Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Programa de la Feria de Dos Hermanas 2025: alumbrado, noche del pescaíto y conciertos

Programa de la Feria de Dos Hermanas 2025: alumbrado, noche del pescaíto y conciertos

El programa de 2025 se presenta como una celebración integral de la identidad nazarena.

Feria de Abril 2024Rocío Ruz / Europa Press vía Getty Images

Este año, la Feria de Dos Hermanas no solo mantiene sus señas de identidad, sino que refuerza su apuesta por la inclusión y la diversidad cultural. Desde el simbólico encendido del alumbrado hasta los conciertos en la Caseta Municipal, pasando por la emblemática Noche del Pescaíto, el programa de 2025 se presenta como una celebración integral de la identidad nazarena. 

Uno de los grandes atractivos de la Feria de Dos Hermanas 2025 es su cartel musical, que se desplegará principalmente en la Caseta Municipal, de acceso libre. Durante las noches del jueves 22 al domingo 25 de mayo, el escenario acogerá actuaciones de artistas de renombre nacional y local, abarcando géneros que van desde el flamenco tradicional hasta el pop y la música urbana. Aunque el programa completo aún no ha sido revelado, se espera la participación de grupos andaluces con gran tirón popular, así como de jóvenes promesas que aportarán frescura al ambiente nocturno. Las actuaciones comenzarán cada noche a partir de las 22:30 horas y se prolongarán hasta bien entrada la madrugada, convirtiendo la feria en un auténtico festival al aire libre.

La feria dará su pistoletazo de salida el miércoles 21 de mayo a las 22:30 horas con el tradicional encendido del alumbrado. Este momento, cargado de simbolismo, marca el inicio emocional de la celebración. Durante unos segundos, el recinto permanece en penumbra hasta que, de forma sincronizada, miles de bombillas iluminan el cielo nazareno, arrancando aplausos y vítores del público congregado. Este espectáculo de luz no solo embellece el Real de la Feria, sino que también representa el espíritu colectivo de una ciudad que se vuelca con su fiesta más emblemática.

La noche del miércoles, tras el alumbrado, se celebra la esperada Noche del Pescaíto, una cena tradicional que reúne a familias, amigos y visitantes en torno a las mesas de las casetas. En esta velada, el protagonista es el pescado frito, especialmente el adobo, las puntillitas y los boquerones, acompañados de vino fino o manzanilla. Aunque muchas casetas organizan cenas privadas, otras ofrecen menús abiertos al público, fomentando la convivencia y el disfrute colectivo. Esta noche es también una oportunidad para lucir los primeros trajes de flamenca y para que los más pequeños comiencen a disfrutar de las atracciones del recinto.

Durante el día, el Real de la Feria se llena de vida con el desfile de caballos y carruajes, una estampa típica que aporta elegancia y tradición al evento. Las mujeres vestidas con trajes de gitana y los jinetes a caballo recorren el recinto, creando una atmósfera única. Además, las casetas ofrecen almuerzos, concursos de sevillanas y actividades infantiles, lo que convierte la feria en un espacio para todas las edades. Las atracciones mecánicas, ubicadas en una zona específica del recinto, garantizan la diversión de los más jóvenes.

El domingo 25 de mayo, la feria culminará con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminará el cielo nazareno. Este broche final, que suele congregar a miles de personas, simboliza el cierre de cinco días de intensa celebración. Aunque oficialmente la feria termina esa noche, muchos asistentes prolongan la fiesta hasta la madrugada del lunes, despidiéndose entre sevillanas, abrazos y promesas de volver el próximo año.

OSZAR »