Cheque en blanco del ejército español para hacerse cuando antes con el deseado gran puente ferry anfibio
Facilitará en gran medida las maniobras sobre vías fluviales españolas.

El Ejército de Tierra español recibirá en los próximos años una de las herramientas más útiles y requeridas desde hace tiempo. Se trata de un puente modular de pontones anfibios con capacidad de propulsión y fabricado por la empresa General Dynamics European Land Systemas (GDELS), que entre otras capitales europeas, cuenta con sede en Madrid.
Así se consigue satisfacer una de las aspiraciones y reclamaciones más necesarias por parte del ejército, y que se ha conseguido gracias al contrato firmado por el Ministerio de Defensa tras ser aprobado en 2024 por el Consejo de Ministros.
Como decíamos, y de acuerdo con lo publicado por el medio especializado Infodefensa, el M3 se entregará a nuestro ejército a partir de 2026 en un plazo de entregas de unos tres años. Otro de los detalles del acuerdo radica en que ha sido el FMS (Foreign Military Sales) el que ha dado el visto bueno para la operación.
Con este nombre se bautizó al programa estadounidense encargado de dar luz verde a las exportaciones militares, y suele hacerlo cuando se trata de un acuerdo militar con terceros países que tendrá retornos positivas en clave de seguridad para Washington. Como así han valorado en esta ocasión.
Entre las ventajas que aportará la adquisición de este puente flotante, Defensa destaca su gran interconectividad, la rapidez en los tiempos de montaje y la adaptabilidad táctica. Así, en poco más de 20 minutos se podría conseguir un paso continuo de unos 150 metros en cualquier río de España.
Otro de los puntos a favor del diseño de este puente modular, cuya utilidad es mu parecida a la de un ferry, las tropas podrán circular por carreteras y vías a una velocidad máxima de 70 km/h. Pasará a formar parte del Batallón de Pontoneros del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº12, según informó el medio citado.