Tensión antes del posible diálogo en Turquía: Zelenski no se reunirá con ningún representante ruso que no sea Putin y Rusia excluye a Europa de las negociaciones
Por su parte, el Kremlin asegura estar preparando las negociaciones en Estambul, sin precisar si el presidente ruso viajará.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no aceptará reunirse el jueves en Turquía con ningún otro representante ruso que no sea el líder del Kremlin, Vladímir Putin, ha afirmado este martes en un programa de la televisión ucraniana el asesor de la oficina presidencial de Ucrania Mijailo Podoliak.
"No, por supuesto que no. (...) Ese no es el formato", ha confirmado Podoliak al ser preguntado por la posibilidad de que el presidente ucraniano acepte verse con un dirigente ruso de menor rango, según informa la publicación ucraniana Kyiv Independent.
El asesor argumenta que ninguno de los altos funcionarios rusos, ni siquiera los ministros, pueden tomar decisiones fundamentales sobre el fin de la guerra: "Es decir, solo Putin puede tomar la decisión de continuar la guerra o detenerla".
El líder del Kremlin no ha dado por el momento respuesta a la oferta de Zelenski de reunirse este 15 de mayo en Turquía, a pesar de que fue él mismo quien propuso el domingo que ambos bandos comiencen los contactos directos el jueves en Estambul sin necesidad de declarar antes el alto el fuego de 30 días que le exigen Ucrania y sus principales socios europeos.
Zelenski respondió a la oferta de Putin convocándole a Turquía ese mismo jueves para la que sería la primera reunión de ambos líderes desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa hace más de tres años.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha celebrado la posibilidad de que se produzca la reunión y ha afirmado que se plantea viajar a Turquía para estar presente si ésta acaba teniendo lugar. Zelenski ve con buenos ojos que Trump participe en el encuentro y mantuvo el lunes contactos con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para preparar la posible reunión.
El presidente ucraniano ha declarado que esperará el jueves en Turquía a Putin aunque Rusia no haya declarado el alto el fuego de un mes que Ucrania pedía hasta ahora como condición para empezar las negociaciones directas.
Rusia sigue ganando lentamente terreno en el frente y se resiste de momento a bajar las armas. El Kremlin insiste en que para declarar un alto el fuego de varias semanas deben cumplirse antes ciertas condiciones, como que Ucrania deje de recibir armamento de sus aliados occidentales.
El Kremlin afirma estar preparando las negociaciones y excluye a Europa
Por su parte, el Kremlin ha asegurado este martes que se está preparando para las negociaciones del jueves con Ucrania en Estambul y que los integrantes de la delegación rusa se conocerán solo cuando el presidente, Vladímir Putin, "lo considere necesario".
"La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones que deben tener lugar el jueves", ha anunciado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. "Estamos comprometidos con una búsqueda seria de vías para una solución pacífica a largo plazo", ha añadido, sin proporcionar más información.
A su vez, Peskov ha descartado que los países europeos puedan participar en el proceso negociador, ya que, desde el punto de vista del Kremlin, "Europa ha tomado partido total y completamente en favor de Ucrania".
"Su postura no es equilibrada. Está más bien a favor de continuar la guerra. Esto contrasta con la posición que se demuestra, por ejemplo, en Moscú o Washington", ha aseverado.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.