De repeler plagas a una floración generosa: los beneficios de los restos que todos tiran a la basura para estas doce plantas
No vale con todas.

"Por la mañana, café". No sólo es el comienzo de uno de los temas más populares del último proyecto de Bad Bunny, también es la filosofía de más de uno. Ahora bien, a los cafeteros aficionados a la jardinería les serán útiles esos posos que tiran cada mañana, aunque no para todas las plantas.
Así lo ha informado el portal web francés L'Internaute. Han hablado de las bondades de los restos de una de las bebidas más populares a distintos niveles. Una de las que destacan es que sirve como aliada para proteger las plantas frente a algunas plagas, como las de pulgones. Pero no acaban ahí.
Otros beneficios tienen que ver con que estimulan la actividad en el suelo en el que se depositan. Su presencia motiva que las lombrices se muevan y estas son unas grandes ayudantes de la tierra.
Pero no todas las flores o plantas, en términos más generales, agradecen la presencia de posos de café cerca de sus raíces. Las rosas, por ejemplo, sí, dado que las ayuda en el proceso de floración. En el caso de las hortensias, recoge L'Internaute, también, porque intensifica su color. A las fresas también les gusta, porque sus frutos se tornan más sabrosos.
Además de estas, el portal web ha agregado una lista de doce plantas a las que también les viene bien añadir los posos del café en su tierra. Son las siguientes:
- Lechugas.
- Pepinos.
- Achicoria.
- Arándanos.
- Brócoli.
- Peonías.
- Rododendros.
- Camelias.
- Frijoles.
- Calabacines.
- Patatas.
- Berenjenas.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.