Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el único país del mundo que no reconoce la independencia de Estados Unidos

Este es el único país del mundo que no reconoce la independencia de Estados Unidos

Ambos países mantienen relaciones diplomáticas activas y cooperan en múltiples ámbitos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.The Washington Post via Getty Im

El único país del mundo que no reconoce oficialmente la independencia de Estados Unidos es el Reino de Marruecos. Esta situación, que puede parecer paradójica dado que ambos países mantienen relaciones diplomáticas activas y cooperan en múltiples ámbitos, tiene una explicación histórica y protocolaria que se remonta al siglo XVIII.

Contrario a lo que podría pensarse, Marruecos fue en realidad uno de los primeros países en establecer contacto con los Estados Unidos tras su independencia. En 1777, el sultán Mohammed III incluyó a los barcos estadounidenses en una lista de naciones autorizadas a comerciar en puertos marroquíes, lo que se considera uno de los primeros gestos de reconocimiento hacia la nueva nación. Este acto fue seguido por la firma del Tratado de Paz y Amistad en 1786, uno de los tratados bilaterales más antiguos que aún se encuentra en vigor en la diplomacia estadounidense.

Sin embargo, a pesar de estos vínculos tempranos y duraderos, Marruecos nunca ha emitido un reconocimiento formal y explícito de la independencia de Estados Unidos. Esta omisión no responde a una postura hostil ni a un conflicto diplomático, sino a una cuestión de protocolo histórico. En el siglo XVIII, el concepto de reconocimiento de independencia no se manejaba con los mismos criterios que en la actualidad, y muchos acuerdos se establecían sin necesidad de declaraciones formales de reconocimiento.

La peculiaridad de esta situación ha sido objeto de análisis por parte de historiadores y expertos en relaciones internacionales. Algunos sostienen que el reconocimiento tácito, expresado a través de tratados y relaciones diplomáticas, es suficiente para considerar que Marruecos ha aceptado la soberanía estadounidense. Otros, sin embargo, subrayan que la ausencia de un documento oficial de reconocimiento convierte a Marruecos en una excepción singular en el panorama global.

En la práctica, las relaciones entre ambos países son sólidas y abarcan desde la cooperación militar hasta los intercambios comerciales y culturales. Estados Unidos considera a Marruecos un aliado estratégico en el norte de África, y ambos gobiernos han trabajado conjuntamente en temas como la lucha contra el terrorismo, el desarrollo económico y la estabilidad regional.

A pesar de esta colaboración estrecha, el hecho de que Marruecos no haya emitido un reconocimiento formal sigue siendo un dato curioso que aparece en informes diplomáticos y estudios académicos. No se trata de una cuestión que afecte las relaciones bilaterales, pero sí de un detalle que ilustra cómo la historia y la diplomacia pueden entrelazarse de formas inesperadas.

Este caso también plantea preguntas sobre el significado del reconocimiento en el derecho internacional. ¿Es necesario un acto formal para que un país sea considerado soberano por otro? ¿O basta con la existencia de relaciones diplomáticas y tratados bilaterales? En el caso de Marruecos y Estados Unidos, la respuesta parece inclinarse hacia la segunda opción, aunque el matiz histórico sigue siendo relevante.

OSZAR »