Catar cierra su espacio aéreo por la amenaza de represalias iraníes tras el ataque de EEUU
El país de Oriente Próximo toma la primera medida por el riesgo de que Irán pueda llevar a cabo una respuesta contra Washington. EEUU y Reino Unido ya habían advertido a sus ciudadanos que se resguardaran en los refugios "hasta nuevo aviso".

Catar ha dado el primer paso para garantizar su seguridad ante las posibles respuestas que el régimen iraní pueda llevar a cabo como respuesta a los bombardeos estadounidenses del pasado fin de semana. Según informó el Ministerio de Exteriores, el país catarí ha decidido cerrar su espacio aéreo de manera "temporal",
El anuncio llega apenas unas horas después de que el propio Ministerio de Exteriores del país publicara un comunicado en el que aseguraba que "los avisos de varias embajadas a sus ciudadanos no reflejan la existencia de amenazas específicas".
Según explicaba en el comunicado a lasa 14:00 de este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores y asesor del Primer Ministro, Majed bin Mohammed Al Ansari, los avisos emitidos por las embajadas de varios países formaban "parte de las políticas generales seguidas por varios países con respecto a los avisos de viaje y las actualizaciones de seguridad para sus ciudadanos en todo el mundo".
Sin embargo, pese al intento por transmitir tranquilidad por parte del país asiático, el Ministerio de Exteriores catarí ha explicado que esta decisión se debe a "un conjunto de medidas de precaución adoptadas en función de la evolución de la situación en la región".
Cabe destacar que en Catar se ubica el cuartel general avanzado del Mando Central de EEUU además de la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996, la más grande en cuanto a personal de todas con las que cuenta Washington en el país catarí.
Asimismo, destacan que el Gobierno catarí sigue muy de cerca todos los avances que se vayan produciendo "en coordinación con socios regionales e internacionales". "El Ministerio reitera que la seguridad de todas las personas en el Estado de Qatar sigue siendo una prioridad absoluta y que el Estado no dudará en tomar las medidas preventivas necesarias al respecto".
La medida llega después de que tanto EEUU como Reino Unido aconsejaran a sus ciudadanos que se resguardaran en refugios hasta "nuevo aviso", sin especificar plazos ni motivos. En lo que respecta a Washington, ha sido la propia administración Trump la que ha pedido "cautela" a todos sus compatriotas ante posibles ataques contra intereses estadounidenses.
Por el momento, Catar es el único país que ha dado el paso, pero es posible que nuevos países de la región tomen una decisión similar. De hecho, la Embajada de EEUU en Bahréin, país donde se encuentra la Quinta Flota de la Marina de EEUU y el Mando Central de las Fuerzas Navales, ha obligado a todos su personal a teletrabajar ante el riesgo de posibles ataques en la región como consecuencia del "aumento de las tensiones regionales".
Trump y el acuerdo de los 640.000 millones en Oriente
Hay que recordar que hace poco más de un mes, el 16 de mayo, Donald Trump puso punto y final a su gira por Oriente Medio, que le sirvió para cerrar varios acuerdos comerciales interesantes. Fue precisamente el acuerdo cerrado con Catar una de las dos operaciones más grandes que consiguió concretar el presidente estadounidense: Qatar Airways comprará 160 aviones a fabricantes estadounidenses por un valor de 200.000 millones de dólares.
Pero este no fue el único, ya que durante sus cuatro días en Oriente, Trump se reunió también con miembros de la realeza de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Fue precisamente en Emiratos donde el máximo mandatario estadounidense consiguió cerrar el mayor acuerdo, tras asegurarse la inversión de 400.000 millones de dólares el califato en el sector energético estadounidense hasta 2035.
Con estos acuerdos, Trump trataba de transmitir tranquilidad tras el incremento de la tensión en la región, y la más que probable escalada que desembocó finalmente en los ataques de Israel sobre Irán del pasado 13 de junio que dieron lugar al inicio de la guerra entre ambos países.