Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Robert Francis Prevost, el nuevo papa, fue acusado de encubrir abusos sexuales

Robert Francis Prevost, el nuevo papa, fue acusado de encubrir abusos sexuales

La diócesis peruana de Chiclayo, que el norteamericano dirigió hasta 2023, negó que el nuevo pontífice hubiera tratado de ocultar dichos abusos.

Robert Francis Prevost, el nuevo papa, tras salir al balcón de la basílica de San PedroEFE

El nuevo papa de la Iglesia católica es desde este jueves el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost. Se hará llamar León XIV, según se anunció en el balcón de la basílica de San Pedro tras su elección en el segundo día de cónclave.

Prevost, que no partía entre los principales favoritos, tiene 69 años y se considera cercano a su antecesor, Francisco. Hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Con su designación, se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en llegar a ser papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana tras ser misionero en este país y haber sido nombrado por Francisco como obispo de Chiclayo.

Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros. Sin embargo, muchos consideraban que no podría ser papable tras haber sido denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales. Concretamente, se acusó al norteamericano de haber ocultado los presuntos abusos de dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo que el nuevo pontífice dirigió hasta 2023, cuando fue llamado a Roma. Estas acusaciones fueron negadas por la diócesis. 

Según Infovaticana, dichas acusaciones incluyen haber trasladado sin restricciones a sacerdotes denunciados, haber omitido abrir investigaciones canónicas, haber presionado a las víctimas para guardar silencio y, más recientemente, permitir o promover represalias contra el abogado canónico que asumió la defensa de las víctimas.

El periodista peruano Pedro Salinas, que llevó a cabo una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano disuelto en enero por el Papa Francisco, asegura que las acusaciones contra Prevost son "absolutamente falsas".

Sobre la lacra de los abusos que ha sacudido la iglesia en los últimos años, y que el papa Francisco afrontó directamente, Prevost ha reclamado anteriormente la obligación de "ser transparente y acompañar a las víctimas".

OSZAR »