Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
RTVE muestra un mensaje a favor de Palestina antes del inicio de Eurovisión 2025

RTVE muestra un mensaje a favor de Palestina antes del inicio de Eurovisión 2025

"Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", se ha podido leer antes del inicio de emisión

Yuval Raphael, durante el desfile de banderas de Eurovisión 2025EFE

RTVE ha mostrado este sábado en pantalla un mensaje a favor de Palestina antes del arranque de la retransmisión de la final de Eurovisión 2025. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", se ha podido leer en español y en inglés como respuesta a las amenazas de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) de posibles multas a la cadena pública por difundir mensajes de apoyo al pueblo palestino durante la emisión del festival.

  Mensaje de RTVERTVE

El origen de la polémica tuvo lugar el pasado jueves durante la emisión de la segunda semifinal, cuando los comentaristas del festival, Tony Aguilar y Julia Varela, aprovecharon el minuto previo a la actuación de la cantante israelí Yuval Raphael para hablar de las víctimas civiles que ha cometido Israel desde los atentados de Hamás del 7 de Octubre de 2023. Igualmente, también recordaron que RTVE ha pedido a los organizadores del festval "abrir un diálogo" sobre la participación de Israel en próximas ediciones.

"Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas", dijo Tony Aguilar.

Después, Varela subrayó que esta petición no iba a dirigida contra ningún país "Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión", explicó.

Esta introducción provocó el enfado de la televisión pública israelí KAN, que pidió a la organización abrir una investigación. El resultado de la misma llegó en forma de carta este mismo sábado a la jefa de delegación de RTVE en Eurovisión, Ana María Bordás. En ella, la organización recordaba que “que todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista”. “Estas directrices”, reza el texto en inglés, “prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso. Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", continuaba la carta firmada por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, el suizo Bakel Walden, y por el sueco Martin Osterdahl, supervisor ejecutivo del certamen.

“Es fundamental que sus comentaristas cumplan estas reglas sin excepción [...] para preservar el carácter apolítico de Eurovisión y cumplir con la ética y los estándares establecidos en las reglas. Esperamos la plena cooperación de RTVE para evitar que se repita. Cualquier incumplimiento posterior podrá conllevar multas punitivas según las reglas“, finalizaban.

Tras la advertencia de la UER, RTVE ha decidido publicar ese mensaje previo al festival en defensa del pueblo palestino. Los comentaristas, mientras, se han limitado en esta ocasión a destacar aspectos de la biografía de la representante israelí y de su canción. 

RTVE envió hace un mes una carta a la UER para solicitar que se abriera "un diálogo" entre todas las televisiones participantes sobre la participación de Israel en Eurovisión. Un escrito que, sin embargo, no obtuvo una respuesta positiva, dado que la dirección de Eurovisión se limitaba a agradecer a RTVE sus "preocupaciones" sobre el "conflicto" en Oriente Próximo y a recordar que todos los miembros "son elegibles para competir". Incluido, en este caso, Israel.

Otras cuatro cadenas públicas también han pedido públicamente debatir sobre ello. Entre ellas, la televisión pública de la región belga de Flandes (VRT), que incluyó en la emisión de la primera semifinal del martes un mensaje en apoyo a Palestina.

La participación de Israel en Eurovisión 2025 ha puesto de nuevo contra las cuerdas al mítico festival de música. Un año después de la gran polémica que rodeó el certamen organizado en Malmö (Suecia), con detenciones de manifestantes a las puertas del estadio, amenazas de boicot, mal ambiente entre los artistas en el backstage y abucheos a la representante israelí en cada una de sus actuaciones, el concurso ha llegado este año a Basilea (Suiza) en un contexto muy similiar al año precedente.

Ya este pasado domingo, durante la ceremonia de inauguración, decenas de personas se concentraron con banderas palestinas para denunciar la ofensiva israelí sobre Gaza y para protestar por la inclusión del país en el festival. Y este jueves, en el ensayo general previo a la semifinal, seis personas fueron expulsadas del estadio por portar la bandera palestina y tocar un silbato durante la actuación de Israel.

En paralelo, más de ochenta exrepresentantes en Eurovisión - entre ellos, la española Blanca Paloma - han publicado en estos últimos días un manifiesto en el que se pedía a la UER la expulsión de la cadena pública de Israel de Eurovisión al considerar que es utilizada “como herramienta para encubrir crímenes contra la humanidad”.

Silencio de la UER ante las descalificaciones de los comentaristas israelíes

Por otro lado, la comunidad armenia de Jerusalén expresó su profunda indignación después de que el comentarista de Eurovisión de la televisión israelí realizara este jueves unas polémicas declaraciones tras la actuación de Armenia en la segunda semifinal del concurso. En concreto, dijo:  

“No puedo creer que les hayamos dado a 'estos' tipos un barrio entero en Jerusalén”, dijo. Y añadió: “Survivor (título de la canción armenia), así nos sentimos después de ver esta canción” Comentarios que no han sido censurados públicamente por la UER, de la misma manera que no hay constancia de multas a la KAN por insultar o menospreciar a varios artistas durante la retransmisión del festival del año pasado.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en [email protected]

OSZAR »