Los países de la OTAN se están quedando sin reclutas y vuelven a mirar al servicio militar obligatorio como Plan B
Global

Global

Los países de la OTAN se están quedando sin reclutas y vuelven a mirar al servicio militar obligatorio como Plan B

Aunque permanecen divididos. 

Carsten Breuer, Inspector General de la Bundeswehr.Frank Hammerschmidt/picture alliance via Getty Images

Los conservadores y los socialdemócratas alemanes, que negocian actualmente la formación de un Gobierno de coalición, permanecen divididos por el regreso del servicio militar en Alemania, pues las partes negociadoras discuten si debería ser obligatorio o voluntario, según un documento filtrado la semana pasada a varios medios alemanes.

El bloque democristiano, ganador de las últimas elecciones generales y formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), desea una vuelta del servicio militar obligatorio, que fue suspendido en 2011, mientras que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) plantea un modelo basado en la voluntariedad.

En este contexto, el general de mayor rango de Alemania afirma que el reclutamiento será necesario para garantizar su defensa contra Rusia. El país no ha alcanzado el objetivo de aumentar sus soldados en 20.000, lo que elevaría el total a unos 203.000, mientras que otras grandes potencias europeas, incluido Reino Unido, tienen dificultades para atraer reclutas dispuestos, según ha informado el Daily Express

Pero el jefe de Defensa del país, Carsten Breuer, cree que Berlín necesita ir mucho más allá. En declaraciones a Radio 4, afirmó que el ejército del país necesitaba 100.000 soldados más y que el reclutamiento, en "alguna forma", sería "absolutamente" necesario para que la mayor economía de Europa se defendiera. "No conseguiremos estos 100.000 soldados adicionales sin tener uno u otro modelo de reclutamiento", argumentó.

"No tenemos que determinar ahora qué modelo los atraerá. Para mí, lo único importante es que incorporemos a los soldados", agregó. Breuer cree que la invasión a gran escala que el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó en febrero de 2022 contra Ucrania no será la última incursión agresiva en otros países lanzada por Rusia, y advirtió que Moscú podría atacar territorio de la OTAN en tan solo cuatro años.

"No se trata de cuánto tiempo necesito, sino de cuánto tiempo nos da Putin para estar preparados. Y cuanto antes estemos preparados, mejor", insistió. Las potencias europeas han estado luchando por aumentar su gasto de defensa, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, y su administración aislacionista ponen constantemente en duda el compromiso de Washington con la seguridad de Europa.

Mientras tanto, Francia y Reino Unido siguen adelante con sus planes de desplegar tropas en Ucrania para defender un eventual acuerdo de paz. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que "varias" naciones, además de Francia y Reino Unido, quieren ser parte de la fuerza de mantenimiento de la paz, pero aclaró que "no es unánime". 

Comentar:
comentar / ver comentarios
OSZAR »