El túnel que conectará España con Marruecos topa con un obstáculo inesperado: la red ferroviaria española
Proyecto para una infraestructura clave.

La visión de un túnel ferroviario que una Europa y África ha sido un tema recurrente durante décadas, aunque su viabilidad ha sido frecuentemente cuestionada. En un nuevo impulso hacia esta ambiciosa meta, España ha puesto en marcha un estudio de viabilidad para un ferrocarril submarino de 60 kilómetros que atravesará el Estrecho de Gibraltar, conectando así con Marruecos.
El estudio será llevado a cabo por la ingeniería estatal española INECO, bajo la dirección de SECEGSA, una empresa creada específicamente para este proyecto. El Gobierno español ha asignado más de 1,63 millones de euros para este estudio, que se desarrollará durante 36 meses, con la posibilidad de extenderse a 48 meses. Así lo recoge el portal Rail Freight.
Originalmente concebido en agosto de 2021 con un presupuesto inicial de 665.985 euros, el estudio ha visto su presupuesto incrementado a casi 2,44 millones de euros en junio de 2023, para finalmente establecerse en 1,63 millones de euros. Estos ajustes presupuestarios se deben a la eliminación o modificación de ciertas acciones incluidas en el estudio inicial.
La importancia del terreno
INECO deberá proporcionar información detallada sobre diversos aspectos relacionados con la posible conexión ferroviaria entre España y Marruecos. Entre las tareas asignadas, se incluye el análisis del comportamiento geomecánico del terreno a excavar y la identificación de los tipos de tuneladoras necesarias.
¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.