La NASA tropieza con un montón de rocas en Marte y resulta que esconden un tesoro único de 3.900 millones de años
Son avances sin precedentes... aunque con asteriscos.

Marte continúa siendo explorado por el rover Perseverance de la NASA. El planeta rojo lleva siendo analizado por el vehículo robotizado desde su aterrizaje en él en 2021, en el marco del Programa de Exploración de Marte 2020. Durante estos años ha conseguido varios logros, como el de llegar al borde occidental del cráter Jezero en dicembre de 2024.
Sin embargo, el mayor filón para los científicos, ingenieros, astronautas y todos los que trabajan en este proyecto, es la colina Witch Hazel Hill. Y esto es así, ya que esta región de Marte está siendo una increíble fuente de información para todos los técnicos y empleados de la Agencia estadounidense.
Desde inicios de año, la nave ha conseguido dar con muestras de cinco rocas distintas, además de llevar a cabo análisis de otras siete y llegar a estudiar 83 más. Esto supone una ingente cantidad de datos hasta el punto de que ha sido el momento en que el rover ha recopilado datos de forma más rápida.
Pero de entre toda la información recopilada y los descubrimientos llevados a cabo, uno de los más importantes es el de la muestra recogida del borde del cráter Silver Mountain. Según los primeros análisis puede datar de hace más de 3.900 millones de años. Así, la cuenta de X del rover señaló que "mi muestra número 26, conocida como 'Silver Mountain', presenta texturas nunca antes vistas”.
Todos estos avances se enmarcan dentro de la misión que espera recabar información suficiente y nunca antes conocida respecto a la posible existencia de vida en Marte hace millones de años. Para ello, es de vital importancia contar con todas las muestras posibles que el rover puede analizar, y posteriormente ser traídas de vuelta a la Tierra.
Pero esta misión podría encontrarse en entredicho por numerosos motivos, que mantienen en el aire su viabilidad. El presupuesto, las complejidades técnicas y el elevadísimo coste (más de 10.200 millones de euros), están poniendo todo en jaque. Además, se espera que las muestras no lleguen a la Tierra como mínimo hasta 2040.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.