Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Activan las alarmas por la amenaza submarina rusa que emerge en estos países de la OTAN

Activan las alarmas por la amenaza submarina rusa que emerge en estos países de la OTAN

Un miembro del ejército finlandés alega que la flota rusa en el mar Báltico sigue siendo "muy capaz".

Buques rusos navegan por el golfo de Finlandia, en el mar Báltico.SOPA Images VIA GETTY IMAGES

Las amenazas en el Báltico han aumentado. Así lo ha confirmado este miércoles el comandante de la Armada finlandesa, Tuomas Tiilikainen. Según él, a pesar de los recursos que las fuerzas rusas destinan a la guerra en Ucrania, su flota en el mar Báltico sigue siendo "muy capaz".

En sus declaraciones, recogidas por el medio finés Ilta Sanomat, advierte que Rusia está dispuesta a utilizar una amplia gama de medios, que incluyen "la influencia híbrida, o la fuerza militar en caso de que sea necesario", con el objetivo de influir en las actividades de la OTAN en este mar. "Rusia pretende utilizar estos medios por debajo del umbral de un conflicto abierto, lo que permite regular su intensidad de influencia y la gama de medios disponibles para lograr sus objetivos", afirma el experto.

"La amenaza a la infraestructura submarina del mar Báltico ha aumentado", lamenta. Pero, "es difícil probar el factor de influencia y, en la práctica, las acciones siempre se pueden negar". De acuerdo a la información que difunde, "Rusia está incluso dispuesta a utilizar su flota militar para dañar la infraestructura submarina en el mar Báltico". 

En cuanto al tipo de infraestructura que "está ahora amenazada", el contralmirante especifica que son "aquellos lugares críticos bajo el agua". "Hablamos de cables de datos y oleoductos en el Golfo de Finlandia y, más ampliamente, en el Mar Báltico". Por ejemplo, "para cortar estos cables", "los rusos pueden utilizar capacidades militares como submarinos más pequeños o embarcaciones impulsadas por agua para dañar la infraestructura marina".

El militar finlandés confirma que Rusia ha comenzado a aumentar el paso de sus buques mercantes por el golfo de Finlandia, pero que esto no significa que exista riesgo a un posible conflicto en el Mar Báltico. "La Armada rusa opera de una manera bastante predecible y tiene derecho a escoltar buques en áreas marítimas internacionales".

Para concluir, afirma que el mar Báltico está ahora amenazado por las actividades de una flota en la sombra vinculada a Rusia. "En el golfo de Finlandia, la amenaza de un accidente marítimo o de una catástrofe ambiental ha aumentado. La interferencia con los sistemas de navegación por satélite también se ha convertido en un nuevo factor de riesgo", concluye.

OSZAR »