues Francisco podría tener a León y tocaba el catorce
César Rollán Sánchez, cofundador de 'Eclesalia'

"Me mantenía en la intuición. No es que fuera sorpresa, parecía una coherencia. Hasta cierto punto, era una lógica que tomara ese nombre. Muy extraño porque en castellano León es una palabra polisémica, pero San Francisco de Asís y León fueron dos grandes amigos", razona.

César Rollán defiende que cualquier suposición que apunte a que conocía al nuevo papa son "elucubraciones " y justifica que él no le conoce directamente. "Va en el título. Más que decir cómo iba a ser, se trataba de cómo esperábamos que fuera", añade.

Respecto a los primeros mensajes del papa León XIV, destaca que "en el momento en el que cita a Francisco en el primer discurso y habla de 'sinodalidad", deja claro que seguirá la línea de su antecesor. "Esas dos claves son bastante esperanzadoras para los que pensamos que es lo necesario ahora. El trazado que hizo Francisco y todos los que somos de iglesia, puede tener una continuidad con el siguiente papa", justifica.

También cree que el nombre del nuevo pontífice tiene más que ver con San Francisco de Asís y León que con León XIII. "Es cierto que León XIII tuvo su momento de apertura. Sobre todo, de un análisis de la realidad social bastante certero. Pero el siglo XIX no tiene mucho significado por así decirlo para lo que tenemos hoy en día y está más vinculado con Francisco que con León XIII", razona.

Tu navegador no tiene un plugin para PDF, puede descargarlo aquí La carta encíclica 'Rerum novarum' de León XIII

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.  

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en [email protected]

OSZAR »