Un médico advierte a todos los que piensan que su enfermedad se esfuma con ibuprofeno y paracetamol: "No son medicamentos curativos"
Hay diferencias entre ambos.

Ibuprofeno y paracetamol forman parte del botiquín básico de muchos españoles. Aunque sean de uso común, los expertos en salud siempre llaman a no abusar y recurrir a ellos sólo cuando sea necesario.
Aunque ambos sirven ante ciertas molestias o la fiebre, lo cierto es que cada uno de ellos tiene unas aplicaciones diferenciadas, pero hay quien los toma indistintamente.
Fernando Fabiani, médico de familia y divulgador en redes ha recordado en La Vanguardia que el ibuprofeno es antiinflamatorio y "tiene un mayor poder a la hora de aliviar el dolor, pero también mayores riesgos de producir daños gástricos, digestivos y afectar a la tensión".
Sobre ambos fármacos, insiste en que "ninguno de ellos son tratamientos curativos". "Si tienes gripe, estos fármacos te van a ayudar a aliviar el dolor de cabeza, mejorar el dolor muscular y hacer que baje la fiebre, pero no van a curar la enfermedad", apostilla.
Este experto recalca que no deberíamos "tratar de vivir absolutamente exentos de cualquier molestia" y valorar bien cada caso y si tiene sentido medicarse.
"Si tienes la temperatura a 37,2 quizás no hace falta que tomes un paracetamol cada ocho horas. Ahora bien, si te da 38 y medio, tienes fiebre alta y te duele la cabeza, pues te lo puedes tomar, que no pasa absolutamente nada. Lo que hay que tener presente es si realmente es necesario el fármaco", argumenta.