Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Arranca el plan de la OTAN para impedir invasiones extendiendo el muro anti-drones

Arranca el plan de la OTAN para impedir invasiones extendiendo el muro anti-drones

Es literalmente un "muro" de UAV de reconocimiento impulsados por IA, respaldados por una red de sensores, vigilancia satelital y plataformas móviles de contramedidas diseñadas para detectar e interrumpir posibles amenazas.

Un soldado lituano con un dron durante el ejercicio Allied Spirit 25 en un Centro de Preparación  Conjunta del Ejército de EEUU, el 12 de marzo de 2025, cerca de Hohenfels (Alemania).Sean Gallup / Getty Images

Una nueva y amplia iniciativa de defensa está en marcha a lo largo de la frontera oriental de la OTAN, mientras la Alianza intensifica las capacidades de vigilancia y disuasión en respuesta a la actual guerra de Rusia en Ucrania. El proyecto, apodado Muro de Drones, prevé una capa continua de sistemas aéreos no tripulados que se extenderá desde Noruega hasta Polonia y aprovechará tecnología de vanguardia para defenderse de incursiones y tácticas de guerra no convencionales.

Este Muro de Drones está diseñado para servir como una red permanente de alerta temprana y reconocimiento a lo largo del flanco oriental de la OTAN, especialmente en las zonas vulnerables fronterizas con Rusia. Representa un esfuerzo tanto literal como simbólico para reforzar las defensas europeas, afirmar el control regional sobre las tecnologías de vigilancia y contrarrestar los conflictos de zona gris que han marcado las recientes estrategias rusas en Ucrania y otros lugares.

La iniciativa, informa Newsweek, también refleja un cambio creciente en la estrategia de defensa europea hacia la autosuficiencia. Este cambio se produce en un momento en que el compromiso de Estados Unidos con la OTAN parece menos seguro, especialmente tras el regreso del presidente Donald Trump, quien ha presionado a los miembros europeos para que aumenten su gasto en defensa .

El ambicioso plan, liderado por Alemania y con la participación de seis países de la OTAN, marca uno de los despliegues más amplios de sistemas autónomos de vigilancia y antidrones de la historia reciente. Los líderes lo describen como una medida disuasoria estratégica y una respuesta a la rápida evolución de la guerra moderna.

"Al integrar tecnología de vanguardia, medidas de defensa comunes e innovación rápida, podemos crear una solución multicapa eficaz que ayude a garantizar la resiliencia de Europa frente a amenazas y agresores externos", dijo Defence Estonia, un consorcio de empresas de seguridad, en un comunicado informado por Trade with Estonia.

La red de drones propuesta no es metafórica. Es literalmente un "muro" de drones de reconocimiento impulsados por IA, respaldados por una red de sensores, vigilancia satelital y plataformas móviles de contramedidas diseñadas para detectar e interrumpir posibles amenazas.

"La amenaza rusa"

El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha priorizado el rearme de su país ante lo que denominó "la amenaza rusa", aprobando reformas radicales que permiten un gasto ilimitado en defensa. Según The Telegraph, se espera que el gobierno de Merz respalde a socios industriales alemanes como Quantum Systems, que ya produce cientos de drones al mes.

"Con la coordinación política adecuada, una primera capa operativa, utilizando tecnología existente y probada, podría desplegarse en un año", afirma Martin Karkour, director de ventas de Quantum Systems, un fabricante alemán líder de drones. "La tecnología está lista. Lo que aún se necesita es una estrategia a nivel de la UE o la OTAN".

Karkour enfatizó la necesidad de que los sistemas de fabricación europea garanticen la autonomía estratégica, especialmente ante la preocupación por la fiabilidad de las garantías de seguridad estadounidenses. "Los sistemas de fabricación europea garantizan la autonomía estratégica y mantienen los datos sensibles bajo control europeo", afirmó.

Armas clave

El segmento báltico de la iniciativa Muro de Drones incluye a Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia y Polonia. Los líderes de defensa estonios introdujeron el concepto a través del Clúster de la Industria de Defensa de Estonia, que coordina las contribuciones de empresas tecnológicas locales. Entre ellas se encuentra DefSecIntel Solutions, cuyo sistema multicapa de contramedidas para drones, Erishield, integra inteligencia artificial, sensores y contramedidas móviles para drones en un centro de control unificado.

"Esto es algo completamente nuevo. Una frontera con drones de Noruega a Polonia", declaró la ministra del Interior de Lituania, Agnė Bilotaitė, a Baltic News Service, según C-UAS Hub . "Esto nos permitirá protegernos de las provocaciones de países hostiles".

La empresa estonia Rantelon, junto con sus socios Marduk Technologies, Hevi Optronics y otros, también contribuye a la iniciativa, con una financiación gubernamental de 12 millones de euros asignados durante tres años al proyecto. El objetivo es establecer un conocimiento operativo en tiempo real de la frontera, incluyendo capacidades para detectar interferencias GPS y drones utilizados para el contrabando o la guerra híbrida.

La comunidad de defensa de Estonia considera el proyecto un símbolo de capacidad industrial y solidaridad regional. "La guerra en Ucrania ha demostrado que los drones, tanto defensivos como civiles, se han convertido en armas clave en los ataques y la destrucción de infraestructuras críticas", señaló el grupo.

Defensa Estonia, la organización que agrupa a las empresas de la industria de defensa del país báltico, declaró en un comunicado de prensa: "El Muro de Drones demostrará la capacidad de la industria local para contribuir a garantizar la seguridad de Estonia y la región circundante".

Gundbert Scherf, director ejecutivo de Helsing, empresa alemana de defensa con inteligencia artificial, declaró a Deutschlandfunk: "Si nos desplegamos allí en grandes cantidades, nos apoyamos en capacidades asimétricas y concentramos allí decenas de miles de drones de combate, entonces será una fuerza disuasoria convencional muy creíble".

Las obras ya han comenzado en Polonia, donde a principios de este año se anunciaron planes para construir 700 kilómetros de infraestructura de vigilancia fortificada, en el marco del programa Shield-East. La configuración final, según los líderes de defensa, dependerá de la dirección política de alto nivel de la OTAN.

OSZAR »