Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La Fed hace caso omiso a Trump y mantiene en el 4,5% los tipos de interés

La Fed hace caso omiso a Trump y mantiene en el 4,5% los tipos de interés

El presidente estadounidense ha exigido reiteradamente a la Reserva Federal que acometa un recorte de tipos. Pero el banco central norteamericano no ha cedido a la presión.

Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al presidente de la Reserva Federal, Jerome PowellDrew Angerer

La Fed no cede ante las presiones de Trump. Pese a los reiterados mensajes del presidente de EEUU exigiendo a la Reserva Federal que baje los tipos de interés, la institución dirigida por Jerome Powell ha decidido mantener los tipos en el rango objetivo del 4,25% al 4,5%.

Se trata de la tercera reunión consecutiva en la que el banco central estadounidense ha optado por no tocar los tipos. En el mes de septiembre de 2024, la Reserva Federal bajó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020 con un recorte de 50 puntos básicos. Posteriormente, en noviembre y en diciembre, la Fed acordó dos nuevas recortes, pero más suaves, de 25 puntos básicos cada uno.

A lo largo de las últimas semanas, Trump (argumentando una estabilización en la inflación y un fortalecimiento del empleo) ha presionado a la Reserva Federal para que acometa un recorte de tipos. Sin embargo, la Fed ha decidido continuar manteniendo los tipos en el mismo nivel en el que se encuentran desde finales de 2024.

El mandatario estadounidense también ha protagonizado sonados encontronazos con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien Trump ha llegado a amenazar con un despido, algo que la ley no permite.

Respecto a la situación macroeconómica de EEUU, la Fed ha señalado que "aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada".

Además, el banco central norteamericano ha advertido de que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas "se ha incrementado aún más". En consecuencia, la institución seguirá "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.

Los últimos datos macroeconómicos de EEUU

Tal y como recopila Europa Press, la economía de la primera potencia mundial experimentó un decrecimiento anualizado del 0,3% en el PIB del primer trimestre de 2025 frente al avance del 2,4% de los tres meses previos. En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 177.000 empleos no agrícolas durante abril. A su vez, el paro se mantuvo en el 4,2%.

El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en marzo en el 2,3%, dos décimas menos. La tasa mensual registró un estancamiento, esto es cuatro décimas menos. La variable subyacente cerró en el 2,6% interanual, dos décimas menos.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »