Un nuevo estudio millonario cambia el rumbo del túnel entre España y Marruecos
El contrato va a financiarse con fondos europeos.

Los trámites en relación a la potencial construcción del túnel ferroviario submarino entre España y Marruecos continúan avanzando. En las últimas horas, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha encargado a la empresa pública Ineco la ejecución de un estudio de viabilidad del proyecto.
En ese sentido, en la Plataforma de Contratación del Sector Público se detalla que el contrato adjudicado a Ineco para realizar el citado estudio asciende a un importe de 1,6 millones de euros (1.632.338,76 euros).
Cabe destacar que el contrato se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que su coste va a financiarse a través de fondos europeos procedentes del programa NextGenerationEU.
Tal y como recoge El Faro de Ceuta, en el estudio de viabilidad va a llevarse a cabo un profundo análisis conjunto de los aspectos físicos, funcionales y financieros del ambicioso proyecto que busca unir a España con el país norteafricano.
En concreto, se van a examinar, entre otros aspectos, la viabilidad de excavar el lecho marino en la zona, los diferentes escenarios de retorno económico de la inversión, y la previsión de demanda de tráfico de pasajeros y mercancías.
Además, uno de los principales objetivos del estudio es analizar si la entrada al túnel en territorio español se situará en el área de Algeciras (donde se encuentra uno de los puertos más importantes de Europa) o en la costa cercana a Tarifa (la ciudad más cercana al continente africano.
Al respecto, en la documentación del encargo realizado a Ineco se señala que "el estudio analizará dos escenarios de conexión del túnel ferroviario a la RFIG, tanto en el ámbito de la bahía de Algeciras como en las proximidades del istmo de Cádiz".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.