Los escurridizos anillos del fondo marino revelan al fin un secreto de hace 11.000 años
Escocia ha estado habitada "más tiempo de lo que se pensaba".

En la prehistoria, los seres humanos vagaban hacia lo desconocido para sobrevivir. Aunque fueran lugares fríos. En Escocia, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Glasgow ha encontrado indicios de que la zona ha estado habitada durante mucho más tiempo de lo que se pensaba.
Según publica el medio finés Tieteen Kuvalehti, el estudio se ha prolongado más de ocho años en la isla de Skye, que forma parte del archipiélago de las Hébridas Inferiores. "Allí se han encontrado viejos objetos de piedra y enigmáticos círculos de piedra en el fondo marino, que sólo se hacen visibles cuando el nivel del agua desciende excepcionalmente".
Sin embargo, la datación por radiocarburo "no se pudo realizar en el estudio debido a la ausencia de materia orgánica". En su lugar, los investigadores "utilizaron modelos climáticos y datos sobre la variación del nivel del mar a lo largo del tiempo".
De acuerdo a la información difundida, se han hecho descubrimientos similares en Noruega y se ha determinado que tienen más de 10.000 años de antigüedad. "La comparación sugiere que los círculos se originan en una época en la que Escocia era un lugar mucho más difícil para vivir de lo que es hoy", reza la publicación.
En declaraciones recogidas por el medio, la arqueóloga Karen Hardy, revela que "este descubrimiento tan significativo abre una nueva perspectiva sobre el asentamiento más antiguo conocido en el noroeste de Escocia". Los expertos relacionan los objetos con la cultura de Ahrensburg, que prevaleció al final de la última edad de hielo.
No obstante, los círculos de piedra con "un diámetro de tres a cinco metros" se encuentran ahora en su mayoría por debajo del nivel del mar. Sólo se pueden observar cuando las mareas bajan lo permiten.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.