Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Servicios de inteligencia alertan del despliegue de un misil nuclear desconocido de Rusia

Servicios de inteligencia alertan del despliegue de un misil nuclear desconocido de Rusia

La incorporación marca un cambio significativo en las capacidades aeroespaciales del Kremlin.

Un misil nuclear ruso RS-24 Yars, en el Desfile de la Victoria del pasado mayo, en Moscú, en una imagen de archivo.Getty Images

El Kremlin despliega un nuevo misil aire-aire equipado con una ojiva nuclear. La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) del Pentágono confirma que la incorporación del R-37M marca un cambio significativo en las capacidades aeroespaciales de Rusia. 

Según publica el medio Bulgarian Military, la presunta base de este misil con armas nucleares, "es un arma formidable diseñada para atacar objetivos a distancias extremas". "Cuenta con un alcance operativo que supera los 300 kilómetros, lo que permite a los aviones rusos atacar objetivos mucho más allá del alcance de la mayoría de los misiles aire-aire contemporáneos".

Además, el medio informa que el arma está equipada con un sistema guiado por radar que le permite rastrear y atacar objetivos ágiles como aviones de combate, bombarderos o plataformas de alerta temprana. Por otro lado, su sistema de propulsión (un motor de cohete de combustible sólido), impulsa el misil a velocidades hipersónicas.

En cuanto a la ojiva de su misil, "es un tipo de fragmentación altamente explosiva, diseñada para destruir aviones con un solo impacto". La introducción de una ojiva nuclear en el R-37M representa una desviación significativa de su papel convencional. De hecho, "está destinada a enfrentamientos de efecto de área, capaces de neutralizar múltiples objetivos dentro de un radio de explosión, como formaciones de bombarderos o enjambres de aviones". 

Esta integración "también podría mejorar la capacidad del misil para interrumpir activos enemigos críticos, como plataformas de comando y control, al generar un efecto de pulso electromagnético (EMP)", reza la publicación.

De acuerdo a la información difundida, durante la Guerra Fría, tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos desarrollaron este tipo de arma para contrarrestar la amenaza de sus respectivos bombarderos. De hecho, el misil soviético R-4 fue diseñado para destruir bombarderos estadounidenses B-52 Stratofortress en un solo ataque. Al final del conflicto, los avances en las municiones guiadas de precisión y los cambios en la doctrina militar llevaron a la eliminación gradual de estas armas.

La variante "convencional" del R-37M "ya ha demostrado su valía en entornos operativos". Desde el inicio de la guerra en Ucrania, "el misil ha sido ampliamente utilizado por el VKS (Fuerzas Aeroespaciales de la Federación Rusa) para atacar aviones ucranianos a larga distancia".

La comparación del R-37M con sus homólogos internaciones pone de manifiesto su posición única. El misil estadounidense AMRAAM carece del alcance extremo del ruso y no está diseñado para transportar una ojiva nuclear. Por su parte, el misil PL-15 de China, desplegado en cazas furtivos J-20, ofrece un alcance comparable al R-37M, estimado en 200 a 300 kilómetros, y cuenta con sistemas avanzados de guía por radar e infrarrojos. El misil ruso es el único en su categoría.

De este modo, en un conflicto potencial, el misil podría usarse para interrumpir las operaciones aéreas de la OTAN apuntando a nodos clave, "lo que obligaría a las fuerzas aliadas a operar a mayores distancias o bajo un mayor riesgo". "El papel del misil en las operaciones en curso, como las de Ucrania, sugiere que Rusia valora las capacidades de compromiso de largo alcance, y una variante nuclear podría extender esta ventaja a escenarios estratégicos", tal como reza la publicación.

En este sentido, la publicación insiste en que al desplegar un arma de este tipo, Rusia "pretender contrarrestar la superioridad aérea de la OTAN, que depende en gran medida de la guerra en red y del conocimiento de la situación en tiempo real proporcionado por los AWACS y otras plataformas". De momento, el Pentágono pretende neutralizar el avance de estos arsenales. 

En los datos difundidos en la publicación, la Federación de Científicos Estadounidenses estima que el arsenal nuclear de Rusia incluye aproximadamente 4.309 ojivas, "con esfuerzos en curso para reemplazar los sistemas de la era soviética con variantes modernas".

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »