Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Romería de La Virgen de Cubas Jorquera 2025: programa del 21 al 23 de mayo

Romería de La Virgen de Cubas Jorquera 2025: programa del 21 al 23 de mayo

Uno de los momentos más esperados del día será la representación de los Alardes de Moros y Cristianos.

Eusebio Córdoba nos envía una instantánea de la romería de Archidona. ‏Eusebio Córdoba

Cada primavera, el municipio albaceteño de Jorquera se transforma en un escenario de fe, cultura y encuentro comunitario con la llegada de la Romería de la Virgen de Cubas. Esta festividad, profundamente arraigada en la identidad local, no solo convoca a los vecinos del pueblo, sino que también atrae a visitantes de toda la región que acuden a rendir homenaje a la patrona en un ambiente de recogimiento y alegría compartida.

La edición de 2025, que se celebrará del 21 al 23 de mayo, promete mantener viva la esencia de esta tradición centenaria, combinando actos religiosos, representaciones históricas y actividades lúdicas que reflejan la riqueza del patrimonio inmaterial de Jorquera. La romería no es un evento aislado, sino el punto culminante de un ciclo festivo que comienza semanas antes con la simbólica “entrada de la Virgen”, cuando la imagen es trasladada desde su ermita en la pedanía de Cubas hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, donde permanece hasta el día de su regreso.

El miércoles 21 de mayo marcará el inicio oficial del programa con una jornada dedicada a la preparación espiritual y logística de la romería. Durante la mañana, los vecinos engalanarán las calles con flores y banderines, mientras que por la tarde se celebrará una misa solemne en honor a la Virgen, acompañada por cantos tradicionales y la participación del coro parroquial. Al anochecer, se llevará a cabo una vigilia mariana, un momento de recogimiento que reúne a fieles de todas las edades en oración y canto.

El jueves 22 de mayo será el día central de la romería. A primera hora, tras la misa de despedida, la imagen de la Virgen será colocada en su carroza adornada con esmero por los devotos. El cortejo partirá desde la iglesia hacia la ermita de Cubas, recorriendo caminos rurales entre cánticos, rezos y el sonido de dulzainas y tambores. A lo largo del trayecto, se realizarán varias paradas para reponer fuerzas y compartir viandas típicas, como el pan de higo, las tortas de manteca y el vino de la tierra. La llegada a la ermita estará marcada por una emotiva recepción y la celebración de una eucaristía campestre.

Uno de los momentos más esperados del día será la representación de los Alardes de Moros y Cristianos, una escenificación que rememora las antiguas luchas entre ambos bandos y que simboliza la victoria de la fe cristiana. Este acto, que combina dramatización, música y vestimenta de época, se desarrolla en las inmediaciones de la ermita y cuenta con la participación de decenas de vecinos organizados en comparsas. La jornada concluirá con una verbena popular amenizada por orquestas locales.

El viernes 23 de mayo estará dedicado al agradecimiento y la convivencia. Por la mañana se celebrará una misa de acción de gracias en la ermita, seguida de un almuerzo comunitario al aire libre. Durante el resto del día, se organizarán juegos tradicionales para niños, concursos gastronómicos y actuaciones de grupos folclóricos. La tarde culminará con una exhibición de danzas manchegas y una entrega de reconocimientos a los participantes más destacados de la romería.

La Romería de la Virgen de Cubas no solo es una manifestación de fe, sino también un testimonio vivo de la memoria colectiva de Jorquera. Su programa, cuidadosamente diseñado para honrar tanto lo espiritual como lo festivo, convierte estos tres días en una experiencia única que refuerza los lazos entre generaciones y mantiene viva una de las tradiciones más queridas de la provincia de Albacete

OSZAR »