Rusia ve lo que está haciendo Finlandia en la frontera y lanza una advertencia sobre las consecuencias a la OTAN
Peskov, el portavoz del Kremlin, denuncia un refuerzo militar del nuevo miembro de la Alianza y avisa de que su Ejército hará lo que considere necesario para defenderse si hay amenaza. El Ártico está en el punto de mira.

Rusia afirma que no tiene problema con que Finlandia o Suecia se hayan unido a la OTAN, en un abandono de su neutralidad de siglos para blindarse, en conjunto, frente a la creciente amenaza que les viene de la Federación. Sin embargo, insiste en que responderá si la Alianza Atlántica construye más bases militares cerca de sus líneas. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha sido especialmente duro al respecto en las últimas horas.
Finlandia abandonó su política neutral y se unió a la OTAN en abril de 2023, porque afirmó que la guerra en Ucrania le hacía sentir insegura. Suecia se unió, siguiendo el mismo camino, en 2024. Rusia afirma ahora que modificará sus planes de defensa en el noroeste aunque trata de mantenerse firme e insiste en que estos dos estados no son una gran amenaza a sus intereses, por más que ahora tengan un paraguas aliado.
Peskov denuncia que las bases de la OTAN han comenzado a aparecer lentamente en Finlandia. En una entrevista con la revista francesa Le Point, ha afirmado que el Kremlin está tomando medidas para aumentar su seguridad por este motivo y que su Ejército hará lo que considere necesario para defenderse.
Peskov reafirmó la idea que Rusia nunca tuvo problemas con Finlandia ni Suecia y por eso no ha tenido motivos de atacarlos. "Por suerte, nadie en el Báltico ni en Finlandia dispara contra los rusos desde tanques o aviones", declaró. "Pero esto lleva ocurriendo en el Donbás desde 2014", añade.
Un informe de la OTAN del mes pasado indicó que ya está incorporando a Finlandia y Suecia a sus planes de forma plena, en un flanco especialmente sensible al temido expansionismo ruso. También está consolidando su presencia en Finlandia, por eso mismo. El informe elogió a Suecia, que está liderando la labor de la OTAN en Finlandia, igualmente.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, siempre ha afirmado que los países miembros también colaboran en el Ártico y proteger así esta zona como si fuera su territorio. El presidente ruso, Vladimir Putin, también habló sobre ese asunto en el Foro Ártico el mes pasado y aseguró que Rusia está observando de cerca el norte y responderá en consecuencia. Es uno de sus mayores centros de interés, tanto por recursos naturales como por rutas marítimas. Será una zona de choque si el empeño sigue.
El propio Putin afirmó que la OTAN es la que está considerando el Ártico como un escenario para futuras guerras, entrenando allí a sus soldados. Y eso incluye a nuevos miembros, como Finlandia y Suecia, con sus medios en efectivos, en armamento y en infraestructuras.
Rusia, avisa, está respondiendo a eso fortaleciendo su Ejército. También está reparando y modernizando sus bases militares. La tensión en la zona es palpable.