Guerra Ucrania Rusia en directo: Putin señala a dos países de la UE como culpables del inicio de la guerra
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

Vladímir Putin ha señalado a dos nuevos culpables de la guerra en Ucrania. El presidente ruso afirma en un documental transmitido por el canal estatal ruso "Rossiya-1", y recogido por Euronews, que la adhesión de Rumanía y Bulgaria a la OTAN fue el detonante del conflicto. El trabajo ha sido elaborado por el periodista afín al Kremlin Pavel Zarubin y recoge extensas declaraciones del mandatario grabadas en la primavera de 2025.

Rusia prepara con especial mimo su desfile por el Día de la Victoria que acogerá este viernes en Moscú. El evento está previsto con todo el boato que acostumbra el Kremlin a darle a sus grandes fechas.
Y para ello, Vladimir Putin y su Gobierno no han dudado en buscar alianzas externas en forma de representación de líderes mundiales por el 9 de mayo en la capital rusa. Según ha confirmado el Kremlin, ya hay confirmados 29 jefes de estado o gobierno de todo el planeta, incluido un 'socio' dentro de la Unión Europea.
Rusia ha suspendido este martes temporalmente los vuelos en los cuatro aeropuertos que operan en Moscú, alegando motivos de seguridad, según anunció la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsiya), citada por medios ucranianos. Un quinto aeropuerto en Kaluga también fue cerrado, según The Kyiv Independent.
"Para garantizar la seguridad de los vuelos de aeronaves civiles, se han introducido restricciones temporales en la operación de los aeropuertos Sheremetyevo, Domodedovo, Vnukovo, Zhukovsky y Kaluga", ha declarado Rosaviatsiya.
La decisión del expresidente ucraniano Petro Poroshenko y de su facción parlamentaria "Solidaridad Europea" de no apoyar la ratificación de un acuerdo estratégico sobre recursos minerales con EEUU ha generado fuertes críticas dentro del país. El politólogo Petro Oleshchuk califica la postura como "un golpe directo a la seguridad nacional de Ucrania" y "un regalo para Putin por el Día de la Victoria".
El acuerdo, que debía ser ratificado este 8 de mayo, es considerado clave para fortalecer el apoyo estadounidense a Ucrania en su guerra contra Rusia. La negativa de Solidaridad Europea a respaldarlo ha sido vista por muchos como un gesto de división interna en un momento crítico para el país.
Europa ha hablado. El medio de comunicación británico The Guardian ha publicado una encuesta realizada por YouGov sobre la posibilidad de que a medio plazo pueda comenzar la Tercera Guerra Mundial.
Y el resultado es que una parte importante de la población europea, entre el 41% y el 55% de los encuestados, apunta a que la Tercera Guerra Mundial estallará en un periodo de 5 a 10 años.
Un centenar de líderes militares de EEUU y del resto de países de la OTAN se han reunido en los últimos días en el Colegio de Guerra Naval de Estados Unidos en Newport, Rhode Island. El motivo del encuentro ha sido el ensayo de un importante juego de guerra multinacional que ha estado centrado en la utilización de la fuerza marítima en Europa.
Tal y como recoge el medio de comunicación británico UK Defence Journal, el ejercicio ha sido bautizado como Euroatlántico 2025 (EA-25) y es el punto de partida de una nueva serie de juegos de guerra liderados por las Fuerzas Navales de los Estados Unidos en Europa y África (NAVEUR-NAVAF).
Michail nació en una república de Asia Central que no ha querido concretar. Llegó a Ucrania cuando el grupo Wagner ya había empezado a retirarse de Bajmut. Después del motín que lideró Yevgueni Prigozhin, su unidad cruzó la frontera hacia Bielorrusia. Allí firmó un contrato con el Ministerio de Defensa ruso a cambio de obtener la ciudadanía. El ejército lo trasladó poco después a Rusia y lo colocó en una unidad regular desplegada en la región de Kursk, con el encargo de frenar el avance ucraniano. En esa zona empezó a abrir los ojos y acabó desertando.
En una entrevista publicada en Armyweb, Michail explicó que no participó en ningún combate y que, desde el principio, notó cómo se venía abajo la moral del grupo. “Todos sabían que esta guerra era una mierda y a todos les tocaba los cojones”, resumió. Aseguró que la imagen que los rusos ven en la televisión no tiene nada que ver con lo que ocurre en el frente. “Una vez vimos en la tele que nuestra unidad había echado a los ucranianos del pueblo, pero nosotros seguíamos en la misma trinchera y el pueblo seguía bajo su control. No entendíamos nada.”
El Gobierno checo ha decidido poner fin a los regalos de búnkeres a particulares. A partir de ahora, solo los ayuntamientos podrán recibir estas construcciones sin tener que pagar, y siempre que el destino sea su apertura al público. El Ministerio de Defensa ha dado este paso tras años de entregas polémicas, en las que ciudadanos y empresas se han quedado gratis con estos fortines y, en algunos casos, los han vendido con grandes beneficios. Ha sido el periódico checo Seznam Zprávy, que ha revelado los detalles de la compraventa de medio centenar de construcciones entre 2018 y 2020.
Muchos de estos búnkeres se construyeron antes de la Segunda Guerra Mundial como parte de la defensa del país. En los últimos años, Defensa los fue entregando a quienes ya eran dueños del terreno o a quienes mostraban interés, sin pedir dinero a cambio. Entre los casos detectados, uno de cada cinco terminó en manos de un propietario diferente, a veces con traspasos dentro de la misma familia, pero otras veces mediante la reventa. El cambio de rumbo del ministerio busca cortar ese mercado de segunda mano.
Finlandia ha vuelto a a recibir duras amenazas en la televisión estatal rusa, controlada absolutamente por el régimen de Moscú. El presentador Vladimir Solovyov, uno de los principales propagandistas de Vladimir Putin, advirtió en esta ocasión que los ejércitos finlandés y sueco no serían rivales para los soldados norcoreanos, que están ayudando a la Federación en su invasión de Ucrania, ya a cara descubierta.
"Finlandia, a la que perdonamos en vano, ¿puede comparar su ejército con la República Popular Democrática de Corea?", se preguntó con sorna Solovyov en el canal Rossiya 1. "Finlandia no podría soportar una guerra contra Rusia y sus aliados", se respondió él mismo.
El director ejecutivo del Consejo de Fabricantes de Armas de Ucrania, Ihor Fedirko, ha informado en una entrevista con la agencia de noticias Ukrinform que los voluntarios son responsables de hasta el 10% de las adquisiciones de defensa de Ucrania para hacer frente a los invasores rusos.
"Al principio de la guerra, hubo casos en que las empresas privadas de defensa obtenían la mitad de sus ventas gracias al movimiento voluntario. Ahora, por supuesto, esta proporción es menor, ya que los voluntarios representan aproximadamente el 10% de las compras de defensa", ha comunicado Fedirko, según ha publicado el medio Ukrainska Pravda.
Este miércoles 7 de mayo comenzaba por la noche una tregua unilateral de tres días en los combates contra Ucrania coincidiendo con el Día de la Victoria, que conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Aun así, Rusia ha lanzado un ataque alegando que es en respuesta a la violación ucraniana de la pausa.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no acogió positivamente esta medida, que llegó a calificar de "espectáculo teatral". Instó a Rusia a aceptar la oferta de EEUU de llevar a cabo una tregua de 30 días, pero el Kremlin rechazó esta opción.
Un grupo criminal, en el que se encuentran hasta dos guardias fronterizos, ha sido detenido en Ucrania. Su delito: son sospechosos de recibir 15.000 dólares cada uno de personas que deseaban evitar la movilización militar, provocada por la invasión rusa de su país. Estas personas les ayudaban a salir de territorio ucraniano, según han informado funcionarios policiales ucranianos a la agencia Reuters.
El grupo, indica la información, ayudó a unas 30 personas a escapar de su obligación de enrolarse en las Fuerzas Armadas, sumidas en una crisis de efectivos desde la invasión rusa en febrero de 2022. El Gobierno de Volodimir Zelenski, por la contienda, prohibió la salida del país a la mayoría de los hombres de entre 18 y 60 años, pero quieres pagaban eran registrados en el censo militar como no aptos para el servicio militar, confirma la policía.
Un general estadounidense advirtió de que los submarinos nucleares británicos "serán detectables dentro de unos años" por estados hostiles, mientras se supo que el Reino Unido está actualizando sus planes de la Guerra Fría en preparación para un ataque, según informa el portal de noticias británico LBC.
El general James E. Rainey, del Comando de Futuros del Ejército de Estados Unidos, dijo en una conferencia de defensa en Londres la semana pasada que Occidente "no puede asumir que tendrá las mismas ventajas de permanecer oculto" la próxima vez que vaya a la guerra.
El secretario del Ejército de EEUU, Daniel Driscoll, advierte que el país no puede continuar invirtiendo en sistemas de armas costosos que son vulnerables a drones baratos, cada vez más usados en conflictos modernos como la guerra en Ucrania.
"Seguimos creando y comprando estas exquisitas máquinas que los drones muy baratos pueden eliminar", afirmó en el podcast War on the Rock emitido el martes, informa Business Insider. Su mensaje respondía a una preocupación creciente en el Pentágono: la desproporción entre el coste de los sistemas militares tradicionales y las armas no tripuladas económicas que pueden neturalizarlos fácilmente.
Las fuerzas ucranianas han atacado un raro y preciado sistema de radar naval ruso montado en un vehículo, según un vídeo publicado por una unidad militar ucraniana. Las imágenes supuestamente muestran a Ucrania apuntando a una versión naval del radar Zaslon, originalmente desarrollado para el avión interceptor MiG-31, según ha informado el medio Miami Herald.
Solo un número limitado de buques de guerra rusos están equipados con la versión naval del radar Zaslon. De confirmarse el ataque, representaría "un revés considerable" para la Armada rusa, que ya ha sufrido pérdidas significativas durante la guerra ordenada por el presidente ruso, Vladirmi Putin, contra Ucrania, según ha apuntado el mismo medio.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha destacado el "papel crucial" de España en la Alianza y ha celebrado, en una entrevista con la Agencia EFE, su decisión de "acelerar" la inversión en defensa para alcanzar el 2 % del PIB este año, al tiempo que confió en que la organización salga "más fuerte, justa y letal" de la cumbre de finales de junio en La Haya.
"España es un aliado fiel y desempeña un papel crucial en la OTAN, incluso mediante contribuciones a nuestras misiones y actividades. Celebro la reciente decisión de España de acelerar la inversión en defensa", manifestó Rutte en alusión a la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de avanzar a este año el 2 % del PIB previsto alcanzar en 2029.
Estados Unidos ha dado un importante paso en la carrera tecnológica por el dominio hipersónico con el exitoso segundo vuelo de prueba del Talon-A2, un avión no tripulado reutilizable capaz de alcanzar velocidades de Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido.
El Talon-A2 está siendo desarrollado por Stratolaunch, una empresa aeroespacial con sede en California, fundada en 2011 por el difunto cofundador de Microsoft, Paul Allen. La aeronave forma parte del programa Multi-Service Advanced Capability Hypersonic Test Bed (MACH-TB), una iniciativa del Departamento de Defensa estadounidense diseñada, informa Space News, para acelerar el desarrollo de tecnología hipersónica utilizando plataformas comerciales.
El Kremlin advirtió este martes con una "respuesta adecuada" a Ucrania si no se suma a la tregua de tres días (8, 9 y 10 de mayo), declarada con ocasión de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
"En caso de que no haya reciprocidad (en el cumplimiento de la tregua), se dará inmediatamente una respuesta adecuada", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Agregó que, por el momento, la propuesta de alto el fuego "sigue siendo actual" y se han impartido las instrucciones correspondientes entre las tropas.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha declarado que la presión que el republicano Donald Trump ejerce sobre Ucrania para que ceda territorio a Rusia es una forma moderna de apaciguar al presidente ruso, Vladímir Putin.
Así lo afirmó Biden en una entrevista con la cadena británica BBC divulgada este miércoles, la primera que ofrece desde que salió de la Casa Blanca el pasado enero y fue sustituido por Trump.
Ucrania vivió otra noche de horror debido a un ataque ruso con misiles y drones. El presidente del país, Volodímir Zelenski, ha denunciado este miércoles en su cuenta de X este nuevo ataque masivo en el que se usaron "cuatro misiles balísticos y 142 drones, la mitad de ellos Shaheds".
El mandatario ha detallado que muchos de esos drones todavía sobrevolaban el país al amanecer: "Decenas de vehículos aéreos no tripulados (UAV) siguen sobrevolando nuestros cielos".
El Gobierno de Ucrania introdujo el martes 6 de mayo cambios significativos en el procedimiento de reclutamiento militar durante el periodo especial de movilización en medio de la prolongada guerra con Rusia, una medida que afecta tanto a conscriptores como a reservistas registrados en el sistema nacional.
Uno de los cambios clave es la actualización del Registro Estatal Unificado de Conscriptos, Reclutas y Reservistas, que ahora deberá reflejar electrónicamente la entrega de citaciones, ya sea en persona o por parte de empleadores y representantes del Centro de Complejos de Comisariados (CCC), incluso con presencia policial. Los ciudadanos citados están obligados a presentar un documento de identidad tanto ante la policía como ante el CCC.