La multinacional lusa que quiere levantar una macro fábrica de pasta de papel en Palas de Rei (Lugo) asegura que el proyecto contestado social y políticamente "sigue su curso" y que su caída de las ayudas del PERTE de descarbonización "no altera la hoja de ruta prevista".
Las pretensiones de la multinacional lusa y de la Xunta de Galicia pueden acabar enterradas en distintos escenarios en los que se mezclan factores técnico-ambientales y jurídicos, pero también de presión política, a escala nacional y europea. Y eso sin contar con el músculo de una movilización popular que está haciendo historia.
Uno de los mayores destinos turísticos de Australia albergaba en sus aguas esta alta cantidad de desechos, aunque este problema medioambiental afecta a todo el país.
Ecologistas en Acción presenta un análisis elaborado junto a Biofuelwatch, Environmental Paper Network y Montescola que presentarán a la Comisión Europea y al Gobierno español, reclamando que no otorguen ayudas públicas al proyecto. El documento apunta a que necesitarían hasta 700.000 toneladas de madera primaria no residual para generar energía por biomasa.
La Xunta de Alfonso Rueda guarda silencio mientras el sector marisquero se prepara para enfrentarse a las pérdidas millonarias que provocarán la muerte de los bivalvos.
El presidente de EEUU anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.
Las mediciones confirman la reducción del dióxido de nitrógeno y las partículas contaminantes, los ecologistas advierten de que los niveles son aún preocupantes.
No es cuestión de romper tradiciones, de no divertirse o de ir a contracorriente. Simplemente, quemar como quemamos en estas fiestas no es sostenible ni, en muchos casos, necesario. Hay muchos cambios que están en nuestra mano.